Seminario de formatos digitales para la creación y producción literaria en el Eje Cafetero
La Astilla en el Ojo, convoca al Seminario de formatos digitales para la creación y producción literaria en el Eje Cafetero, proyecto ganador del programa nacional de estímulos, de Ministerio de Cultura, en la categoría Mentalidad y cultura para el emprendimiento cultural. BECAS DE FORMACIÓN: Se otorgarán 20 becas de formación ONLINE a agentes del sector editorial literario del eje cafetero. PUEDEN PARTICIPAR:
Resultados – Becas Ciclo de formación: Génesis del proyecto editorial
Durante la convocatoria 2020 para el Ciclo de formación: Génesis del proyecto editorial, recibimos la postulación de 20 equipos de trabajo para el desarrollo de su propuesta editorial. Después de un proceso de filtro por parte del equipo editorial de la Corporación La Astilla en el Ojo, queremos anunciar los 5 grupos seleccionados que harán parte de este proceso formativo. Los
Becas para el ciclo de formación 2020 – Génesis del proyecto editorial
La Astilla en el Ojo, convoca a su ciclo de formación 2020: Génesis del proyecto editorial. Un proyecto concertado con el Ministerio de Cultura de Colombia. Esta versión del ciclo formativo se realizará de manera virtual entre los meses de agosto y septiembre de 2020, con el objetivo de discutir, formar y proponer nuevos formatos editoriales. Ciclo de formación 2020 Producto Final:
Segundo ciclo de formación – Enfocado en portafolio creativo
En la última década en Latinoamérica y el país, la creatividad se ha convertido en un importante eje de desarrollo para la innovación social, construcción de territorio y como sector en el cual se reflexiona, analiza y se genera desarrollo desde esta. Las industrias creativas, deben de ser presentadas y representadas desde su eje principal que es la creatividad y las
10 CONSEJOS PARA HACER TU PORTAFOLIO CREATIVO
¿Te pidieron tu portafolio y no sabes cómo presentarlo? Es muy común que cuando alguien nos pida una muestra de nuestro trabajo creativo, no sepamos de qué manera presentarlo; sin embargo, es un elemento fundamental para dar a conocer tu labor artística y llamar la atención de quienes pueden contratarte o impulsar tu carrera artística; incluso acceder a becas, premios
La editorial de libro de artista en el Eje Cafetero
Luz de Luna es una editorial independiente que nace en el año 2017 a partir de conexiones intermitentes entre el artista Ricardo Muñoz Izquierdo y la comunicadora Stefanny Rodríguez. Surge por la necesidad en Pereira de una editorial de libro de artista, mostrando una nueva propuesta a la industria creativa del Eje Cafetero. Su premisa desde un comienzo ha sido
Viviendo del sueño / Oro Pictures
Con la creación de la productora Oro Pictures, Hugo Rubiano, su director y creativo, encontró el lugar dónde pudo reflejar sus intereses más profundos y hacer su visión artística mucho más afilada. Asumió que las ideas que llegan al ser nacen de su espíritu, por lo tanto, su trabajo es el medio para volverse mejor persona. Por: Juliana Arias “Las fuerzas
Los retos del periodismo independiente / Baudó Agencia Pública
Laura Sofía Mejía y Víctor Galeano crearon Baudó Agencia Pública con la intención de narrar las comunidades desde sus problemáticas y dolores, desde la misma entraña de sus caminos y rostros. Ligado a sus proyectos de cobertura periodística han convocado a fotógrafos de la región a ciclos de formación encaminados a percibir la imagen como lenguaje, contar historias desde múltiples
En Pereira se hablará de los retos de la actual industria creativa en Colombia [COMUNICADO OFICIAL]
Como parte de la Novena Temporada Creativa SURREAL que adelanta en Pereira la Corporación La Astilla en el Ojo, el próximo 10 y 11 de agosto en el teatro Comfamiliar - Cra. 5 No. 21-48 se realizará un ciclo de formación con tres invitados de gran trayectoria y experiencia en diferentes campos de las industrias creativas y culturales actualmente en Colombia. Un dialogo que
SUR-REAL / Ciclo de conferencias y talleres para la Industria Creativa
Para hacer más cercana y autóctona esta Temporada Creativa, queremos adentrarnos en el Sur-Real. Invitamos a dialogar, compartir, discutir ¿Qué se crea en el sur? ¿Cómo se crea? ¿Qué hay en lo autóctono? ¿De qué estamos hechos? ¿Cómo nos ven? ¿Cómo nos vemos? Un proceso formativo, compuesto por 3 charlas y 3 talleres con entrada libre, que aportarán a la exposición