La mirada del otro. Poesía Queer hecha en el Quindío
Un poemario de Christian Ocampo Reseña por Leo Hernández «Ven, pues, ¡Oh diosa! y mis anhelos cumple, Liberta el alma de su dura pena; Cual protectora, en la batalla lidia Siempre a mi lado.» Safo de Lesbos Un poema leído, un suspiro al aire, abrir de nuevo el libro, leer de nuevo y sentir los ojos aguados, taco en la garganta, de nuevo un suspiro y proceder
Casa del Mar – Revelación de la luz
Camilo del Mar nació en Santa Marta, de allí que su segundo nombre sea del Mar por capricho de su madre quien se aferraba a la idea de que el mar debía habitar en el alma de su hijo. Su segundo nombre se ha convertido en el sello y marca personal de este artista visual, que hoy suma una trayectoria
Espacio Vasto – Confiando en la potencia de los sueños
El amor, la sensibilidad y la capacidad de asombro de Juan Pablo Gómez López, un joven que nació en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca, con descendencia sevillana y que desde niño estuvo vinculado a las artes visuales, la danza y festivales, hoy se manifiestan en Espacio Vasto. Esto se dio como una respuesta tangible a una crisis de carrera
MAQUI – Un espacio de resignificación, historia y encuentro
El Maqui nace gracias a la voluntad de Ana María Escallón, Gloria Fajardo, Duván López, Olga Lucía Jordán, Henry Villada y otros artistas del departamento del Quindío, que en su búsqueda y necesidad por poner en circulación sus obras dieron vida a la Asociación Amigos del Museo y posteriormente al Museo de Arte de Armenia y del Quindío (Maqui). Movidos por
Ciudad Impresa – Un espacio de transformación e impacto social
Vulnerabilidad, dolor, incertidumbre, dudas y cuestionamientos sobre los territorios y la realidad de Colombia han sido las banderas de lucha de Ciudad Impresa, un proyecto que nace en 2018 desde la Corporación Nodo, en el que la imagen y la educación popular han permitido a diferentes comunidades rurales y urbanas de Caldas, y en especial de Manizales, construir y reconstruir
La Dicha Art Lab – Un proyecto basado en el amor por el arte y la naturaleza
Hay quienes definen la dicha como un estado de plenitud; otros creen que se ha convertido en un objetivo vital que se debe alcanzar en el transcurso de la vida. Isabel Orejuela Echeverri y Mauricio Moreno, licenciados en artes visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira consideran importante el texto Loa a la Tierra de Byung- Chul Han : “Regresar
Mi Taller Arte Bar – El latido de un sueño
Mi Taller Arte Bar, concebido como un espacio para el encuentro de conciertos, conversatorios, recitales de poesía, presentaciones musicales, títeres, obras de teatro e incluso shows de barismo, reúne una agenda de actividades que materializan el sueño de César Augusto Peláez, artista plástico de Manizales. Su esencia de artista habita en este lugar desde el aviso de su fachada, hasta las
Resultados convocatoria – Ciclo de formación 2022
Becas Ciclo de formación 2022: Ideación y modelado de Espacios autogestionados de circulación cultural ¡Ya casi empezamos! ¿Te has preguntado cómo navegar en la ruta indicada? ¿Has tenido el mapa en tus manos? ¿O te dejas llevar por intuición? En el ciclo de formación aprenderás por medio de tres barcos diferentes a navegar, cada uno con diferente capitán y con un conocimiento específico
Temporada Creativa 2022 – DERIVA
¿Qué es DERIVA - Temporada Creativa? UNA SERIE DE RUTAS DE NAVEGACIÓN VISUAL La Temporada Creativa es un proyecto cultural anual dirigido por la Corporación La Astilla en el Ojo, con el apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia y la Secretaría de Cultura de Pereira. Durante las Temporadas se proponen diferentes escenarios de visibilización y circulación de creadores visuales emergentes, incluyendo encuentros
Acciones creativas para la transformación social
¿Quién dijo que ser artista es solo crear obra y exponer? El arte es transversal al ser humano y está presente en muchos momentos de la vida. Desde niños nos estamos cuestionando, reflexionando, inventando y reinventando, así suene ya muy cliché. Somos seres creativos y el arte nos llama al ingenio. Crear por un sinfín de razones, desde lo más
Una posibilidad de contar historias de cultura. Periodismo y gestión cultural
