La mirada del otro. Poesía Queer hecha en el Quindío
Un poemario de Christian Ocampo Reseña por Leo Hernández «Ven, pues, ¡Oh diosa! y mis anhelos cumple, Liberta el alma de su dura pena; Cual protectora, en la batalla lidia Siempre a mi lado.» Safo de Lesbos Un poema leído, un suspiro al aire, abrir de nuevo el libro, leer de nuevo y sentir los ojos aguados, taco en la garganta, de nuevo un suspiro y proceder
A Dilan Cruz
Por Andrés Galeano Portada: Koru Project Asesinado por el ESMAD el 23 de noviembre de 2019 Dejas tu patineta, tu bici, tus cosas y te vas a la calle a gritarle al Estado sus cuatro verdades. Vas con tu parche nada te importa es miércoles y falta un cuarto para las cuatro el ambiente está tenso, revoltoso igual que en las pelis pero esto es la vida real y te
Delirium tremens
Mi temor más escondido y profundo es que aún respires, detrás de los arbustos, oculta en la negrura o en las tardes grises de noviembre. Mirar tu boca por el túnel nebuloso del recuerdo es arder en llamas y huir de las garras del viento convertido en ceniza entrañable Mi condena más efectiva yace en la curvatura de las espaldas de las mujeres donde la luna se despoja
Caja de pandora
Lucy mira la ventana por donde salen todos los demonios, deseo, fuego y carne, todo lo albergas. Algún día tendrás que salir, a bailar sobre las montañas y las flores amarillas del otoño, algún día has de salir a romper el corazón del mundo, a dibujar tu huella en la frente de los solitarios. Canta en el estanque, aún sin salir
Mi corazón Madiedo
Te mataste, o debo decir ciertamente que nos mataste, en el momento preciso, en mitad de la tarde, diez puñaladas certeras desprendiendo mi sangre de las venas. Paradójicamente se muere cuando más se abraza a la vida. Vos te ahorcaste en el techo, maniática, observando detenidamente cómo tras cada lamento buscaba la manera de curar una a una todas las
León de Greiff: Inmigrante genético
Editado por: Leo Hernández León de Greiff No voy a intentar tergiversar las Tergiversaciones de Leo Legris, ni a explicar el por qué un hombre de más de metro ochenta de estatura, de barba espesa y aspecto viril, amante de la bohemia, las mujeres y la pipa, de tendencia comunista, más no combativa, Cambia su vida. Juega su vida. De todos
8va Convocatoria Publicación Digital – Tiempo
8a CONVOCATORIA DE PUBLICACIÓN DIGITAL LAAAO.com Curaduría: Tiempo La importancia de los recuerdos y las cosas que hacemos propias -incluso de manera inconsciente-, radica principalmente en la hondura que estas crearon en nosotros. Y es que no es necesario que las huellas sean visibles o hayan modificado nuestra condición física, basta con que hayan transformado algo que se hallaba estático o ralentizado
Hablo de tu boca…
Hablaré de tu boca Y el sabor a pecado, de la necesidad, del recuerdo. Hablaré de tu boca Y mis ansias, De palabras ausentes, Del camino a la gloria. Hablaré de tu boca Y los centímetros que nos separan del beso, del aire, y las ganas. Hablaré de tu boca de la distancia, del ahora, del después, de cada te quiero.
