La literatura ha estado presente por siglos en la humanidad, siendo pensada, creada y producida por sociedades según su contexto, su sistema de creencias, creando ficciones como espejo de la realidad que vive pero también proyectando ficciones de fantasía que permiten entender el imaginario, el cosmos y la espiritualidad configurada de estos grupos. Cada rincón del mundo tiene sus habitantes, así mismo, estos en sus territorios expresan su cultura en productos que se ven transversalizados por el arte, entonces es en la estética y en los signos de estos que toman significado para poder representar a su sociedad.
Quindío, un departamento en el centro de Colombia, marcado históricamente por la tradición y cultura cafetera. Tierra de montañas, caminos, cosechas y personas trabajadoras de costumbres tradicionales. Elementos que enmarcan la cultura quindiana y que se han quedado impregnados en el imaginario social, generando insumos para construir historias que nacen o terminan en los cafetales, en las casas de bahareque, entre cafés de pueblos, cantinas, billares y encuentros de vecinos, o paisanos si así quisiéramos llamarles, en las plazas o en el camino. Historias que transcurren, que se imaginan y que se cuentan, algunas se extienden de boca en boca, otras quedan consignadas en páginas y otras sencillamente al olvido. Así ha sido el escenario de muchas producciones literarias quindianas, en especial de décadas anteriores, llevando nuestra literatura a ser reconocida como costumbrista y para aquellos que conocen poco de nuevas expresiones literarias que se gestan, y tan solo son lectores amateur, por gusto y sin una formación directa o indirecta en literatura, siguen creyendo que en el Quindío solo se escribe sobre paisaje cultural cafetero; de la misma manera que algunos creen, y se me hace imposible que lo crean, que el realismos mágico es el género que predomina en la literatura colombiana.
Qué tipo de Literatura se hace en el Quindío
La necesidad de crear y contar historias, de aquellos talentosos e inquietos que son escritores declarados, reconocidos, amateur, aficionados o principiantes, ha llevado en diferentes momentos de la historia del departamento a que se creen, produzcan y circulen obras que dejan constancias de la literatura del departamento. El Quindío ha tenido escritores costumbristas y otros que adelantados a su época, dejaron rasgos de la literatura contemporánea que podrían abrir caminos a ser más competitivos y mejores vistos en la industria editorial.
El Quindío ha tenido mucha publicación en poesía, teniendo a destacados como Baudilio Montoya, Carmelina Soto, Julio Alfonso Cáceres, Luis Vidales y en la actualidad algunos como Carlos Alberto Castrillón, Bibiana Bernal y César Cano; teniendo no solo talentos con reconocimiento nacional e internacional, sino también con producción que circula y le permite a este género ser visible, pero, nos queremos enfocar en el género narrativo que también ha tenido un desarrollo importante en la literatura quindiana. ¿Qué se ha hecho del género narrativo en el departamento? No se puede negar, que se han desarrollado talentos que han creado obra literaria, desde la novela, el ensayo y no se puede negar, que el cuento ha sido el más explorado y con mejores resultados en cuanto a visibilización.
Ensayo: En el Quindío se encuentran ensayos que cuentan de la historia, de los procesos sociales y de las aproximaciones de escenarios del territorio que se aborda en este texto. No se cuenta con un programa de historia, pero hay una vocación por muchos escritores para poder dejar en este género narrativo, sus letras, vivencias, reflexiones, investigaciones y datos que son importantes tener en cuenta. Aquí resaltan algunos como Humberto Jaramillo Ángel, Gustavo Páez Escobar, entre otros.
Novela: No ha sido tan visible, con una menor producción dentro del género narrativo, pero sin duda con talentos en décadas pasadas y actuales que han dejado marcado el nombre de autores quindianos en editoriales y publicaciones de las cuales aún hay ejemplares en bibliotecas municipales. Novelistas de los cuales podríamos hablar son Germán Uribe, Fernando Arias Ramírez, Eduardo Arias Suárez, Arturo Suárez, Carlos Alberto Villegas, Gloria Cecilia Díaz, entre otros.
