Temporada creativa 2019: Identidades en Emergencia
“Cuando me preguntan por mi nacionalidad o identidad étnica, no puedo responder con una palabra, pues mi ‘identidad’ ya posee repertorios múltiples: soy mexicano pero también soy chicano y latinoamericano. En la frontera me dicen ‘chilango’ o ‘mexiquillo’; en la capital ‘pocho’ o ‘norteño’, y en Europa ‘sudaca’. Los anglosajones me llaman ‘hispanic’ o latinou’ y los alemanes me han confundido en más de una ocasión con turco o italiano'” (García Canclini, 1989: 302).
La identidad es conocida como los rasgos propios que puede tener un individuo o que llega a tener una colectividad, caracterizándose de una u otra manera frente a otros. Lo que lleva a asegurar que la construcción de la identidad o el desarrollo de la misma se logra con el hecho de compartir algunos rasgos culturales, definidos de manera directa como costumbres, valores y creencias. Pero, además, es necesario que se entienda que la identidad no es un concepto fijo, sino que esta se proyecta de manera individual y colectiva, alimentándose de manera continua del contexto.
La configuración de la identidad, se determina entonces por un proceso de construcción del significado de quienes somos, de manera individual, reafirmándose en la interacción con el otro con base a algunos atributos sociales, culturales, políticos y económicos (Turner, 1982 y Gergen 1985), siendo el protagonista los intercambios sociales, espacio y contexto que es donde se desarrollan las personas.
En crisis, en surgimiento, en brote, en revuelta, en renovación… en contradicción se encuentran permanentemente las identidades culturales. Como espejos caleidoscópicos reflejan y exhiben los pequeños y grandes cambios de la condición humana, y se componen como la visual del legado cada vez más difuso de lo que en algún momento hemos sido y de lo que proyectamos ser.
Para la convocatoria 2019 a través de la Temporada Creativa 2019, proyecto concertado con Ministerio de Cultura y Secretaría de Cultura de Pereira, queremos apostarle al reconocimiento de las múltiples identidades en un contexto de inconformidad, oposición e inestabilidad frente a conceptos que se imponen en el sector cultural. Identidades en emergencia nos pone alerta y nos enfoca en el pertinente reconocimiento de nuestras posiciones frente a la Cultura, las Políticas Culturales, la Industria Creativa, la Economía Naranja y tantos conceptos que emergen en el revoltijo de la Cultura, la Creatividad y los procesos de sostenibilidad de los mismos. Pero también nos invita a reconocernos más allá de un panorama pesimista, en un lugar donde la identidad es “mera posibilidad” de emerger.
ENFOQUES TEMÁTICOS
- Identidad de género
- Identidad política
- Identidad cívica
- Identidad de género
- Identidad cultural y patrimonial
- Identidad étnica
- Identidad nacional y regional
- Identidad de clase
- Identidad creativa/Identidad creada
ESCENARIOS de participación
1. Convocatoria Nacional de Talentos Creativos
Principal escenario de la temporada donde se convocan todo tipo de talentos creativos que participan por ser publicados en el impreso de la temporada, además premiados con objetos, bonos, cursos, etc. acordes a la categoría de participación en la convocatoria
CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN
- Contenidos
Desde producciones para medios analógicos, masivos, editoriales, pasando por toda la gama de contenidos digitales hasta arquitecturas transmedia y crossmedia que aborden una o varias líneas temáticas relacionadas a las Identidades en emergencia
- Portafolios
Soportes que condensen la obra, trabajo, labor, servicio de un creador en todas las posibles áreas: Fotografía, Diseño, Ilustración, Pintura, Literatura, Periodismo, Muralismo, Creaciones funcionales, etc. Y que aborden una o más líneas temáticas.
Se aceptan portafolios físicos y digitales que en cualquiera de los casos se relacione con áreas creativas y culturales (Incluyendo gestores, ONGs y personas naturales enfocadas en estos sectores). - Productos
Creaciones funcionales o autoencargos que resaltan una o varias líneas temáticas
CONVOCATORIA A PUBLICACIÓN IMPRESA – ABIERTA HASTA EL 10 DE JULIO DE 2019
2. Publicación Digital
E-book de circulación nacional e internacional que recopila portafolios, perfiles y líneas de tiempo de creadores que han participado en las anteriores 9 convocatorias.
3. Publicación impresa
Libro impreso con los mejores productos recibidos en la convocatoria inicial.
4. Serie web
Serie audiovisual transmitida por medios digitales, enfocada en temáticas relacionadas a la Industria Creativa, sus talentos y sus agentes.
5. Ciclo de formación / Encierro creativo
Serie de talleres y laboratorios de formación que tratan de temas de la Industria Creativa y la labor artística contemporánea
INSCRIPCIÓN AL CICLO DE FORMACIÓN
6. Muestra final
Cierre de la Temporada que difunde todos los procesos realizados, lanzamiento del libro impreso y la serie web a modo de exposición o happening multiexpresivo.