La mirada del otro. Poesía Queer hecha en el Quindío
Un poemario de Christian Ocampo Reseña por Leo Hernández «Ven, pues, ¡Oh diosa! y mis anhelos cumple, Liberta el alma de su dura pena; Cual protectora, en la batalla lidia Siempre a mi lado.» Safo de Lesbos Un poema leído, un suspiro al aire, abrir de nuevo el libro, leer de nuevo y sentir los ojos aguados, taco en la garganta, de nuevo un suspiro y proceder
El libro como herramienta de reconocimiento
Desde el año 2011 estamos enamorados de los formatos editoriales, no solo de uno sino de todos: empezamos este camino con las revistas digitales, pasamos a los fanzines, después a los libros y revistas impresas y el año pasado (2020) estuvimos conociendo formatos como el audiolibro y el libro electrónico. Hacer empresa creativa ha sido además una escuela en lo
Susurros de un arriero
Susurros de un arriero es una recopilación de cuentos acontecidos en el Quindío y basados en historias que ocurrieron en diferentes épocas, desde la prehispánica, pasando por la colonización antioqueña hasta la actualidad. A lo largo de las narraciones se van revelando rasgos en común que tienen los personajes, para finalmente descubrir que es el mismo ser viviendo en distintos
De chagras a bejucos
De chagras a bejucos es un proyecto editorial que busca trasplantar los saberes tradicionales del campo a la ciudad en una colección de fanzines sobres los usos de plantas y sus formas de cultivo en huertas urbanas. Un equipo que durante el proceso de la beca editorial de La astilla en el ojo logró consolidar este proyecto hasta una etapa de
Ruta del Buziraco
El proyecto BUZIRACO, está compuesto de dos partes fundamentales, la primera es una investigación y recolección de datos históricos de la ciudad de Cali, y la segunda es una obra de ficción que acompañará a la investigación. Ambas tendrán como eje central a la ciudad, abordando temas pertenecientes a la historia y el folclor caleño, como lo son el Buziraco
Mirar de cerca – una aventura espacial
Mirar de cerca - una aventura espacial busca desarrollar una publicación digital en la que el lector realice un reconocimiento de su espacio y sus prácticas de autocuidado durante la cuarentena generada por la pandemia del covid 19. Este reconocimiento será guiado por la publicación en cuatro apartes que harán reflexionar al lector sobre 4 aspectos: contacto (cuerpo), rutina (acciones),
Cuadernos Negros – Editando historias, un territorio puede hacer historia
Cuadernos negros, es la editorial de la Fundación Pundarika. Creada en Colombia, en 2006, por Bibiana Bernal y Umberto Senegal. Especializada en minificción. Cuenta con cinco colecciones que suman más de 100 títulos: Minificción, Cuento, Poesía, Ensayo e Infantil. Promueve escritores noveles y de trayectoria, mediante ediciones de formato y costo accesibles para todos los lectores. A través de esta editorial,
Seminario de formatos digitales para la creación y producción literaria en el Eje Cafetero
La Astilla en el Ojo, convoca al Seminario de formatos digitales para la creación y producción literaria en el Eje Cafetero, proyecto ganador del programa nacional de estímulos, de Ministerio de Cultura, en la categoría Mentalidad y cultura para el emprendimiento cultural. BECAS DE FORMACIÓN: Se otorgarán 20 becas de formación ONLINE a agentes del sector editorial literario del eje cafetero. PUEDEN PARTICIPAR:
Resultados – Becas Ciclo de formación: Génesis del proyecto editorial
Durante la convocatoria 2020 para el Ciclo de formación: Génesis del proyecto editorial, recibimos la postulación de 20 equipos de trabajo para el desarrollo de su propuesta editorial. Después de un proceso de filtro por parte del equipo editorial de la Corporación La Astilla en el Ojo, queremos anunciar los 5 grupos seleccionados que harán parte de este proceso formativo. Los
Becas para el ciclo de formación 2020 – Génesis del proyecto editorial
La Astilla en el Ojo, convoca a su ciclo de formación 2020: Génesis del proyecto editorial. Un proyecto concertado con el Ministerio de Cultura de Colombia. Esta versión del ciclo formativo se realizará de manera virtual entre los meses de agosto y septiembre de 2020, con el objetivo de discutir, formar y proponer nuevos formatos editoriales. Ciclo de formación 2020 Producto Final:
Bodhisattva – Colombia
Esta pieza pretende representar la búsqueda de la iluminación (simbolizada por el árbol de Bodhi). Las hojas son mantras que se repiten constantemente, y su variedad o diversidad, asevera el hecho de no encontrar el árbol (reiterando que la búsqueda permanece). Esculturas elaboradas con pintura acrílica. Moldes de hojas reales
Escuchar Rayuela
A Cortázar no solo le debemos la prolijidad para entramar historias breves. Cortázar, y eso le consta a Santiago Gamboa, nos hizo enamorar de París y –yo no sé ustedes– también de la Maga. (¡Calma feministas, era una broma!). ¿Jazz, jass o jasz? No importa. En Rayuela Cortázar nos adentra no solo a una difusa y cautivante urdimbre literaria,