Anon: El ser y la memoria devaluada
Netflix financia -o distribuye- largometrajes con premisas siempre interesantes en todos los géneros y modos, al igual que favorece el regreso de realizadores consagrados con una mirada de autor y aun capaces de proponer más aristas, o explorar nuevos matices en los temas constantes de sus filmografías. De aquí quiero destacar tres ejemplos logrados de ciencia ficción con tratamientos realmente
El trauma de Yumi en la llamada perdida (TAKASHI MIIKE Y PSICOANÁLISIS)
Takashi Miike es uno de los directores de cine que más aprecio y respeto desde hace mucho tiempo, pero la razón del porqué ocupa un lugar importante para mí la supe hace poco cuando volví a ver La llamada perdida del 2003 (Chakushin ari), la cual vi por primera vez hace aproximadamente trece años. Al volverla a ver recordé que
Sábado, una película en tiempo real: una vida en un fragmento
Blanca está a punto de contraer matrimonio, sin embargo descubre que su pareja le ha sido infiel. Ahora en medio de la desolación, el enojo y la frustración lo busca para encontrar explicaciones, o quizás venganza; enfrentando también ciertos asuntos del pasado que necesita saldar. Todo ello mientras un acompañante le sigue con una videocámara, y durante tal recorrido, se
Capricornio Uno: Un viaje trepidante, que pierde algo de combustible
La primera misión tripulada hacia Marte es una realidad y los preparativos van viento en popa, sin embargo, una parte del equipo de la NASA se da cuenta de que el soporte de vida diseñado para la nave podría fallar y el viaje sería un fracaso; por lo que deciden, justo antes del despegue, sacar del vehículo y ocultar a
Atomic Blonde: Un elegante puñetazo de antaño
En la cartelera reciente tengo dos importantes recomendaciones, y cada una funciona en sus propios términos. La primera es la culminación de todas las inquietudes, constantes y gustos de Jim Jarmusch en la maravillosa y fascinante Paterson; luego viene una obra de entretenimiento directo, de un género tan reiterativo como la acción, siempre propenso al estancamiento; sin embargo el caso
El silencio de los fusiles: El otro rostro de la esperanza
Más allá de ser una concreta indagación al tejido de logros, secretos y percances durante el proceso de paz hasta su resolución, el documental El silencio de los fusiles de la periodista Natalia Orozco es un digno homenaje a las víctimas de ambos bandos en la guerra, aquellas voces olvidadas por la indiferencia del ciudadano polarizado, gracias a ciertos medios o
Wonder Woman: El resplandor que deberíamos necesitar
En la hermética e idílica isla Temiscira, las guerreras amazonas conviven pacíficamente y entrenan con empeño, pues deben proteger ese último paraíso de la corrupción del exterior y de un posible regreso del dios de la guerra, Ares. Allí, a pesar de la negativa de su madre y reina del lugar, Hippolita, la noble princesa Diana acepta el entrenamiento más riguroso
Ghost in the Shell (2017): Condensada, esquemática, pero de buen gusto
La humanidad y la máquina ahora son uno, pero dentro del metal y aleaciones restantes, reside aún su “Ghost” (alma). Aunque… ¿Es propio? ¿Real? Un misterioso sujeto llamado Kuze desea, mediante hackeos masivos, detener los avances de la compañía robótica Hanka. Aquí interviene la Sección 9, grupo táctico de élite del gobierno, especializado en detener a extremistas y demás ciber-criminales, bajo
Nymphomaniac: Von Trier y Lacan
Una de las cosas que caracterizan al cine de Lars Von Trier es la limpieza de las imágenes y la ausencia de música; toda Nymphomaniac es, en cuanto a imagen, muy simple. Esta ausencia de música junto con la limpieza de la imagen hace del filme una presentación de lo real. ¿Esto qué significa? Sabemos que la idea del documental
Premios Oscar 2017: La resaca fílmica
Desperté esta mañana aún con secuelas de lo sucedido anoche durante los premios Óscar. El 26 de Febrero fue la entrega 89 de los premios de la academia, y aparentemente todo iba sobre ruedas durante la distribución de los galardones, los cuales en realidad no reconocen la calidad de un largometraje, sino su influencia comercial mediante las siempre agresivas campañas
Christine: Crónica fílmica de un declive
Un año termina y nos deja películas que aparte de su calidad, las distribuidoras traen tarde. Por lo menos algunas tienen suerte de llegar, porque otras tan solo podemos vislumbrar por demás portales. Por cada La La Land o Tren a Busan –muy buenas en sus terrenos-, existen obras estimables e inteligentes como Christine, olvidadas injustamente por el público y
Casting “La Niña del Mar”
Proyecto para realizar Teaser (REMUNERADO). Tendremos casting el día 28 de enero de 2017 en el Centro Comercial Alcides Arévalo de Pereira. Llama y agenda tu cita si crees que cumples con los perfiles de actuación que requerimos. Contacto: 301 256 4653 - 310 381 7050. Apoya: Agencia de modelaje Liliana Arango Modelos y La Agencia.
