Anon: El ser y la memoria devaluada
Netflix financia -o distribuye- largometrajes con premisas siempre interesantes en todos los géneros y modos, al igual que favorece el regreso de realizadores consagrados con una mirada de autor y aun capaces de proponer más aristas, o explorar nuevos matices en los temas constantes de sus filmografías. De aquí quiero destacar tres ejemplos logrados de ciencia ficción con tratamientos realmente
Sábado, una película en tiempo real: una vida en un fragmento
Blanca está a punto de contraer matrimonio, sin embargo descubre que su pareja le ha sido infiel. Ahora en medio de la desolación, el enojo y la frustración lo busca para encontrar explicaciones, o quizás venganza; enfrentando también ciertos asuntos del pasado que necesita saldar. Todo ello mientras un acompañante le sigue con una videocámara, y durante tal recorrido, se
Capricornio Uno: Un viaje trepidante, que pierde algo de combustible
La primera misión tripulada hacia Marte es una realidad y los preparativos van viento en popa, sin embargo, una parte del equipo de la NASA se da cuenta de que el soporte de vida diseñado para la nave podría fallar y el viaje sería un fracaso; por lo que deciden, justo antes del despegue, sacar del vehículo y ocultar a
Atomic Blonde: Un elegante puñetazo de antaño
En la cartelera reciente tengo dos importantes recomendaciones, y cada una funciona en sus propios términos. La primera es la culminación de todas las inquietudes, constantes y gustos de Jim Jarmusch en la maravillosa y fascinante Paterson; luego viene una obra de entretenimiento directo, de un género tan reiterativo como la acción, siempre propenso al estancamiento; sin embargo el caso
El silencio de los fusiles: El otro rostro de la esperanza
Más allá de ser una concreta indagación al tejido de logros, secretos y percances durante el proceso de paz hasta su resolución, el documental El silencio de los fusiles de la periodista Natalia Orozco es un digno homenaje a las víctimas de ambos bandos en la guerra, aquellas voces olvidadas por la indiferencia del ciudadano polarizado, gracias a ciertos medios o
Wonder Woman: El resplandor que deberíamos necesitar
En la hermética e idílica isla Temiscira, las guerreras amazonas conviven pacíficamente y entrenan con empeño, pues deben proteger ese último paraíso de la corrupción del exterior y de un posible regreso del dios de la guerra, Ares. Allí, a pesar de la negativa de su madre y reina del lugar, Hippolita, la noble princesa Diana acepta el entrenamiento más riguroso
Máscara Fílmica: Un cuento más
Un apabullante hormigueo en las terminaciones nerviosas de mis falanges, advierten del agotamiento y sumado a la pesadez de los parpados por la incandescente luminosidad de la computadora. Cavilo infructuosamente para escribir una reseña sobre un vacuo producto cinematográfico que mire ese día, sin embargo ronda por mi psique la necesidad de remembrar con cierto vaivén en mi proceder vital,
Ghost in the Shell (2017): Condensada, esquemática, pero de buen gusto
La humanidad y la máquina ahora son uno, pero dentro del metal y aleaciones restantes, reside aún su “Ghost” (alma). Aunque… ¿Es propio? ¿Real? Un misterioso sujeto llamado Kuze desea, mediante hackeos masivos, detener los avances de la compañía robótica Hanka. Aquí interviene la Sección 9, grupo táctico de élite del gobierno, especializado en detener a extremistas y demás ciber-criminales, bajo
Premios Oscar 2017: La resaca fílmica
Desperté esta mañana aún con secuelas de lo sucedido anoche durante los premios Óscar. El 26 de Febrero fue la entrega 89 de los premios de la academia, y aparentemente todo iba sobre ruedas durante la distribución de los galardones, los cuales en realidad no reconocen la calidad de un largometraje, sino su influencia comercial mediante las siempre agresivas campañas
Christine: Crónica fílmica de un declive
Un año termina y nos deja películas que aparte de su calidad, las distribuidoras traen tarde. Por lo menos algunas tienen suerte de llegar, porque otras tan solo podemos vislumbrar por demás portales. Por cada La La Land o Tren a Busan –muy buenas en sus terrenos-, existen obras estimables e inteligentes como Christine, olvidadas injustamente por el público y
Locomotion: aquel cautivador y fecundo resquicio en mi vida
La animación es algo crucial desde que tengo conciencia, y como lo menciono siempre, fue mi primer acercamiento al lenguaje audiovisual. No solo con material para todo público, sino por aquella obra que abordaba temas maduros y complejos al plasmar la muy punzante ambigüedad del mundo. Sin embargo, entre una parrilla de canales destacables, Cartoon Network, Magic Kids, Fox Kids
Mustang: Tensión naturalista que tanto se extrañaba
Estamos en temporada de premios, y al menos Colombia está en frenesí por la esperanza del Oscar para El Abrazo de la Serpiente. Solo espero, cual sea el resultado, que esto no termine en otro show mediático bochornoso como en Miss Universo, aceptemos el resultado por favor. Ahora, me parece también una excusa perfecta para ampliar nuestro catalogo cinéfilo, sobre