Wonder Woman: El resplandor que deberíamos necesitar
En la hermética e idílica isla Temiscira, las guerreras amazonas conviven pacíficamente y entrenan con empeño, pues deben proteger ese último paraíso de la corrupción del exterior y de un posible regreso del dios de la guerra, Ares. Allí, a pesar de la negativa de su madre y reina del lugar, Hippolita, la noble princesa Diana acepta el entrenamiento más riguroso
¿Cómo el Arte puede ser parte del proceso de Paz?
Portada por: @valentinaallan Hoy, como nunca antes, debido al proceso de paz que se adelanta en la Habana entre el Gobierno nacional y las Farc-EP, el país tiene la oportunidad de reparar el daño que la guerra ha producido en nuestro tejido social. No es un secreto que sesenta años de conflicto social y armado han provocado una serie de problemas
Memoria histórica – CORTO DOCUMENTAL “CIUDAD BLANCA”
En días pasados se llevó a cabo un evento en la Fundación Universitaria del Área Andina de la ciudad de Pereira, donde se materializó un concepto que ha surgido como consecuencia de la gran cantidad de víctimas que ha dejado el Conflicto Armado Colombiano. Se trata entonces de la Memoria Histórica, elemento de la reparación integral y que puede definirse como: Y es que, la memoria
Ruta Pacífica de las Mujeres
Trabajan para visibilizar los efectos de la guerra en la vida de las mujeres, exigen verdad, justicia y reparación y por algo inmaterial llamado “Memoria Histórica”, desde el corazón dicen "¡No Repetición!" Pacifistas, antimilitaristas, construyen una ética de No Violencia. Desde lugares recónditos, fluye su voz contra la guerra y reclaman un paro obligatorio del conflicto armado y desde la movilización social
Imposible ser cómplice desde el Silencio
Fotografía por Vladimir Velásquez de la serie Rebelión Minera (Publicada en La Astilla en el Ojo) “Es criminal quien sonríe al crimen; quien lo ve y no lo ataca; quien se sienta a su mesa; quien se sienta a la mesa de los que se codean con él o le sacan el sombrero interesado; quienes reciben de él el permiso de vivir.” José
Un país al SUR
La opción más cercana de paz es una “democracia restringida”, pero hoy les guste o no a sus habitantes, es la que ofrece por lo menos un tiempo para poder luchar por rescatar la paz, ésa que tanto han anhelado, ésa que necesitan, una paz para el futuro, para dejar atrás 200 años de guerra, y hacer que cese la horrible noche y
Trujillo, municipio de incógnitas
// De las hermosas montañas de Trujillo, las raíces de un pueblo se lamentan y reclaman por sus muertos, por sus familiares, por las personas que rodearon de felicidad su vidas y que ahora son incógnitas que quizás bajaron por el río Cauca o se quedaron en las veredas del municipio de Trujillo, deshumanizados en una fosa y olvidados por un país que
El Destierro // Documental Periodístico
// Realizado por: Felipe Giraldo Orozco, Estiven Ramirez, Santiago Tobón, Santiago Montes y Angie OrtizA raíz del conflicto armado en Colombia, muchas personas han tenido que salir de sus tierras y radicarse en sitios diferentes a su origen, guardando en sus mentes la cruda realidad de un pasado violento y temido.
La Poeta de los Muertos
Lamento colombiano Por: Maria Isabel Espinosa, la poeta de los muertos Oh, patria donde conocí a mis padres y ellos me vieron nacer, pero a nuestros hijos no dejan amamantarlos y mucho menos sus cuerpos crecer, el paisaje que por derecho nos pertenecía como alas gigantes esconden el amanecer de hombres con diferentes ideologías, masacrados y secuestrados son en contra de su parecer, el sol corre
GE
- Mamá, déjame preguntarme muchas cosas. - No Sofía, solo pregúntame lo importante. Pero sí, todo es importante. - No mamita, lo importante es importante dentro de lo importante. Entonces te voy a preguntar algo muy importante: ¿Qué es la guerra? En Colombia el conflicto no se firma en una mesa, así la mesa hable de paz. En las montañas no sólo se violentan mujeres, niños, ancianos y
Feliz día, Mujer
Ilustración por: Juan Zapata (Zeta Ce) La belleza que nos han inculcado como pasaporte directo a la felicidad, como el 'ticket to success' no es más que la peor manera de volvernos objeto. Es la psicología inversa, impuesta por el hombre – cuando digo hombre me refiero a las mujeres también - para satisfacer egos heridos y vacíos ajenos, con los