*Contenido por Alejandra Sierra @aalejasierra El interés por comprender la cultura y sus múltiples dimensiones han sido el resultado de su curiosidad, capacidad para indagar y la lectura que hace de manera constante de la realidad sociocultural de la comunidad en la que se desenvuelve. Se trata de Juan Felipe Gómez, comunicador social-periodista de la Universidad del Quindío y gestor cultural
Cómo hacer un evento – 10 momentos claves (Parte I)
Planificar y ejecutar un evento es una tarea que toma tiempo y quién lo organiza siempre quiere que salga muy bien, aún cuando hay tantas aristas que son complejas de controlar. Existen muchos tipos de eventos, que podrían clasificarse por tamaño, tipo de público, finalidad del evento y hasta por quién lo está realizando. Vamos a hablar de cómo clasificarlo
Duván López, aprendiz eterno
*Contenido por Alejandra Sierra @aalejasierra Monotemático, disciplinado y rutinario, estos son algunos de los adjetivos que Duván López -el pintor, escultor y poeta quindiano- utiliza para definirse. Su vocación de artista sigue tan viva como cuando era tan solo un niño de seis años en Quimbaya, Quindío, y soñaba con ser pintor. El sueño se cumplió. Hoy, el maestro Duván, un hombre
La Feria del Millón, un espacio donde se democratiza el arte
*Contenido por Alejandra Sierra @aalejasierra El arte está presente en nuestra cotidianidad. Todos hemos tenido un artículo pintado, ilustrado o esculpido por un artista. Seguro ahora recuerdas un cuadro en la sala de tu casa o en tu habitación, pero ¿podrías decirme quién lo hizo sin que mires la firma? ¿Qué quería representar el artista en esta pieza? El conocimiento del
Circular. Una decisión de tiempo completo.
*Contenido por Alejandra Sierra @aalejasierra Hablamos de Geison Castañeda Perico, un joven bogotano, ilustrador y diseñador gráfico, egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y ganador del Salón Visual Bacánika en 2019, un espacio que abre las puertas a creadores visuales para mostrar lo mejor de la ilustración colombiana, un salón que permite tener una radiografía del contexto, las tendencias y
Temporada Creativa 2021 – LATIR
2021 es un año en el que queremos mirar hacia adentro, encontrar en nuestra propia comunidad el latido que permita construir nuevas visiones y maneras de circular la labor creativa. Latir es el concepto elegido para esta versión, entendiendo el latido como ese motor que posibilita el sostenimiento de los procesos de creación, un bombeo necesario que permite continuar creando y
9 razones por las que tu marca debería hacer un libro o revista
Hacerse visible es uno de los grandes retos de las marcas actuales, por eso, es indispensable encontrar aquellos puntos diferenciales que puedes ofrecer a tu público objetivo, aprovechando, además, tu conocimiento y el de tu talento humano, por esto, en este artículo exponemos 9 razones por las que tu marca podría desarrollar una publicación impresa o digital, tipo revista o
El libro como herramienta de reconocimiento
Desde el año 2011 estamos enamorados de los formatos editoriales, no solo de uno sino de todos: empezamos este camino con las revistas digitales, pasamos a los fanzines, después a los libros y revistas impresas y el año pasado (2020) estuvimos conociendo formatos como el audiolibro y el libro electrónico. Hacer empresa creativa ha sido además una escuela en lo
Cómo hacer un evento – 10 momentos claves (Parte 2)
Estuvimos hablando de la importancia de los eventos, la forma en que podemos clasificarlos y algunos momentos o pasos a tener en cuenta para la planificación de estos (ver parte I). Nos gusta mucho idear y ejecutar eventos, porque no solo permiten que las marcas tengan beneficios como su visibilidad, sino que también invita a las personas a tener experiencias
Comunicación Cultural – Festival de Literatura de Pereira
Desde el año 2015, la Corporación La Astilla en el ojo ha dirigido la estrategia de comunicación del FELIPE (Festival de Literatura de Pereira), donde se han desarrollado diferentes productos y se ha acompañado para que se cumplan los propósitos y retos que ha tenido el evento en sus diferentes versiones. Partiendo de la identidad de la marca, llegamos a un