Con esta edición, damos un giro territorial y colectivo. El foco se traslada de las obras individuales a las iniciativas culturales que dan vida al ecosistema artístico del Eje Cafetero. Este recorrido celebra lo que nos hace únicos —territorios, narrativas, acentos— y lo que nos une: la gestión cultural, la pasión por las artes visuales y la voluntad de conexión.
Más que una revista, esta publicación funciona como un directorio de agentes de las artes visuales de la región. Una herramienta práctica y simbólica que amplía el alcance, fomenta la asociatividad y visibiliza a quienes sostienen los procesos culturales desde lo local, lo independiente y lo colectivo. Un homenaje a quienes gestionan, promueven y cuidan el arte más allá de la obra.
¿Qué puedes hacer aquí?
- Descargar la versión digital de la Guía de Agentes del Eje Cafetero








