Netflix financia -o distribuye- largometrajes con premisas siempre interesantes en todos los géneros y modos, al igual que favorece el regreso de realizadores consagrados con una mirada de autor y aun capaces de proponer más aristas, o explorar nuevos matices en los temas constantes de sus filmografías. De aquí quiero destacar tres ejemplos logrados de ciencia ficción con tratamientos realmente

Takashi Miike es uno de los directores de cine que más aprecio y respeto desde hace mucho tiempo, pero la razón del porqué ocupa un lugar importante para mí la supe hace poco cuando volví a ver La llamada perdida del 2003 (Chakushin ari), la cual vi por primera vez hace aproximadamente trece años. Al volverla a ver recordé que

Blanca está a punto de contraer matrimonio, sin embargo descubre que su pareja le ha sido infiel. Ahora en medio de la desolación, el enojo y la frustración lo busca para encontrar explicaciones, o quizás venganza; enfrentando también ciertos asuntos del pasado que necesita saldar. Todo ello mientras un acompañante le sigue con una videocámara, y durante tal recorrido, se

En la cartelera reciente tengo dos importantes recomendaciones, y cada una funciona en sus propios términos. La primera es la culminación de todas las inquietudes, constantes y gustos de Jim Jarmusch en la maravillosa y fascinante Paterson; luego viene una obra de entretenimiento directo, de un género tan reiterativo como la acción, siempre propenso al estancamiento; sin embargo el caso

Más allá de ser una concreta indagación al tejido de logros, secretos y percances durante el proceso de paz hasta su resolución, el documental El silencio de los fusiles de la periodista Natalia Orozco es un digno homenaje a las víctimas de ambos bandos en la guerra, aquellas voces olvidadas por la indiferencia del ciudadano polarizado, gracias a ciertos medios o

En la hermética e idílica isla Temiscira, las guerreras amazonas conviven pacíficamente y entrenan con empeño, pues deben proteger ese último paraíso de la corrupción del exterior y de un posible regreso del dios de la guerra, Ares. Allí, a pesar de la negativa de su madre y reina del lugar, Hippolita, la noble princesa Diana acepta el entrenamiento más riguroso

La humanidad y la máquina ahora son uno, pero dentro del metal y aleaciones restantes, reside aún su “Ghost” (alma). Aunque… ¿Es propio? ¿Real? Un misterioso sujeto llamado Kuze desea, mediante hackeos masivos, detener los avances de la compañía robótica Hanka. Aquí interviene la Sección 9, grupo táctico de élite del gobierno, especializado en detener a extremistas y demás ciber-criminales, bajo

Una de las cosas que caracterizan al cine de Lars Von Trier es la limpieza de las imágenes y la ausencia de música; toda Nymphomaniac es, en cuanto a imagen, muy simple. Esta ausencia de música junto con la limpieza de la imagen hace del filme una presentación de lo real. ¿Esto qué significa? Sabemos que la idea del documental

Desperté esta mañana aún con secuelas de lo sucedido anoche durante los premios Óscar. El 26 de Febrero fue la entrega 89 de los premios de la academia, y aparentemente todo iba sobre ruedas durante la distribución de los  galardones, los cuales en realidad no reconocen la calidad de un largometraje, sino su influencia comercial mediante las siempre agresivas campañas

Un año termina y nos deja películas que aparte de su calidad, las distribuidoras traen tarde. Por lo menos algunas tienen suerte de llegar, porque otras tan solo podemos vislumbrar por demás portales. Por cada La La Land o Tren a Busan –muy buenas en sus terrenos-, existen obras estimables e inteligentes como Christine, olvidadas injustamente por el público y

Fabio Hernández es un hombre mayor que vive desde hace más de cuarenta años en la estación Betulia, corregimiento de Pereira, parte del extinto Ferrocarril de Caldas donde su padre fuera jefe de estación. Al ser ésta patrimonio estatal, un día le notifican que tiene que desalojar, entonces Fabio emprende un viaje por carretera, trocha y vía férrea para buscar

La Fundación Hábitat en convenio con El Ministerio de Cultura y el Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo de Pereira está llevando a cabo por cuarto año consecutivo el Ciclo de Cine CINEDIVERSIA: Una propuesta de Inclusión y Lucha Contra la Discriminación desde el Cine. Este ciclo inicia el día 21 de mayo y tiene como propósito aportar insumos

Spotlight un film nominado como mejor película a los Premios Oscar 2016, sin duda alguna, es una producción impecable desde su construcción, dado que se ve reflejado la narrativa bien cuidada en el guión para contar una historia compleja, capaz de tocar la realidad de muchas personas aún dolidas y de otras que sin ser víctimas hacen parte de un

Estamos en temporada de premios, y al menos Colombia está en frenesí por la esperanza del Oscar para El Abrazo de la Serpiente. Solo espero, cual sea el resultado, que esto no termine en otro show mediático bochornoso como en Miss Universo, aceptemos el resultado por favor. Ahora, me parece también una excusa perfecta para ampliar nuestro catalogo cinéfilo, sobre

“Lo importante no es tanto mantenerse vivo, sino mantenerse humano” 1984 (Película) Si existiera un sistema de gobierno ideal sería el distópico, extraído del universo orwelliano donde todas las posibilidades de totalitarismo son explotadas. El gobernante sería lo más próximo a un emperador, con unos rasgos mesiánicos, un discurso axiomático y una imagen totalmente prefabricada, debe pertenecer a un partido único y

// - Acabo de tener un deja vú —le dije, con algo de sorpresa. - ¿Qué pasó? —preguntó Nadia. - Ese tipo con gafas y camisa blanca dijo: 'comedia americana', eso lo había escuchado mucho antes, tal cual: yo volteando a mirar a mi derecha y él levantándose de su silla junto a sus amigos, pronunciando esas palabras. - ¿Es la primera vez que pasa?

Andrés Burgos nació en Medellín en 1971. Su obra se basa principalmente en la producción literaria, tres novelas publicadas, entre las cuales se encuentra Mudanza, que habla sobre la relación amorosa de una mujer y el impacto social de un inmigrante en los Estados Unidos. Manual de pelea, una historia tocada en su trasfondo por la Colombia consumida por el narcotráfico en los años