Delirium tremens
Mi temor más escondido y profundo es que aún respires, detrás de los arbustos, oculta en la negrura o en las tardes grises de noviembre. Mirar tu boca por el túnel nebuloso del recuerdo es arder en llamas y huir de las garras del viento convertido en ceniza entrañable Mi condena más efectiva yace en la curvatura de las espaldas de las mujeres donde la luna se despoja
Caja de pandora
Lucy mira la ventana por donde salen todos los demonios, deseo, fuego y carne, todo lo albergas. Algún día tendrás que salir, a bailar sobre las montañas y las flores amarillas del otoño, algún día has de salir a romper el corazón del mundo, a dibujar tu huella en la frente de los solitarios. Canta en el estanque, aún sin salir
Mi corazón Madiedo
Te mataste, o debo decir ciertamente que nos mataste, en el momento preciso, en mitad de la tarde, diez puñaladas certeras desprendiendo mi sangre de las venas. Paradójicamente se muere cuando más se abraza a la vida. Vos te ahorcaste en el techo, maniática, observando detenidamente cómo tras cada lamento buscaba la manera de curar una a una todas las
El silencio de los fusiles: El otro rostro de la esperanza
Más allá de ser una concreta indagación al tejido de logros, secretos y percances durante el proceso de paz hasta su resolución, el documental El silencio de los fusiles de la periodista Natalia Orozco es un digno homenaje a las víctimas de ambos bandos en la guerra, aquellas voces olvidadas por la indiferencia del ciudadano polarizado, gracias a ciertos medios o
Mujeres, paz y territorio
Entender la paz desde las construcciones territoriales nos conduce, en primera instancia a definir lo que significa territorio. Su definición va más allá de lo que entendemos por el medio físico, el territorio es el leal reflejo de quienes lo habitamos, es una construcción social desde la vivencia colectiva y una construcción individual desde nuestra experiencia íntima. Entonces, es válido reconocer
La manzana que explota
Acabo de llegar a casa repitiendo la frase xenófoba más reciente de un vecino español para conmigo: Que pena vecino, -le respondí-, mi cartel es más fuerte, está hecho por un diseñador gráfico y la mayoría de veces se refiere a la gira de alguno de los artistas o bandas más reconocidas en las listas musicales, en cualquier género de hoy
Guardianes de paz en Madrid – Aterciopelados
Hablar de rock y folclore en esta época puede sonar maravilloso y hasta en sus oídos refleje tranquilidad; pero para quienes conocemos la transición de toda esta revolución musical nos tenemos que remontar hasta los 90’s de Colombia que era un tema serio mi amigo y más para unos artistas que incursionaban con sus letras de una manera diferente, sus
¿Cómo acabar de una vez por todas con la cultura?
La obra del cineasta y cómico norteamericano Woody Allen titulada ¿Cómo acabar de una vez por todas con la cultura? es una genial compilación de relatos tan absurdos que se podrían confundir con la realidad. Es tal vez por eso que es particularmente graciosa, con un humor ácido que invita a la reflexión al disfrazar de triviales problemas muy serios
De lo cotidiano
Lo cotidiano, dicen algunos, es como la nariz todo tenemos una, Lo cotidiano no son los lugares comunes, ni calles transitadas, ni los hábitos que nos hacen quienes decimos ser. Lo cotidiano no son aquellas clases que tomas, ni los saludos repetidos casi con desdén, o las sonrisas obligadas, lo cotidiano es la violencia de los días. La violencia de levantarte en la mañana y descubrirte solo, la taza de café
El templo del silencio
Entre los alaridos de alegría por la llegada de las vacaciones, Diomara, cinco meses menor que Joselito, llora en silencio. Él -vagabundo en formación- había dejado de compartirle su lonchera aquel día de junio. Ella -necesitada por profesión- en un berrinche poco importante para el mundo, pero determinante para la mocosa, lloraba silenciosa e imaginaba que el arcoíris se derretía
Mustang: Tensión naturalista que tanto se extrañaba
Estamos en temporada de premios, y al menos Colombia está en frenesí por la esperanza del Oscar para El Abrazo de la Serpiente. Solo espero, cual sea el resultado, que esto no termine en otro show mediático bochornoso como en Miss Universo, aceptemos el resultado por favor. Ahora, me parece también una excusa perfecta para ampliar nuestro catalogo cinéfilo, sobre
La rompe corazones
Imagen de portada: Obra perteneciente a Jeroen Buitenman Escrito por: Andrés Galeano Los hechos sucedieron de la siguiente manera: él estaba solo. Ella estaba sola. Él estaba cansado de que otras chicas le rompieran el corazón, ella estaba cansada de romperlos. Cierto día él y ella se conocieron, y enseguida, convirtieron las camas, ajenas y propias, en pretextos para volar. Por un
Amaneciendo
Para llegar al encuentro fue necesaria la ausencia; sobrevinieron a las páginas de nuestros libros historias quizá nunca releídas; si acaso ahora el de ambos marca espacios semejantes, fue preciso que habitara el sinsabor de las horas que no reconocen posibles encuentros; que muriesen las esperas en la vaguedad donde las voces se hacen lejanas, donde un quizá no tiene
Lamento que arde
La constancia del deseo inagotable con dolor en el recuerdo sin alivio al sufrimiento con premura en el contacto en una sola piel empezando y terminando en aquel mismo lugar y con sonrisa cómplice sin saber el lugar me regalan el rezago de tu aroma y picazón en la punta del olfato. Mucho gusto me llamo y no hace falta que te presentes ya sé que te llamas y también sabía de tiempo atrás que me
La venganza de Noel Gallagher, ¿el regreso de Oasis?
Esa tarde-noche Liam llegó con una profusa barba, unos lentes de sol y lo peor: una evidente resaca. Faltaban cinco minutos para salir al escenario que MTV había organizado, era, después de dos años de éxito y fama, su primer unplugged (1996). - Me duele la garganta –acusó Liam–. Y Noel, que sabía de sus excentricidades y de su temor por darle
Un ladrón idílico // Crónica
Editado por: Leo Hernández Soumission – Michel Houellebecq Sobre el segundo andamio de la tercera estantería en la sección de literatura de la biblioteca de la Universidad de Manizales, se alberga un ejemplar de la primera y única edición de La Casa Rosada cuyo progenitor es Orlando Mejía Rivera. En febrero cumplió 15 años de yacer inerme en ese rincón polvoroso. Su
Escuchar Rayuela
A Cortázar no solo le debemos la prolijidad para entramar historias breves. Cortázar, y eso le consta a Santiago Gamboa, nos hizo enamorar de París y –yo no sé ustedes– también de la Maga. (¡Calma feministas, era una broma!). ¿Jazz, jass o jasz? No importa. En Rayuela Cortázar nos adentra no solo a una difusa y cautivante urdimbre literaria,
La estética de lo cotidiano
Acerca de una película inmunda La cámara se detiene en las escenas más clichés: atardeceres coloridos dibujándose bellamente sobre el mar de Barents; la música imponente de Philip Glass suena de fondo a la par que un trío de gaviotas surcan el cielo realizando las típicas maniobras de filme romanticón donde las parejas se besan en el ocaso. El máximo clímax
De Caperucitas a Políticos
Había una vez, en un bosque no muy distante de Pereira, (en una época electoral que sufrió el país) un gran auge de caperucitas contemporáneas deambulando por las calles; algunas recogiendo firmas y otras recorriendo la ciudad en busca de abuelas, lobos, leñadores y demás animales que deseen hacer parte de su ‘colectivo social’, encaminados a disfrazar la política y