SEGUNDO ENCUENTRO DEL II CICLO DE FORMACIÓN-CREACIÓN LA ASTILLA EN EL OJO Hacer ver el trabajo muy ¡wow!, encontrar identidad y estilo fueron algunos de los consejos que dieron en el conversatorio. Por Dayana A. Arboleda Agudelo y Alejandro Aguirre | @Kalima.inc Con el auditorio lleno y con el apoyo del Ministerio de Cultura y La Astilla en el Ojo, los asistentes recibieron

En la última década en Latinoamérica y el país, la creatividad se ha convertido en un importante eje de desarrollo para la innovación social, construcción de territorio y como sector en el cual se reflexiona, analiza y se genera desarrollo desde esta. Las industrias creativas, deben de ser presentadas y representadas desde su eje principal que es la creatividad y las

En crisis, en surgimiento, en brote, en revuelta, en renovación. En contradicción se encuentran permanentemente las identidades culturales. Como espejos caleidoscópicos reflejan y exhiben los cambios de la condición humana y sus múltiples interpretaciones, se reorganizan constantemente y se componen como la huella difusa de lo que somos o proyectamos ser. Para la convocatoria actual desde La Astilla en el Ojo

"Cuando me preguntan por mi nacionalidad o identidad étnica, no puedo responder con una palabra, pues mi 'identidad' ya posee repertorios múltiples: soy mexicano pero también soy chicano y latinoamericano. En la frontera me dicen 'chilango' o 'mexiquillo'; en la capital 'pocho' o 'norteño', y en Europa 'sudaca'. Los anglosajones me llaman 'hispanic' o latinou' y los alemanes me han

  Entrevista: Alejandro AguirreTexto:Dayana A. Arboleda Agudelo  @Kalima.inc  “ Adiós la individualidad, adiós el egoísmo.¡Manténganse unidos!”, es la propuesta para aportar a la música electrónica independiente en el Eje Cafetero que quieren dejar en su gira por la región Camila NOREÑA y Viviana Rodríguez, las mentes que componen Agatha I  pues creen que de donde vienen (Medellín), todavía falta mucho el acompañamiento

¿Ya postularon sus obras para la convocatoria de publicación digital de la #TemporadaSurreal? En esta entrevista aclaramos varios puntos 3 escenarios durante el año 2018   1. Una convocatoria de publicación digital. Inscripciones--> https://goo.gl/dyDXLQ 2. Un ciclo de formación pensado especialmente para fortalecer la escena cultural, artística y de creación. (Agosto 10 y 11) 3. Un impreso con circulación nacional que reune las mejores experiencias de

MANIFIESTO SURREAL ¡El Surrealismo no fue un movimiento artístico más! Fue una forma de ver la vida que marcó un precedente en el arte de la época y el que llegó posteriormente.   Lo surreal sigue vigente en cada transformación de la sensibilidad contemporánea, en la vinculación entre los sueños y la imagen, en la colectividad, en la realidad misma cuando supera la

Listado de ganadores   Categoría Audiovisual y sonido Benjamín Valdés y Mónica Zamudio Laura Catalina Gómez Maura Olga Guse Ovejaclonada Ricardo Muñóz Roberta Ruido log Ugo sin ache Yudi Yudoyoko Categoría Dibujo, Pintura e Ilustración Andrés Felipe Lozano Andrés Sotelo Bárbara Cani Daniel Toro Dasirrlicht Diego Céspedes Cabrera Edwin Erazo López Emmanuel Fernanda Morales Frederico Arêde Gabi Farnell Gabriela González Maria Blasco Cubas Maria José Planells Laura Salguero SGANARELLE Verona Categoría Literatura Ambrosio Diego Antia Grozny Jaun Muñón Julián Salazar Valencia Luisa Jaramillo (Asuil) Maga Maguisima Nadine Luciana Categoría Periodismo INDIGO Yveen Categoría Fotografía π-Pec Camargo Ana María Tarazona Andrea González Aldebarán Solares Carlos Galindo Chancybrun Cristhian González CRUZ Daniel Cardona Erick Villalón Erick Faúndez Frank Lahera Frederico