REY LOCO, LA BANDA COLOMBIANA QUE INVITA A ESCUCHAR ÁLBUMES COMPLETOS PARA APOYAR A LOS ARTISTAS
Esta fue la pregunta que se hicieron los integrantes de REY LOCO, la Banda Colombiana conformada por Alex (Vocalista), Guille (Guitarrista), Camilo (Bajista) y Juan (Baterista) cuando trabajaban en su primer álbum, que será lanzado la primera semana de diciembre 2020. En medio de la incertidumbre de la pandemia y la nueva realidad, la banda se preguntaba por qué los oyentes ya no
Susurros de un arriero
Susurros de un arriero es una recopilación de cuentos acontecidos en el Quindío y basados en historias que ocurrieron en diferentes épocas, desde la prehispánica, pasando por la colonización antioqueña hasta la actualidad. A lo largo de las narraciones se van revelando rasgos en común que tienen los personajes, para finalmente descubrir que es el mismo ser viviendo en distintos
El Tejo – Patrimonio material e inmaterial
Por medio del proyecto editorial: El Tejo - Patrimonio material e inmaterial se espera mostrar este deporte tradicional, historico y cultural el cual reconoce a Colombia a nivel mundial. Se quiere mostrar la multiplicidad de culturas y tradiciones que envuelven un mismo país con solo un deporte, ya que a lo largo y ancho de este territorio se es reconocida esta
De chagras a bejucos
De chagras a bejucos es un proyecto editorial que busca trasplantar los saberes tradicionales del campo a la ciudad en una colección de fanzines sobres los usos de plantas y sus formas de cultivo en huertas urbanas. Un equipo que durante el proceso de la beca editorial de La astilla en el ojo logró consolidar este proyecto hasta una etapa de
Ruta del Buziraco
El proyecto BUZIRACO, está compuesto de dos partes fundamentales, la primera es una investigación y recolección de datos históricos de la ciudad de Cali, y la segunda es una obra de ficción que acompañará a la investigación. Ambas tendrán como eje central a la ciudad, abordando temas pertenecientes a la historia y el folclor caleño, como lo son el Buziraco
Mirar de cerca – una aventura espacial
Mirar de cerca - una aventura espacial busca desarrollar una publicación digital en la que el lector realice un reconocimiento de su espacio y sus prácticas de autocuidado durante la cuarentena generada por la pandemia del covid 19. Este reconocimiento será guiado por la publicación en cuatro apartes que harán reflexionar al lector sobre 4 aspectos: contacto (cuerpo), rutina (acciones),
Biblioghetto – Biblioteca itinerante que recupera esquinas
Biblioghetto es una iniciativa que lleva quince años llegando a las esquinas del oriente de la ciudad de Cali. Inició en un barrio peligroso cuando Gustavo Gutiérrez decidió sacar los libros a la calle para que los más pequeños tuvieran una experiencia con la lectura y la escritura. Una biblioteca móvil, una apuesta creativa, que tiene libros con alas porque
Tutupá – El ritmo de la percusión, el ritmo de la calle
Tutupá es una iniciativa centrada en el uso de la percusión como elemento creativo para conectar públicos con su instinto rítmico, enseñar y aprender. TUTUPÁ utiliza la percusión experimental para promover principios y valores de vida en diferentes escenarios por medio de la interpretación musical y muestra de habilidades con instrumentos de percusión de diferente tipo. Esta iniciativa aporta a la
Cuadernos Negros – Editando historias, un territorio puede hacer historia
Cuadernos negros, es la editorial de la Fundación Pundarika. Creada en Colombia, en 2006, por Bibiana Bernal y Umberto Senegal. Especializada en minificción. Cuenta con cinco colecciones que suman más de 100 títulos: Minificción, Cuento, Poesía, Ensayo e Infantil. Promueve escritores noveles y de trayectoria, mediante ediciones de formato y costo accesibles para todos los lectores. A través de esta editorial,
Teatro en el campo – Un proyecto que busca integrar lo Urbano con lo Rural.
