Temporada Creativa 2022 – DERIVA
¿Qué es DERIVA - Temporada Creativa? UNA SERIE DE RUTAS DE NAVEGACIÓN VISUAL La Temporada Creativa es un proyecto cultural anual dirigido por la Corporación La Astilla en el Ojo, con el apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia y la Secretaría de Cultura de Pereira. Durante las Temporadas se proponen diferentes escenarios de visibilización y circulación de creadores visuales emergentes, incluyendo encuentros
Cómo hacer un evento – 10 momentos claves (Parte I)
Planificar y ejecutar un evento es una tarea que toma tiempo y quién lo organiza siempre quiere que salga muy bien, aún cuando hay tantas aristas que son complejas de controlar. Existen muchos tipos de eventos, que podrían clasificarse por tamaño, tipo de público, finalidad del evento y hasta por quién lo está realizando. Vamos a hablar de cómo clasificarlo
Temporada Creativa 2021 – LATIR
2021 es un año en el que queremos mirar hacia adentro, encontrar en nuestra propia comunidad el latido que permita construir nuevas visiones y maneras de circular la labor creativa. Latir es el concepto elegido para esta versión, entendiendo el latido como ese motor que posibilita el sostenimiento de los procesos de creación, un bombeo necesario que permite continuar creando y
7 formas de vincular arte y creatividad en tu marca
Por: Julián Salazar Desde siempre el arte y la publicidad han estado relacionadas, por el simple hecho de reconocer las obras de arte y el talento de los creativos como un piñon fundamental en la visibilidad de los mensajes publicitarios y por ende, en la comunicación de las marcas. A esta relación no fueron ajenos exponentes tan conocidos como Warhol, Dalí,
Ciudad Creada 2020 – Convocatoria para publicación impresa
TEMPORADA CREATIVA 2020 ¿QuÉ ES LA TEMPORADA CREATIVA? Es un proyecto anual que propone diferentes escenarios de visibilización de los creadores emergentes y agentes de la Industria Creativa. Lo lidera la Corporación La Astilla en el Ojo con el apoyo de Ministerio de Cultura, la Secretaría de Cultura de Pereira y marcas aliadas que se unen a las actividades. La Temporada Creativa 2020
El qué, cómo y por qué de los creativos
PRIMER ENCUENTRO CICLO DE FORMACIÓN-CREACIÓN LA ASTILLA EN EL OJO - Hoja de vida, portafolio y declaración artística para agentes creativos y culturales - Por Dayana A. Arboleda Agudelo y Alejandro Aguirre @Kalima.inc Edy Alexander Giraldo y Laura Vanesa Herrera del Club Curatorial Piso Alto de Medellín fueron los invitados por La Astilla en el Ojo para dictar el primer encuentro del II Ciclo de
Convocatorias – Temporada Creativa 2019
Visitamos la emisora cultural de Pereira y hablamos sobre las convocatorias vigentes. Compartimos con ustedes esta conversación: Convocatoria a publicación impresa: Abierta hasta el 10 de julio Ciclo de formación: Inicia el viernes 28 de junio
Segundo ciclo de formación – Enfocado en portafolio creativo
En la última década en Latinoamérica y el país, la creatividad se ha convertido en un importante eje de desarrollo para la innovación social, construcción de territorio y como sector en el cual se reflexiona, analiza y se genera desarrollo desde esta. Las industrias creativas, deben de ser presentadas y representadas desde su eje principal que es la creatividad y las
Temporada creativa 2019: Identidades en Emergencia
"Cuando me preguntan por mi nacionalidad o identidad étnica, no puedo responder con una palabra, pues mi 'identidad' ya posee repertorios múltiples: soy mexicano pero también soy chicano y latinoamericano. En la frontera me dicen 'chilango' o 'mexiquillo'; en la capital 'pocho' o 'norteño', y en Europa 'sudaca'. Los anglosajones me llaman 'hispanic' o latinou' y los alemanes me han
Vinola Bar, casa del talento / Sobre la VI versión de El Mercadillo
Fotografía: Alejandro Aguirre “Ciudad de leyendas de triunfos y duelos Casa del talento fragua del deber. Ciudad de amorosos y claros desvelos De empresas fecundas de ensueño y de bien” Estrofa del Himno de Cartago Así se describe Cartago a través de su himno y lo ha demostrado en sus 479 años de Historia. Un largo tiempo por el que han pasado generaciones que han visto
Artistas publicados en la edición impresa: SURREAL
