*Contenido por Alejandra Sierra @aalejasierra Monotemático, disciplinado y rutinario, estos son algunos de los adjetivos que Duván López -el pintor, escultor y poeta quindiano- utiliza para definirse.   Su vocación de artista sigue tan viva como cuando era tan solo un niño de seis años en Quimbaya, Quindío, y soñaba con ser pintor. El sueño se cumplió. Hoy, el maestro Duván, un hombre

Arrojado por mi propia voluntad en esta calurosa ciudad, me envuelvo en recuerdos que ya no deseo. Me pierdo para evitarte, con la intención de construir recuerdos nuevos de un mismo lugar sin ti. Te borro en tu casa, vuelvo a mí estando tan cerca de… justamente donde me perdí. “Esta noche es para perderse”, me digo para mis adentros,

Carlos, bienvenido a LAAAO P.-  Nos gustaría que nos hablara un poco acerca de usted. R.- Saludos a toda los lectores de LAAAO, ¡estupendo trabajo! Bien, soy Carlos Bruscianelli, nací y estoy radicado en Caracas - Venezuela, Profesión: Artista Plástico, Pintor Realista específicamente. P.-  ¿Cómo se da su primer contacto con la pintura? R.- Mi primera aproximación a la pintura fue seguramente intentado dibujar los

La historia del Arte Contemporáneo relata el juego constante entre la unión consciente o la emergencia espontánea de grupos, escuelas, colectivos, etc. quienes en su quéhacer artístico posibilitan la discusión de referentes, motivaciones y activa a su vez la sensibilidad de los apáticos. Eso viene sucediendo en las ciudades intermedias en los paises latinoamericanos, donde prevalece una cultura underground, una

El dolor se entiende cuando se padece. En todo estadio de su existencia, la humanidad ha compartido la experiencia de fragmentarse, volverse añicos, partirse y quedar sin palabras. El dolor asombra y ensombrece más, en la medida que nos toma desprevenidos, vulnerables. El dolor va de la mano de la historia escrita, de la experiencia mediata y la ancestral. A través

Durante dos meses de convocatoria, #Cotidiano se convirtió en una metodología apropiada para la creación de obra, puesto que, incentivó a creadores latinoamericanos a participar de 5 categorías de producción (Fotografía, Ilustración o Pintura, Literatura, Periodismo y Video o Sonido) y a discutir alrededor de un tema que ya es una tendencia artística contemporánea: Lo Cotidiano. Después de un proceso

 // Obra: Soledad Aza Fuente: Exposición de pinturas realistas sobre marmol  Me veo obligada a invitarlos a mi matrimonio.  Lo sé, no es muy cordial de mi parte, pero finalmente tuve que admitir que necesito un par de cosas materiales de ustedes; porque ya mi alma no pesa ni un gramo, la incineró el tiempo y un amor mal pagado. Voy a inventarme una