Vulnerabilidad, dolor, incertidumbre, dudas y cuestionamientos sobre los territorios y la realidad de Colombia han sido las banderas de lucha de Ciudad Impresa, un proyecto que nace en 2018 desde la Corporación Nodo, en el que la imagen y la educación popular han permitido a diferentes comunidades rurales y urbanas de Caldas, y en especial de Manizales, construir y reconstruir

Desde el año 2015, la Corporación La Astilla en el ojo ha dirigido la estrategia de comunicación del FELIPE (Festival de Literatura de Pereira), donde se han desarrollado diferentes productos y se ha acompañado para que se cumplan los propósitos y retos que ha tenido el evento en sus diferentes versiones. Partiendo de la identidad de la marca, llegamos a un

4 momentos en el año, 4 componentes con invitados especiales, un formato Danse & Talleres N' Obras llegó a la casa LAAAO, con un interesante proyecto que se desarrolló durante el 2015. Para esta ocasión el reto era consolidar 4 campañas que se desarrollarían durante el año, cada una con un mismo formato: una residencia artística, una función, un taller y un

Nuestros amigos de Círculo A, nos invitan al Taller Multinacional, una plataforma de educación virtual en la que se presentarán seminarios de arte contemporáneo. A continuación una entrevista en que nos cuentan un poco más sobre su labor y nos presentan los talleres que se ejecutarán. ¿Cuál es la mirada que tienen acerca de la expansión de Taller Multinacional en el continente?  El

Un año termina y nos deja películas que aparte de su calidad, las distribuidoras traen tarde. Por lo menos algunas tienen suerte de llegar, porque otras tan solo podemos vislumbrar por demás portales. Por cada La La Land o Tren a Busan –muy buenas en sus terrenos-, existen obras estimables e inteligentes como Christine, olvidadas injustamente por el público y

La animación es algo crucial desde que tengo conciencia, y como lo menciono siempre, fue mi primer acercamiento al lenguaje audiovisual. No solo con material para todo público, sino por aquella obra que abordaba temas maduros y complejos al plasmar la muy punzante ambigüedad del mundo. Sin embargo, entre una parrilla de canales destacables, Cartoon Network, Magic Kids, Fox Kids

Diego Leandro Marín Ossa es un docente del área de medios y educación quien a través de esta entrevista describe el perfil de nuevos profesionales que se encuentran en un campo emergente y transdisciplinar. Esta hibridación es respuesta a los cambios tecnológicos permanentes y la necesidad de replantear el modelo educativo. Conoce más de este currículo AQUÍ.

Nadie dijo que fuera fácil, nunca nos educaron para eso, siempre nos llevaron por la vida pensando que la simplicidad de la misma consistía en “nacer, crecer, reproducirse y morir” y que esa última fase de por sí era la más trágica y negativa para cualquier ser. Aunque suene paradójico, nos educan de tal manera que andemos por el mundo

El periodista y conferencista Mauricio Jaramillo Marín, se ha dado a la tarea de transformar distintas herramientas que proporcionan las nuevas tecnologías de la información, para generar una serie de vídeo-conferencias, más conocidas en la plataforma Google como “hangouts”. En el segundo hangout, Mauricio se da la tarea de tratar una temática vigente y constante: El Periodismo Ciudadano. Para esto, se

 Fotografía por Vladimir Velásquez de la serie Rebelión Minera (Publicada en La Astilla en el Ojo) “Es criminal quien sonríe al crimen; quien lo ve y no lo ataca; quien se sienta a su mesa; quien se sienta a la mesa de los que se codean con él o le sacan el sombrero interesado; quienes reciben de él el permiso de vivir.” José

Hace pocos días se realizó en la ciudad de Pereira la celebración del tercer aniversario de Tras la Cola de la Rata, un proyecto que nació como un taller creado por estudiantes de la Universidad Católica, pero que ha trascendido las aulas y ha incursionado en el periodismo investigativo. El nombre del colectivo, nació gracias al libro de Daniel Santoro “Técnica de Investigación”. Desde