Esta segunda publicación impresa amplía la mirada: más que visibilizar obras o artistas, invita a pensar la identidad como una construcción colectiva, relacional y situada. La pregunta deja de ser ¿qué es?, para preguntarse ¿cómo se produce? — en los cuerpos, territorios y dinámicas sociales que la conforman.
Emergencia no solo alude a lo urgente, sino a lo que emerge desde lo común, la colaboración y la ciudad. A través de talleres y espacios como el Desayuno Domestika y encuentros formativos, esta temporada apostó por crear comunidad y fortalecer la mediación cultural como una nueva forma de habitar el arte.
¿Qué puedes hacer aquí?
- Descargar la versión digital del libro Identidades en Emergencia
- Explorar el archivo fotográfico y audiovisual del ciclo formativo