La Corporación La Astilla en el Ojo presenta los ARTISTAS QUE SERÁN PUBLICADOS EN LA EDICIÓN IMPRESA: SURREAL En septiembre de 2018, por primera vez, la Astilla en el Ojo tendrá una versión de libro impreso. Esta edición recopila los mejores momentos de la actual Temporada Creativa 2018: Surreal. En ella se reúnen las conclusiones y memorias del Ciclo de formación
Custodiar el vacío – Elizabeth Casasola
Los nervios del hombre con todas las impresiones que había recibido durante su vida. Daniel Paul Schreber Memorias de un enfermo de los nervios Vacío, a[1] Del latín vacîvus. adj.Falto de contenido físico o mental. adj.Dicho de la hembra del ganado: Que no está preñada. adj.Dicho de un sitio: Que está con menos gente de la que puede concurrir a él. adj.Hueco, o falto de la solidez correspondiente. adj.vano (‖ arrogante, presuntuoso). adj.p. us. Vano, sin fruto, malogrado. adj.p. us. Ocioso, o sin la ocupación o ejercicio que pudiera o debiera tener. m.Concavidad o hueco de algunas cosas. m.Cavidad entre las costillas falsas y los huecos de las caderas. m.Abismo, precipicio o altura considerable. m.Movimiento de la danza española, que se hace levantando un pie con violencia y bajándolo después naturalmente. m.Falta, carencia o ausencia de alguna cosa o persona que se echa de menos. m.Fís. Espacio carente de materia. m.desus. Vacante (‖ cargo o empleo sin proveer). Custodiar, de custodia[2] tr.Guardar algo con cuidado y vigilancia. tr.Vigilar a alguien, generalmente a un detenido, para evitar que escape. Entonces como de cualquier sueño, me desperté con ese vacío profundo. El universo había
Selección de Poemas – Cynthia Lucía Vargas
Galaxia Miro un plato lleno igual al que dejás cada vez que te sirvo comida. Lo miro y siento por primera vez que no puedo, no hay nada: ni la obligación ni el deseo. La comida es la mejor que podrías pedir está ahí, resplandeciente de calor pero tan lejos de mí de nosotras. Esa vez que no tuviste hambre y te violenté con preguntas absurdas creí que nunca te entendería pero hoy ahora hay
M1CROR3L4TO5 – Diego Mauricio Martínez
“Eroína” Corría despacio un lánguido día de verano, mi cuerpo desgonzado por el calor, se derramó hasta el centro del pueblo en busca de su dosis diaria de placer. Debía concentrarme en el camino o podría acabar en cualquier esquina a merced de los buitres. A propósito, mi nombre es María y experimento un grave delirio. Soy eromaníaca, mi libido es un
La Historia de Alicia – Orlando Charria
Tecno y Alicia hacen parte de un viaje a ninguna parte y sin destino preciso. Diferentes texturas de la vida van encontrando a su paso: “Ella tenía la sensación de estar perdida y a la vez de saber dónde se encontraba…era como si ya hubiera estado en ese lugar, una vez o quizás siempre pues, a pesar de una oscuridad
Ganadores Mérito a la creación – Convocatoria SURREAL
La Corporación La Astilla en el Ojo presenta los ganadores del mérito a la creación 2018 de su "Novena Temporada Creativa: SURREAL" El comité editorial de la Novena Temporada Creativa de La Astilla en el Ojo, conformado por: Director creativo, director de contenidos y editor general, en compañía de dos jurados externos con trayectoria en artes plásticas y visuales, realizaron 5
Chef Wings
Campaña de expectativa - Mural ¡El amor por las alas, nos hace volar! El restaurante de alitas de pollo más reconocido en Cartago, cambió su ubicación. ¡Aquí nuestra campaña de expectativa! video de camapaña INTERVENCIÓN ARTÍSTICA - MURAL *Por Julián Malagón - Khuyay *Proyecto ejecutado en alianza con los creadores: Juan López y Elkin Londoño (Producción audiovisual) @koru (Ilustración) - Julián Malagón (Mural) CONOCE MÁS PROYECTOS LAAAO – AQUÍ
Temporada de Danza Contemporánea y Tendencias Escénicas – 2015
4 momentos en el año, 4 componentes con invitados especiales, un formato Danse & Talleres N' Obras llegó a la casa LAAAO, con un interesante proyecto que se desarrolló durante el 2015. Para esta ocasión el reto era consolidar 4 campañas que se desarrollarían durante el año, cada una con un mismo formato: una residencia artística, una función, un taller y un
Festival de Literatura de Pereira – ¿Quién es FELIPE?
Era abril de 2015 y a nuestra Corporación llegó la segunda versión del Festival de Literatura de Pereira, que para esta ocasión quería ofrecer un Festival que no fuera muy acartonado, sin perder la exigencia y seriedad que la literatura merece. El Festival de Literatura de Pereira es un proyecto dirigido, producido y ejecutado por la Corporación Casa Creativa, quienes han