ALTeridades & ALTocalcifilico conformamos el Laboratorio ALT, ahora ALT-haus, concebido como un nicho de creación e investigación desde las artes visuales que se ha interesado por el concepto o la condición de ALTERIDAD, nuestra génesis etimológica es ALT, implicando precisamente al Otro y a sus infinitas derivas que brindan un panorama estético amplio y atractivo.        Este proyecto creativo, un espacio mental,

Te mataste, o debo decir ciertamente que nos mataste, en el momento preciso, en mitad de la tarde, diez puñaladas certeras desprendiendo mi sangre de las venas. Paradójicamente se muere cuando más se abraza a la vida. Vos te ahorcaste en el techo, maniática, observando detenidamente cómo tras cada lamento buscaba la manera de curar una a una todas las

Medellín nos recibió con la mejor fiesta de verano del Valle de Aburrá, cuyo escenario fue el Aeroparque Juan Pablo II. Un festival acertado que nace del sol como estrategia para mantenerse vivo, dio paso al resurgimiento del ritmo en los cuerpos de los asistentes, y además, en la memoria de quienes lo vivieron. LA SOLAR es un festival que cambió la configuración

Papá Bocó prepara una sorpresa muy especial para todos los amantes de la salsa: un concierto homenaje a dos leyendas vivas de este género: Willy Colón y Rubén Blades, los días viernes 12 y sábado 13 de mayo en el Teatro Santiago Londoño; una noche llena de clásicos, recuerdos y mucho baile, donde podremos disfrutar el trabajo que viene desarrollando la agrupación, así como sus influencias

* Portada por: @juandavidramirez  No sé si será normal imaginarse incontables veces, al cruzar la calle, el posible choque del cuerpo con algún bus (buseta, colectivo, transmilenio). Entonces mientras se cruza lentamente hacia el otro lado, hacia el otro andén, se mira fijamente esa máquina que en contados segundos podría matarnos ¿Parar o seguir? En cambio, la perspectiva dentro del bus

Arreglábamos el reloj para más tarde. Parecía rara esa afición de pensar en el tiempo, en el final, en el café del amanecer. De todas las sombras de la habitación concurrían los aromas de la caída del sol. Nos habituábamos a ese rito de noctámbulos feroces, de roedores rabiosos, de hienas malheridas. Carla amaba su habitación, casi tanto como a su

El sentimiento más delicado, según Kant, se bifurca en dos especies; una es el sentimiento de lo bello y el otro es el sentimiento de lo sublime. Donde la afección para ambos es agradable, pero de manera muy diferente, así vemos que el día es bello y la astucia es pequeña y bella. Grandes lineamientos para comprender a este filosofo alemán, al expresar que

Canalla despedida prolongada, a la que miles de excusas se han aproximado para no dejarla ir. Agónica de quererse quedar aun cuando ya te estás yendo. ¡Qué desazón se percibe en tus mandíbulas y puños apretados! Te transportas a la lógica opuesta que te has inventado, y de repente, un halo llega a liberarte. A pesar de eso, solo sabes quedarte

A Cortázar no solo le debemos la prolijidad para entramar historias breves. Cortázar, y eso le consta a Santiago Gamboa, nos hizo enamorar de París y –yo no sé ustedes– también de la Maga. (¡Calma feministas, era una broma!). ¿Jazz, jass o jasz? No importa. En Rayuela Cortázar nos adentra no solo a una difusa y cautivante urdimbre literaria,

 // A: Narcisse Valencia Cuando el día ya ha recorrido más de la mitad de su camino en medio de labriegos y costales de café, un lamento casi mudo desciende de los montes y se suspende temporalmente sobre los aires cálidos de los andes, envuelve brevemente los pueblos y se sublima. Es un último quejido que la tarde lanza sobre el viento cuando

Ilustración por Adrián Estrada (Publicada en La Astilla en el Ojo // Ciudad Gótica) ADIÓS ES UNA PALABRA HUECA "Sentir que la saliva te pide explicaciones y ternura." Juan Vicente Piqueras Siempre, amada mía, será difícil decir adiós. Tener el cuerpo fuera del alma, sentir el corazón hecho un despojo. Creer que el recuerdo no traerá de nuevo el sabor de los labios, el calor de las manos, la música

 // Ilustración por Felipe Castaño (Publicada en La Astilla en el Ojo // Ciudad Gótica) Queda usted de testigo, me dijo y corrió con velocidad. -Yo sólo miré cómo la noche espesa y cruel me acompañaba, abrazando el miedo que me subió de la séptima a la diez. No logré correr tanto como él, pero estoy seguro que el miedo, mi miedo, le ganaba a

Una noche triste, fría, sola. Un silencio ensordecedor. Una soledad que se mezcla con despecho, una decepción que se convierte en rabia, una impotencia que se vuelve excusa.. Un par de tragos entre amigos para acompañar, unos recuerdos que se ahogan entre whisky, vodka y hielos… Lágrimas intermitentes en un hombro inocente, extensas palabras en un oído sin límites, recuerdos incrustados que se pierden con cada canción, una decepción profunda

Fotografía por: Aura Lorena Escobar Título: Al otro lado del reflejo Publicada en Feo (Quinta edición) Seguimos buscándonos, incluso cuando estamos frente a frente. Del espejo, de las aguas de la fuente, del metal brillante de nuestro encendedor. Estamos en todos lados, con todos a la vez compartiendo una soledad perpetua, una condena que en últimas hace parte de nuestro

Paso mi dedo frente a mis ojos, no le veo. Insistentemente repito la misma acción pero me resulta imposible divisar mi pulgar ¿Qué anda mal con mi vista? Ayer estuve en un lugar cuyo nombre olvidé o no deseo recordar para así evitar que mi cuerpo me lleve de nuevo a esa cloaca, a un hoyo centenario lleno de monstruos y seres fantásticos. Ella estaba