El proyecto BUZIRACO, está compuesto de dos partes fundamentales, la primera es una investigación y recolección de datos históricos de la ciudad de Cali, y la segunda es una obra de ficción que acompañará a la investigación. Ambas tendrán como eje central a la ciudad, abordando temas pertenecientes a la historia y el folclor caleño,…
Biblioghetto es una iniciativa que lleva quince años llegando a las esquinas del oriente de la ciudad de Cali. Inició en un barrio peligroso cuando Gustavo Gutiérrez decidió sacar los libros a la calle para que los más pequeños tuvieran una experiencia con la lectura y la escritura.
Una biblioteca móvil, una apuesta…
Tutupá es una iniciativa centrada en el uso de la percusión como elemento creativo para conectar públicos con su instinto rítmico, enseñar y aprender. TUTUPÁ utiliza la percusión experimental para promover principios y valores de vida en diferentes escenarios por medio de la interpretación musical y muestra de habilidades con instrumentos de percusión de diferente…
Cuadernos negros, es la editorial de la Fundación Pundarika. Creada en Colombia, en 2006, por Bibiana Bernal y Umberto Senegal. Especializada en minificción. Cuenta con cinco colecciones que suman más de 100 títulos: Minificción, Cuento, Poesía, Ensayo e Infantil. Promueve escritores noveles y de trayectoria, mediante ediciones de formato y costo accesibles para todos los…
ReDG es una iniciativa, muestra visual del centro de la ciudad de Armenia, representa las percepciones recopiladas a través del taller de cartografía “El centro de todos”, donde se registran los lugares más representativos de la memoria, el patrimonio y el paisaje urbano.
Con la compilación de imágenes se representan las percepciones de identidad…
Esto es Quindío es una iniciativa que busca la iconografía que represente lo valores y tradiciones del departamento del Quindío. Se enfocan en definir, reconstruir y co-crear una identidad para la región, que permita proponer una oferta de valor, dotándola de una expresión gráfica, visual y digital que beneficie a los diferentes actores en el…
El Deambulante es un espacio de investigación-creación que busca generar memoria, teniendo como herramientas las artes visuales, el diseño y la pedagogía. Todo esto en torno a las identidades y el territorio, trabajando con comunidades y profesionales en una construcción colectiva de identidades locales.
Existen dos líneas de trabajo que permiten que se construya…
Los Pelaos en su salsa es una estrategia educativa de CEBA (Corporación El Balcón de los Artistas) que ha buscado la intervención psicosocial de niños, adolescentes y jóvenes de la comuna 3 del barrio Manrique en la ciudad de Medellín, a través de la sensibilización de educación con el arte y la cultura. A través…
Por: Julián Salazar
Desde siempre el arte y la publicidad han estado relacionadas, por el simple hecho de reconocer las obras de arte y el talento de los creativos como un piñon fundamental en la visibilidad de los mensajes publicitarios y por ende, en la comunicación de las marcas. A esta relación no fueron ajenos…
TEMPORADA CREATIVA 2020
¿QuÉ ES LA TEMPORADA CREATIVA?
Es un proyecto anual que propone diferentes escenarios de visibilización de los creadores emergentes y agentes de la Industria Creativa. Lo lidera la Corporación La Astilla en el Ojo con el apoyo de Ministerio de Cultura, la Secretaría de Cultura de Pereira y marcas aliadas que se unen…
ALTeridades & ALTocalcifilico conformamos el Laboratorio ALT, ahora ALT-haus, concebido como un nicho de creación e investigación desde las artes visuales que se ha interesado por el concepto o la condición de ALTERIDAD, nuestra génesis etimológica es ALT, implicando precisamente al Otro y a sus infinitas derivas que brindan un panorama estético amplio y atractivo. …
Por Andrés Galeano
Portada: Koru Project
Asesinado por el ESMAD el 23 de noviembre de 2019
Dejas tu patineta, tu bici, tus cosas y te vas a la calle a gritarle al Estado sus cuatro verdades.
Vas con tu parche
nada te importa
es miércoles y falta un cuarto para las cuatro
el ambiente…
SEGUNDO ENCUENTRO DEL II CICLO DE FORMACIÓN-CREACIÓN LA ASTILLA EN EL OJO
Hacer ver el trabajo muy ¡wow!, encontrar identidad y estilo fueron algunos de los consejos que dieron en el conversatorio.
Por Dayana A. Arboleda Agudelo y Alejandro Aguirre | @Kalima.inc
Con el auditorio lleno y con el apoyo del Ministerio…
En crisis, en surgimiento, en brote, en revuelta, en renovación. En contradicción se encuentran permanentemente las identidades culturales. Como espejos caleidoscópicos reflejan y exhiben los cambios de la condición humana y sus múltiples interpretaciones, se reorganizan constantemente y se componen como la huella difusa de lo que somos o proyectamos ser.
Para la…
Entrevista: Alejandro Aguirre Texto:Dayana A. Arboleda Agudelo @Kalima.inc
“ Adiós la individualidad, adiós el egoísmo.¡Manténganse unidos!”, es la propuesta para aportar a la música electrónica independiente en el Eje Cafetero que quieren dejar en su gira por la región Camila NOREÑA y Viviana Rodríguez, las mentes que componen Agatha I pues creen…
Fotografía: @maria_silvamiranda / Texto: La Astilla en el Ojo y Kalima Conversatorio Público
El dadaísmo y el collage fueron las bases visuales de Cronografía: La historia del mundo contada a través de la música. Un programa de siete temporadas que se transmite por Canal Trece y en donde participó Emilio Ramírez (diseñador gráfico, oriundo de la ciudad de…
Laura Sofía Mejía y Víctor Galeano crearon Baudó Agencia Pública con la intención de narrar las comunidades desde sus problemáticas y dolores, desde la misma entraña de sus caminos y rostros. Ligado a sus proyectos de cobertura periodística han convocado a fotógrafos de la región a ciclos de formación encaminados a percibir la imagen como…
La Corporación La Astilla en el Ojo presenta los ARTISTAS QUE SERÁN PUBLICADOS EN LA EDICIÓN IMPRESA: SURREAL
En septiembre de 2018, por primera vez, la Astilla en el Ojo tendrá una versión de libro impreso. Esta edición recopila los mejores momentos de la actual Temporada Creativa 2018: Surreal. En ella se reúnen las conclusiones…
Los nervios del hombre
con todas las impresiones
que había recibido durante su vida.
Daniel Paul Schreber
Memorias de un enfermo de los nervios
Vacío, a[1]
Del latín vacîvus.
adj.Falto de contenido físico o mental.
adj.Dicho de la hembra del ganado: Que no está preñada.
adj.Dicho de un sitio: Que está con menos gente de la que puede concurrir a él.
adj.Hueco, o falto de la solidez correspondiente.
adj.vano (‖ arrogante, presuntuoso).
adj.p. us. Vano, sin fruto, malogrado.
adj.p.…
Galaxia
Miro un plato lleno
igual al que dejás
cada vez que te sirvo comida.
Lo miro y siento por primera vez
que no puedo,
no hay nada:
ni la obligación ni el deseo.
La comida es la mejor que podrías pedir
está ahí, resplandeciente de calor
pero tan lejos de mí
…