Teatro en el campo es una iniciativa de las artes escénicas que busca integrar la urbanidad de la ciudad con el campo, recorriendo el departamento de Risaralda con el teatro de una manera lúdica y creativa, resaltando las costumbres y la vida que se lleva en el campo colombiano. Se hace con picardía, humor y esos códigos culturales tan propios
ReDG – Representación y Desarrollo Gráfico – Memoria y patrimonio desde los imaginarios de ciudad
ReDG es una iniciativa, muestra visual del centro de la ciudad de Armenia, representa las percepciones recopiladas a través del taller de cartografía “El centro de todos”, donde se registran los lugares más representativos de la memoria, el patrimonio y el paisaje urbano. Con la compilación de imágenes se representan las percepciones de identidad de los “cuyabros”, a través de sus
Esto es Quindío – Capital simbólico de un territorio
Esto es Quindío es una iniciativa que busca la iconografía que represente lo valores y tradiciones del departamento del Quindío. Se enfocan en definir, reconstruir y co-crear una identidad para la región, que permita proponer una oferta de valor, dotándola de una expresión gráfica, visual y digital que beneficie a los diferentes actores en el ámbito de cultura, arte, turismo,
Memento – Conversación sobre la memoria de Madrid
Memento es un proyecto artístico de mediación vecinal que propone una lectura de la ciudad partiendo de los cuerpos que lo habitan, construyen y transforman, así como de sus memorias y cicatrices. Se estructura en torno al tatuaje como herramienta de lectura de la complejidad identitaria, con el fin de generar un espacio de reflexión. Aporta a la ciudad creada porque
Corporación Khuyay – Un colectivo de artistas y gestores urbanos
Khuyay es una corporación interesada en la intervención artística del espacio público y del sentido de afección que se desarrolla entre este y las personas que lo habitan. En khuyay trabajan por una ciudad viva, con lugares que posibiliten y propicien el encuentro ciudadano y con superficies que susciten emociones y apropiación. Khuyay nace en el 2015 y desde esa fecha
El Deambulante – Un laboratorio sobre identidades y territorio
El Deambulante es un espacio de investigación-creación que busca generar memoria, teniendo como herramientas las artes visuales, el diseño y la pedagogía. Todo esto en torno a las identidades y el territorio, trabajando con comunidades y profesionales en una construcción colectiva de identidades locales. Existen dos líneas de trabajo que permiten que se construya territorio y por tanto ciudad. La primera
Los Pelaos en su Salsa – Un laboratorio sobre identidades y territorio
Los Pelaos en su salsa es una estrategia educativa de CEBA (Corporación El Balcón de los Artistas) que ha buscado la intervención psicosocial de niños, adolescentes y jóvenes de la comuna 3 del barrio Manrique en la ciudad de Medellín, a través de la sensibilización de educación con el arte y la cultura. A través de la danza y la
Festival Live Revolucionarte 2020 – Programación hasta el 2 de octubre
FESTIVAL LIVE REVOLUCIONARTE (Festival digital, somos arte, comparte lo que somos) El 1er Festival Live Revolucionarte que viene con una selección de grandes artistas y exponentes locales, nacionales e internacionales que nos dejarán experiencias inolvidables con conciertos, talleres, exposiciones y videoarte. En esta, nuestra primera edición hemos seleccionado lo mejor de nuestra región en cuanto a música e imagen actual, por eso encontrarán
7 formas de vincular arte y creatividad en tu marca
Por: Julián Salazar Desde siempre el arte y la publicidad han estado relacionadas, por el simple hecho de reconocer las obras de arte y el talento de los creativos como un piñon fundamental en la visibilidad de los mensajes publicitarios y por ende, en la comunicación de las marcas. A esta relación no fueron ajenos exponentes tan conocidos como Warhol, Dalí,
Seminario de formatos digitales para la creación y producción literaria en el Eje Cafetero
La Astilla en el Ojo, convoca al Seminario de formatos digitales para la creación y producción literaria en el Eje Cafetero, proyecto ganador del programa nacional de estímulos, de Ministerio de Cultura, en la categoría Mentalidad y cultura para el emprendimiento cultural. BECAS DE FORMACIÓN: Se otorgarán 20 becas de formación ONLINE a agentes del sector editorial literario del eje cafetero. PUEDEN PARTICIPAR:
Resultados – Becas Ciclo de formación: Génesis del proyecto editorial
Durante la convocatoria 2020 para el Ciclo de formación: Génesis del proyecto editorial, recibimos la postulación de 20 equipos de trabajo para el desarrollo de su propuesta editorial. Después de un proceso de filtro por parte del equipo editorial de la Corporación La Astilla en el Ojo, queremos anunciar los 5 grupos seleccionados que harán parte de este proceso formativo. Los