De lo cotidiano
Lo cotidiano, dicen algunos, es como la nariz todo tenemos una, Lo cotidiano no son los lugares comunes, ni calles transitadas, ni los hábitos que nos hacen quienes decimos ser. Lo cotidiano no son aquellas clases que tomas, ni los saludos repetidos casi con desdén, o las sonrisas obligadas, lo cotidiano es la violencia de los días. La violencia de levantarte en la mañana y descubrirte solo, la taza de café
Instantes
* Portada por: @valentinaalcaldegomez Las miradas se cruzan, se miran, se excitan, yacen sobre el pavimento, sobre los techos, sobre los cielos; las miradas… pasan en un breve momento incauto, y se llevan secretos, rostros y cuerpos. Las miradas, son bandidas… roban la impresión de un preciso estado del tiempo y lo guardan, lo conservan para ellas, andan sobre las calles maquinando el próximo asalto, andan robando pequeños
LOS CONDENADOS
Tras el descuido del guardián en vela, los internos nos tomamos un cuarto abandonado a la izquierda del olvido, bebimos vodka, echamos cartas, saqueamos al espantapájaros de Oliverio y nos lanzamos sobre la nube de humo sucio de la urbe, fuimos aves de rapiña bajo la cabellera despeinada de la luna, fuimos sangre hirviendo, fuimos el misterio que se cuela
La poesía es como una rosa del desierto
La poesía pertenece a otra dimensión, la dimensión en donde somos absolutamente libres Verónica Pedemonte, escritora de nacionalidad española., nació en Montevideo, y llegó a Europa a la edad de ocho años. Estudió Psicología, y Filología anglogermánica. Especialista en Rorchach. Ejerció el periodismo para diversos medios. Reportera y columnista para la cadena Información, Europa Sur, Diario de Cádiz, y otros. Presidió el colectivo literario
De lo que sientes cuando amas de verdad
Canalla despedida prolongada, a la que miles de excusas se han aproximado para no dejarla ir. Agónica de quererse quedar aun cuando ya te estás yendo. ¡Qué desazón se percibe en tus mandíbulas y puños apretados! Te transportas a la lógica opuesta que te has inventado, y de repente, un halo llega a liberarte. A pesar de eso, solo sabes quedarte
PALA dirá cosas en Pereira
Reserva tu boleta. Bono de apoyo cultural $10.000 Tras más de quince años de carrera, siete álbumes y un DVD editados, de presentarse en más de diez países de América y Europa, de obtener entre otros el Premio Nacional de Música del Ministerio de Cultura de Colombia y la Beca de Creación de la Alcaldía de Medellín, de editar sus libros en
Entrevista con el poeta Carlos Morales Del Coso
El poeta español Carlos Morales (Tarancón de Cuenca, 1959) desde 1997 dirige El Toro de Barro, una editorial fundada por el también poeta Carlos de la Rica en 1965 y que, a día de hoy, es la segunda colección en activo más antigua de la literatura española. En el año 2000 fundó con la escritora israelí Margalith Matitiahu la colección
Palabras en ruinas
Este sur invadido de polillas y setas, de árboles filosóficos, de mezquitas dinamitadas y escombros de hueso, abierto al destino del viento, que va para donde la tierra, se cansa, se desenvuelve y enrosca, se convierte en pensamiento: Y este hueco en la historia que es este sur y su sangre se divierte en ferias llenas de grullas parlantes y
¿Dónde Vivo?
Fotografía por: Valentina Allan Desde esta casa, en lo alto de la montaña, las faldas se desprenden en cascada hacia la ciudad. En las mañanas, una paz de angustia acompaña el río de gente que se despide y se persigna al pie de las puertas del inquilinato, del garaje, del hueco del barranco. Se van y hacen espuma, chocan contra los muros
Amaneciendo
Para llegar al encuentro fue necesaria la ausencia; sobrevinieron a las páginas de nuestros libros historias quizá nunca releídas; si acaso ahora el de ambos marca espacios semejantes, fue preciso que habitara el sinsabor de las horas que no reconocen posibles encuentros; que muriesen las esperas en la vaguedad donde las voces se hacen lejanas, donde un quizá no tiene
Lamento que arde
La constancia del deseo inagotable con dolor en el recuerdo sin alivio al sufrimiento con premura en el contacto en una sola piel empezando y terminando en aquel mismo lugar y con sonrisa cómplice sin saber el lugar me regalan el rezago de tu aroma y picazón en la punta del olfato. Mucho gusto me llamo y no hace falta que te presentes ya sé que te llamas y también sabía de tiempo atrás que me
Preguntas y tú
"A la memoria de tus besos" Sí, tal vez solo estoy soñando, ¿qué es eso de estar enamorado? Tal vez sea perderse en unos ojos desconocidos que el tiempo en su inexistencia convierte en tu hogar. ¡Ah! Pero si naufragas continuamente en nuevas miradas te estarás enamorando del universo, no hay que tener celos, ese universo eres tú, en lo profundo,