Skip to content Skip to footer

Deriva (2022)

Con esta edición, damos un giro territorial y colectivo. El foco se traslada de las obras individuales a las iniciativas culturales que dan vida al ecosistema artístico del Eje Cafetero. Este recorrido celebra lo que nos hace únicos —territorios, narrativas, acentos— y lo que nos une: la gestión cultural, la pasión por las artes visuales…

Read More

Latir (2021)

En un mundo que apenas se adaptaba a la llamada nueva normalidad, elegimos no detenernos, sino latir. Esta edición nace como una respuesta poética al contexto pospandémico, buscando lo que nos mantiene vivos y sensibles en medio de la virtualidad. En alianza con el Museo de Arte de Pereira, se realizó una exposición virtual que…

Read More

Ciudad Creada (2020)

La Temporada Ciudad Creada (2020) surge en un tiempo excepcional: la pandemia, un periodo de distancia e incertidumbre que obligó a repensar radicalmente las formas de crear, encontrarse y sostener comunidad. En medio de ese contexto, el proyecto se propuso una mirada sensible sobre un actor muchas veces invisibilizado: la gestión cultural. Esta no fue…

Read More

Identidades en emergencia (2019)

La Temporada Identidades en Emergencia (2019) se dedicó a la reflexión profunda sobre la naturaleza cambiante, a menudo en crisis y siempre en renovación, de las identidades culturales y sociales. Esta edición se convirtió en la segunda publicación impresa de La Astilla en el Ojo, donde amplía la mirada: más que visibilizar obras o artistas,…

Read More

Surreal/Sur-Real (2018)

La Temporada Sur-real (2018) significó un hito en la trayectoria de La Astilla en el Ojo al marcar la transición de la producción editorial digital a la impresa. El concepto central giró en torno a la exploración de lo surreal —entendido no solo como la vanguardia artística, sino como una visión contemporánea y la…

Read More

Tiempo (2017)

Pensar en el futuro abruma, pero también nos define. Nosotros nos atrevimos a habitar ese misterio ineludible: el tiempo. Esta edición parte de preguntas tan simples como inmensas —¿Qué es el tiempo?, ¿Cómo lo sentimos?, ¿Qué le diríamos si pudiera escucharnos?— para abrir un recorrido sensorial y simbólico. Cada obra, imagen y texto se relaciona…

Read More

Cotidiano (2016)

Esta edición se detiene a mirar aquello que, por estar tan cerca, suele volverse invisible. Lo cotidiano se plantea como una pregunta abierta: ¿es rutina o refugio?, ¿repetición o un espacio íntimo de cuidado? A partir de estas tensiones, surge una constelación de visiones personales sobre el hogar, la memoria, los hábitos, los objetos que…

Read More

Módulo 4: Museografía de las artes visuales

Facilitado por Santiago Llanos Objetivos del módulo Comprender los fundamentos de la museografía y el diseño de exposiciones: establecer una visión de la museografía como herramienta de comunicación clave en espacios culturales como museos y galerías. Diferenciar museografía y museología: aclarar conceptos básicos, con un énfasis en sus interrelaciones y cómo contribuyen a…

Read More

Duván López, aprendiz eterno

*Contenido por Alejandra Sierra @aalejasierra https://laaao.com/wp-content/uploads/2021/10/Duvan-Lopez.mp3 Monotemático, disciplinado y rutinario, estos son algunos de los adjetivos que Duván López -el pintor, escultor y poeta quindiano- utiliza para definirse.   Su vocación de artista sigue tan viva como cuando era tan solo un niño de seis años en Quimbaya, Quindío, y soñaba con ser pintor.…

Read More

A Dilan Cruz

Por Andrés Galeano Portada: Koru Project    Asesinado por el ESMAD el 23 de noviembre de 2019   Dejas tu patineta, tu bici, tus cosas y te vas a la calle a gritarle al Estado sus cuatro verdades. Vas con tu parche nada te importa es miércoles y falta un cuarto para las cuatro el ambiente…

Read More

Carrito0
Carrito0