Un poemario de Christian Ocampo Reseña por Leo Hernández «Ven, pues, ¡Oh diosa! y mis anhelos cumple, Liberta el alma de su dura pena; Cual protectora, en la batalla lidia Siempre a mi lado.» Safo de Lesbos   Un poema leído, un suspiro al aire, abrir de nuevo el libro, leer de nuevo y sentir los ojos aguados, taco en la garganta, de nuevo un suspiro y proceder

Desde el año 2015, la Corporación La Astilla en el ojo ha dirigido la estrategia de comunicación del FELIPE (Festival de Literatura de Pereira), donde se han desarrollado diferentes productos y se ha acompañado para que se cumplan los propósitos y retos que ha tenido el evento en sus diferentes versiones. Partiendo de la identidad de la marca, llegamos a un

Encuentra en este podcast un conjunto de retazos de nuestra realidad. Diferentes temas, desde cuentos, historias y series hasta programas de radio y entrevistas que nos ayuden a digerir el día a día y la actualidad.  Dos secciones "A veces me siento un poco Punk" Es la historia de un Metalero, excesivamente imbécil, que se hace gran amigo de un Punkero y un Skinhead,

Los nervios del hombre con todas las impresiones que había recibido durante su vida.   Daniel Paul Schreber Memorias de un enfermo de los nervios       Vacío, a[1] Del latín vacîvus.   adj.Falto de contenido físico o mental. adj.Dicho de la hembra del ganado: Que no está preñada. adj.Dicho de un sitio: Que está con menos gente de la que puede concurrir a él. adj.Hueco, o falto de la solidez correspondiente. adj.vano (‖ arrogante, presuntuoso). adj.p. us. Vano, sin fruto, malogrado. adj.p. us. Ocioso, o sin la ocupación o ejercicio que pudiera o debiera tener. m.Concavidad o hueco de algunas cosas. m.Cavidad entre las costillas falsas y los huecos de las caderas. m.Abismo, precipicio o altura considerable. m.Movimiento de la danza española, que se hace levantando un pie con violencia y bajándolo después naturalmente. m.Falta, carencia o ausencia de alguna cosa o persona que se echa de menos. m.Fís. Espacio carente de materia. m.desus. Vacante (‖ cargo o empleo sin proveer).       Custodiar, de custodia[2]   tr.Guardar algo con cuidado y vigilancia. tr.Vigilar a alguien, generalmente a un detenido, para evitar que escape.   Entonces  como de cualquier sueño, me desperté con ese vacío profundo. El universo había

Galaxia   Miro un plato lleno igual al que dejás cada vez que te sirvo comida.   Lo miro y siento por primera vez que no puedo, no hay nada: ni la obligación ni el deseo.   La comida es la mejor que podrías pedir está ahí, resplandeciente de calor                                                                                         pero tan lejos de mí                                                                                                                                                             de nosotras.   Esa vez que no tuviste hambre y      te violenté con preguntas absurdas creí que nunca te entendería                                                               pero hoy                                                               ahora hay

“Eroína” Corría despacio un lánguido día de verano, mi cuerpo desgonzado por el calor, se derramó hasta el centro del pueblo en busca de su dosis diaria de placer. Debía concentrarme en el camino o podría acabar en cualquier  esquina  a  merced de  los buitres. A propósito, mi nombre es María y experimento un grave delirio. Soy  eromaníaca, mi libido es un

   Tecno y Alicia hacen parte de un viaje a ninguna parte y sin destino preciso. Diferentes  texturas de la vida van encontrando a su paso: “Ella tenía la sensación de estar perdida y a la vez de saber dónde se encontraba…era como si ya hubiera estado en ese lugar, una vez o quizás siempre pues, a pesar de una oscuridad

MANIFIESTO SURREAL ¡El Surrealismo no fue un movimiento artístico más! Fue una forma de ver la vida que marcó un precedente en el arte de la época y el que llegó posteriormente.   Lo surreal sigue vigente en cada transformación de la sensibilidad contemporánea, en la vinculación entre los sueños y la imagen, en la colectividad, en la realidad misma cuando supera la

Era abril de 2015 y a nuestra Corporación llegó la segunda versión del Festival de Literatura de Pereira, que para esta ocasión quería ofrecer un Festival que no fuera muy acartonado, sin perder la exigencia y seriedad que la literatura merece. El Festival de Literatura de Pereira es un proyecto dirigido, producido y ejecutado por la Corporación Casa Creativa, quienes han

Te mataste, o debo decir ciertamente que nos mataste, en el momento preciso, en mitad de la tarde, diez puñaladas certeras desprendiendo mi sangre de las venas. Paradójicamente se muere cuando más se abraza a la vida. Vos te ahorcaste en el techo, maniática, observando detenidamente cómo tras cada lamento buscaba la manera de curar una a una todas las

Este libro recrea, jugando con la realidad y la ficción, los hechos que motivaron la escritura de dicho poema y que decidieron a Celan a utilizar la poesía como instrumento de denuncia Fidel Martínez (Sevilla, 1979) comienza su carrera en fanzines como El Planeta Nimbus o Como vacas mirando el tren. En 2003 publica en Italia L'uomo che sta vuoto (Lo Sciacallo Elettronico). Ese mismo año gana el primer

Lee los primeros capítulos Disponible en Amazon Conoce más sobre el autor           El caso Riegler es la ópera prima del periodista colombiano Ismael Iriarte Ramírez.   La novela narra la historia del robo de un valioso cuadro en Colombia que amenaza con revivir fantasmas del pasado, mientras que en Estados Unidos, la joven nieta de un sobreviviente del Holocausto trata sin éxito de obtener justicia para

Escrito por: Nadine (Argentina) Serie Fotográfica: Amigas imaginarias - Maria Paula Demichelis (Argentina)  Vivi entró al colegio en segundo grado. Ella era china y yo judía; no había en el grado otro chino u otro judío así que, sin mediar palabras, sobre todo porque ella no podía pronunciar ninguna, nos hicimos amigas. Vivi era la hija del chino del almacén de Roseti. Todos

Escrito por: Julián Salazar (Colombia) Portada: Obra sin título - Ronald Prado (Colombia) BOGOTÁ, 20 DE OCTUBRE Se dice que recurrimos siempre a lo simbólico, como arma inorgánica de comprensión, en definitiva el motor milenario de este mundo, la posibilidad de existencia en su máxima expresión. El lenguaje es esa posibilidad que puede escalarse con suficiente fortaleza o simplemente puede ser el agua fangosa que recubre nuestra energía vital. Por eso,

Editado por: Leo Hernández León de Greiff No voy a intentar tergiversar las Tergiversaciones de Leo Legris, ni a explicar el por qué un hombre de más de metro ochenta de estatura, de barba espesa y aspecto viril, amante de la bohemia, las mujeres y la pipa, de tendencia comunista, más no combativa, Cambia su vida. Juega su vida. De todos