Cuento: La cuentística ha sido la más desarrollada del departamento, en el género narrativo, se ha explorado y ha dado mayor visibilidad a talentos del departamento en eventos, convocatorias y concursos. Permitiéndoles demostrar su obra, circular y empezar a sumar en la lista de publicaciones para tener más relevancia como nuevos talentos ante editoriales y procesos literarios. Así también, han tenido un número importante en la Biblioteca de autores quindianos y en el concurso departamental de cuento que se ha venido consolidando; así como los talleres de escritura creativa de diferentes espacios de creación del departamento, Tenemos a cuentistas que van desde el relato corto, o atómico como lo llama el escritor y docente Humberto Senegal, o relatos largos. En este han destacado autores como Luis Vidales, Eduardo Arias, Gustavo Rubio Guerrero, Susana Henao Montoya, Jaime Lopera, Carlos Alberto Castrillón, Jose Nedier Solórzano,Christian Ocampo,Jerónimo García, entre otros.
¿Nuevas expresiones en el género narrativo?
Se ha mencionado que la narrativa Quindiana se ve permeada por la imagen del costumbrismo, los paisajes y el arraigado imaginario de cultura cafetera que nos ha marcado en el mundo; pero hemos tenido una ola donde han venido resurgiendo escritores, siendo visibles otros y cruzando temáticas que permiten decir que se ha generado Narrativa más allá del costumbrismo. Se ha dado paso a diferentes temas, donde la urbanidad, la cotidianidad del mundo globalizado, contemporáneo y moderno, ha permitido crear escenarios, personajes, tramas y escenarios que empiezan a equiparar a la literatura quindiana en el contexto editorial, nacional e internacional para que tenga no solo una calidad técnica, desde la teoría y crítica literaria, sino también desde las oportunidades comerciales, porque es necesario decirlo, el mundo editorial tiene audiencias que muchas veces se dejan llevar por el mercado, por lo nuevo, lo que también parezca de otros lugares del mundo; y es allí, donde alejarse del costumbrismo, en las formas en que han venido narrando otros autores, ha dejado ver la capacidad y talento de los escritores del departamento del Quindío.
¿Es de las últimas décadas, las nuevas expresiones?
Vale aclarar que los autores quindianos no siempre han sido costumbristas, se han tenido algunos que desde décadas atrás, se atrevieron a crear algo diferente a lo que se venía contando y es allí, donde Luis Vidales que se menciona como poeta quindiano, también es importante en la narrativa del departamento que desde el año 1925 se publicaron en diferentes medios sus relatos (cortos), donde no hablaba de la provincia sino que desarrolló pequeñas historias que llamaban al lector a pensar, donde el escritor jugaba con su mente y dejaba ver un talento audaz, llevándolo a otro tipo de propuestas; también se tiene a Humberto Jaramillo Ángel que en cuentos publicados desde la década de los 40, empieza a proponer una narrativa que de nuevo se aleja del costumbrismo, para traer a personajes que reflexionan y que podemos observar en sus conflictos interiores, no tan fijado en el paisaje exterior, sino en el paisaje mental y emocional del personaje. Además de mujeres como Gloria Chávez Vásquez que también pusieron sobre la mesa propuestas que hablaban de lo cotidiano, del mundo que se habita en el territorio pero dejando seducir estas historias por la fantasía, por la distopía, el juego con los recuerdos, transfigurando lo cotidiano en un imaginarios narrativos que permiten explorar otras formas de expresión.
Entonces, se ve que aunque existe la etiqueta de ser costumbristas, el departamento si ha tenido escritores inquietos por darle un giro a la temática narrativa que se produce en este terruño, proponen desde sus inquietudes, entrelazados con sus experiencias de viajes, de interacción con el mundo exterior y maneras de querer contarlo. Plasmar en ensayos, novelas y relatos, otras formas para poder tener procesos literarios que innoven, que sean más atractivos para los nuevos lectores y para las editoriales que están a la búsqueda de los autores que tienen el talento para escribir buenas historias, pero a la vez, de responder a lo que quieren leer la audiencia de la literatura colombiana, de esos inquietos que buscan y exploran con libreros, en internet y con amigos, para conocer a nuevos autores y dejarse sorprender.