Este fue el segundo escenario de circulación de las artes visuales. Un espacio que profundiza en las colectividades artísticas y en las formas de encuentro que se tejen entre distintos grupos e iniciativas culturales.
Más que exhibir obras, esta edición propone una conversación viva entre proyectos, territorios y comunidades. Diálogos Colectivos invita a pensar cómo…
Esta temporada marca el primer escenario propio de circulación de las artes visuales creado por La Astilla en el Ojo. Un espacio que pone el foco en las colectividades artísticas y en las prácticas que nacen del encuentro, la conversación y el hacer conjunto.
Aquí, la pregunta no es solo por la obra final, sino…
En un mundo que apenas se adaptaba a la llamada nueva normalidad, elegimos no detenernos, sino latir. Esta edición nace como una respuesta poética al contexto pospandémico, buscando lo que nos mantiene vivos y sensibles en medio de la virtualidad. En alianza con el Museo de Arte de Pereira, se realizó una exposición virtual que…
La Temporada Identidades en Emergencia (2019) se dedicó a la reflexión profunda sobre la naturaleza cambiante, a menudo en crisis y siempre en renovación, de las identidades culturales y sociales. Esta edición se convirtió en la segunda publicación impresa de La Astilla en el Ojo, donde amplía la mirada: más que visibilizar obras o artistas,…
La Temporada Sur-real (2018) significó un hito en la trayectoria de La Astilla en el Ojo al marcar la transición de la producción editorial digital a la impresa. El concepto central giró en torno a la exploración de lo surreal —entendido no solo como la vanguardia artística, sino como una visión contemporánea y la…
Esta edición se detiene a mirar aquello que, por estar tan cerca, suele volverse invisible. Lo cotidiano se plantea como una pregunta abierta: ¿es rutina o refugio?, ¿repetición o un espacio íntimo de cuidado? A partir de estas tensiones, surge una constelación de visiones personales sobre el hogar, la memoria, los hábitos, los objetos que…
¿Qué pasa cuando el artista deja de perseguir utopías y se atreve a mirar sus miedos, sus angustias y sus visiones más oscuras del mundo? Esta edición se sumerge en ese giro: lo distópico como motor creativo, no como renuncia a la imaginación, sino como una forma distinta de transformarla. Aquí, el caos, el colapso…
Facilitado por Jhonatan Correa y Mónica Bran
El Módulo 5 se adentra en la dinámica de la mediación cultural como puente entre los públicos y los espacios culturales. Este proceso de mediación, como eje fundamental de la acción educativa, se convierte en un dispositivo que posibilita el diálogo y la interacción, generando un escenario…
Facilitado por Carlos Hoyos Buchelli
Durante este módulo la discusión se centró en el universo de la práctica curatorial, no solo como una técnica de selección y organización de obras, sino como una forma de crear y comunicar experiencias a través de narrativas colectivas. La curaduría es, en esencia, un proceso que puede tomar…
La Corporación La Astilla en el Ojo presenta la publicación editorial Cantos de Ida y Vuelta, un libro que recoge el proceso creativo de seis colectivos artísticos del Eje Cafetero, quienes participaron en el Salón Visual del mismo nombre, realizado del 2 al 6 de octubre. Esta obra no solo es un testimonio visual del…
El proyecto BUZIRACO, está compuesto de dos partes fundamentales, la primera es una investigación y recolección de datos históricos de la ciudad de Cali, y la segunda es una obra de ficción que acompañará a la investigación. Ambas tendrán como eje central a la ciudad, abordando temas pertenecientes a la historia y el folclor caleño,…
ReDG es una iniciativa, muestra visual del centro de la ciudad de Armenia, representa las percepciones recopiladas a través del taller de cartografía “El centro de todos”, donde se registran los lugares más representativos de la memoria, el patrimonio y el paisaje urbano.
Con la compilación de imágenes se representan las percepciones de identidad…
Todo ritual, por maravilloso, emocionante y glamuroso que pueda parecer al principio, viene con su marrón particular y sus inesperados efectos secundarios; pregúntate ¿Qué es lo que te apasiona verdaderamente para decidir soportar los aspectos incómodos que puede acarrear nuestro andar en la vida?
Tener un mejor ser, implica aceptar que el proceso individual de…
Más allá de ser una concreta indagación al tejido de logros, secretos y percances durante el proceso de paz hasta su resolución, el documental El silencio de los fusiles de la periodista Natalia Orozco es un digno homenaje a las víctimas de ambos bandos en la guerra, aquellas voces olvidadas por la indiferencia del ciudadano polarizado,…
Lee los primeros capítulos
Disponible en Amazon
Conoce más sobre el autor
[su_quote]Es una historia de redención aplazada por dos generaciones y una búsqueda incansable por exponer la verdad a la luz pública.[/su_quote]
El caso Riegler es la ópera prima del periodista colombiano Ismael Iriarte Ramírez.
La novela narra la historia del robo de un valioso…
Escrito por: Luisa Jaramillo (Colombia)
Portada: Contrastes - Daniel Toro (Argentina)
Hoy nuevamente desperté atorada en el presente, aún no logro descifrar la manera para que cuando despierte no aparezca aquí cada día. Anoche luché contra mi cuerpo, le ordené que no se durmiera pero su rebeldía lo impulsaba, lo hacía tan fuerte como a…
Miradas
Aquellas navidades
Ese veinticuatro de diciembre arrancó temprano. Mi papá y los tíos salieron ansiosos, mis tías y mi mamá por un lado y los hombres por el otro, los abuelos se quedaron como anfitriones de los que iban llegando de Buenos Aires y otras ciudades, era la gran fiesta,…
Fabio Hernández es un hombre mayor que vive desde hace más de cuarenta años en la estación Betulia, corregimiento de Pereira, parte del extinto Ferrocarril de Caldas donde su padre fuera jefe de estación. Al ser ésta patrimonio estatal, un día le notifican que tiene que desalojar, entonces Fabio emprende un viaje por carretera, trocha…
"Polémico”, quizá este es el adjetivo machado y cliché con el que el que se suele hacer alusión a “El arte de amar”, escrita posiblemente durante el II siglo a.C por el poeta romano Publio Ovidio Nasón. Aquí es, tal vez, donde nace la polémica, pues este texto se publicó justo en el momento…
Hablar de rock y folclore en esta época puede sonar maravilloso y hasta en sus oídos refleje tranquilidad; pero para quienes conocemos la transición de toda esta revolución musical nos tenemos que remontar hasta los 90’s de Colombia que era un tema serio mi amigo y más para unos artistas que incursionaban con sus letras…