El último riel
Fabio Hernández es un hombre mayor que vive desde hace más de cuarenta años en la estación Betulia, corregimiento de Pereira, parte del extinto Ferrocarril de Caldas donde su padre fuera jefe de estación. Al ser ésta patrimonio estatal, un día le notifican que tiene que desalojar, entonces Fabio emprende un viaje por carretera, trocha y vía férrea para buscar
Alucarda: hija de las circunstancias
Ya bien lo decía el escritor Ítalo Calvino al referirse a los clásicos: el amor hacia estas piezas es aquello que los transforma en clásicos. Esto mismo ocurre con la película mexicana pero rodada en inglés: ”Alucarda: hija de las tinieblas” del director de llamativo apellido Maya, Juan López Moctezuma; ésta se ha vuelto un filme clásico de la serie
Looking. Una historia que va más allá de la ficción
Looking, una serie que no quería ver porque temía ver una producción cuya historia contara la vida de un grupo de amigos gay, desde la perspectiva de rótulos que ha entregado la sociedad a la comunidad LGBTI, donde todo gira al rededor del sexo, drogas y fiestas; para ser sinceros son temas relacionados a todas las personas pero que juzgan
Beautiful Losers: Arte sincero y práctico
En mis cavilaciones sobre el arte, y además porque mis últimos visionados fílmicos carecían de interés para escribir sobre ellos, quise revisitar un documental esencial para mí como acercamiento hacia la -tan lejana ya- pureza de la expresión artística y conocer creadores tan peculiares como extraordinarios. Consigue mostrar de forma accesible y amena fragmentos de sus exuberantes mundos. Vamos al
Alicia a través del espejo, una entrega donde el sombrero perdió su MUCHOSIDAD
Alicia en el País de las Maravillas, es una película que he repetido muchas veces a pesar de la calificación que le dio la crítica en su momento, pero el hecho de que fuera una película de Tim Burton le impregnaba algo de magia, al rededor de la estética y excentricismo que llevó a que los personajes fuesen recordados, teniendo
Memories: Una amalgama animada de antología
Soy un tipo que consume mucha animación, e incluso en ciertos momentos de mi vida fue la semilla y también catarsis de mi cinefilia. Antes de conocer a mis queridos Stanley Kubrick, Rainer Werner Fassbinder, David Cronenberg o Masaki Kobayashi, entre otros, tuve mis primeras nociones del lenguaje audiovisual con obras de Don Bluth, Chuck Jones o Bill Plympton, aparte de
CINEDIVERSIA – Ciclo de cine para la inclusión
La Fundación Hábitat en convenio con El Ministerio de Cultura y el Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo de Pereira está llevando a cabo por cuarto año consecutivo el Ciclo de Cine CINEDIVERSIA: Una propuesta de Inclusión y Lucha Contra la Discriminación desde el Cine. Este ciclo inicia el día 21 de mayo y tiene como propósito aportar insumos
Eurocine 2016: una invitación a ver y oír el mundo con el corazón
Durante el mes de Abril, se estará celebrando en Bogotá, el Festival de Cine Europeo en Colombia "eurocine" LAAAO los invita a todos a participar. Entre el 7 y el 17 de abril, Bogotá será epicentro del festival de cine Europeo, 'Eurocine 2016', que este año llega a su versión número 22, consolidándose como uno de los eventos de cine con