¿Cómo el Arte puede ser parte del proceso de Paz?
Portada por: @valentinaallan
Hoy, como nunca antes, debido al proceso de paz que se adelanta en la Habana entre el Gobierno nacional y las Farc-EP, el país tiene la oportunidad de reparar el daño que la guerra ha producido en nuestro tejido social. No es un secreto que sesenta años de conflicto social y armado han provocado una serie de problemas que solo podrán ser superados con el trabajo conjunto de todos y cada uno de los agentes involucrados en el desarrollo del país, por supuesto, el arte y la cultura tienen un papel muy importante que jugar en dicho proceso.
En este marco, el Festival Departamental de Artistas por la Paz se erige como un escenario en el que confluyen propuestas artísticas, académicas, políticas y sociales, todas concentradas en la creación de escenarios y reflexiones que posibiliten el alcance del derecho supremo a la paz. El Festival Departamental de Artistas por la Paz, que se realizará durante los días 23, 24 y 25 de junio de 2016, y que contará con la presencia de más de un sin número de invitados entre nacionales e internacionales, pretende convertir a la ciudad en un foco de acciones de paz que sirvan de referente a todo el país, y que se conviertan en modelo del trabajo conjunto de instituciones, agentes culturales y diversas organizaciones en el marco de la construcción de nuevas ciudadanías.
Durante 3 días, el Festival Departamental de Artistas por la Paz propone espacios libres en diferentes lugares de la ciudad de Pereira para el goce, reflexión y discusión alrededor de la paz y el arte. Aquí les dejamos la programación:
- Apertura de las exposiciones de fotografía, de artistas plásticos y exposición muestra de cómic y arte urbano
- Biblioteca Lucy Tejada
- Diferentes poetas y narradores como Koulsy Lamko de Chad, Adhely Rivero de Venezuela, Deeb de Edgipto, William Marín de Colombia, Giovanny Gómez de Colombia, Julián Chica de Colombia, Diego Vélez de Colombia
- Durante el viernes 24 de junio estuvimos participando del segundo festival departamental de artistas por la paz y visitamos el Bazar que se encontraba en el Parque Olaya Herrera
- Director/Composición: Luis Eduardo Jiménez del Grupo de teatro: El teatro vive de Palmira en Teatro Comfamiliar
- Grupo de teatro de la ACJ “Ave tente” en el Auditorio de la Fundación Universitaria del área Andina
- Director Mauricio Córdoba Grupo de Teatro Experimental Universidad Nacional de Colombia
- Director: Juan de Dios Aguirre del Grupo Institucional de teatro Cooeducar
- Grupo Blanco y Negro Teatro
- LosKalaveras, The Mopris, Makeka, Nabu Reggae, Souvenir en el Parque Olaya Herrera de Pereira
- Óscar Lara, Edson Velandia, Alonso Mejía Román, Julián Motato, Mauricio Córdoba
- Grupo vocal e instrumental de Cooeducar, Canto Andino, Falkon, Edson Velandia, Papá Bocó