Este fue el segundo escenario de circulación de las artes visuales. Un espacio que profundiza en las colectividades artísticas y en las formas de encuentro que se tejen entre distintos grupos e iniciativas culturales.
Más que exhibir obras, esta edición propone una conversación viva entre proyectos, territorios y comunidades. Diálogos Colectivos invita a pensar cómo…
Esta temporada marca el primer escenario propio de circulación de las artes visuales creado por La Astilla en el Ojo. Un espacio que pone el foco en las colectividades artísticas y en las prácticas que nacen del encuentro, la conversación y el hacer conjunto.
Aquí, la pregunta no es solo por la obra final, sino…
Con esta edición, damos un giro territorial y colectivo. El foco se traslada de las obras individuales a las iniciativas culturales que dan vida al ecosistema artístico del Eje Cafetero. Este recorrido celebra lo que nos hace únicos —territorios, narrativas, acentos— y lo que nos une: la gestión cultural, la pasión por las artes visuales…
En un mundo que apenas se adaptaba a la llamada nueva normalidad, elegimos no detenernos, sino latir. Esta edición nace como una respuesta poética al contexto pospandémico, buscando lo que nos mantiene vivos y sensibles en medio de la virtualidad. En alianza con el Museo de Arte de Pereira, se realizó una exposición virtual que…
La Temporada Identidades en Emergencia (2019) se dedicó a la reflexión profunda sobre la naturaleza cambiante, a menudo en crisis y siempre en renovación, de las identidades culturales y sociales. Esta edición se convirtió en la segunda publicación impresa de La Astilla en el Ojo, donde amplía la mirada: más que visibilizar obras o artistas,…
La Temporada Sur-real (2018) significó un hito en la trayectoria de La Astilla en el Ojo al marcar la transición de la producción editorial digital a la impresa. El concepto central giró en torno a la exploración de lo surreal —entendido no solo como la vanguardia artística, sino como una visión contemporánea y la…
Pensar en el futuro abruma, pero también nos define. Nosotros nos atrevimos a habitar ese misterio ineludible: el tiempo. Esta edición parte de preguntas tan simples como inmensas —¿Qué es el tiempo?, ¿Cómo lo sentimos?, ¿Qué le diríamos si pudiera escucharnos?— para abrir un recorrido sensorial y simbólico. Cada obra, imagen y texto se relaciona…
Esta edición se detiene a mirar aquello que, por estar tan cerca, suele volverse invisible. Lo cotidiano se plantea como una pregunta abierta: ¿es rutina o refugio?, ¿repetición o un espacio íntimo de cuidado? A partir de estas tensiones, surge una constelación de visiones personales sobre el hogar, la memoria, los hábitos, los objetos que…
¿Qué pasa cuando el artista deja de perseguir utopías y se atreve a mirar sus miedos, sus angustias y sus visiones más oscuras del mundo? Esta edición se sumerge en ese giro: lo distópico como motor creativo, no como renuncia a la imaginación, sino como una forma distinta de transformarla. Aquí, el caos, el colapso…
Facilitado por Jhonatan Correa y Mónica Bran
El Módulo 5 se adentra en la dinámica de la mediación cultural como puente entre los públicos y los espacios culturales. Este proceso de mediación, como eje fundamental de la acción educativa, se convierte en un dispositivo que posibilita el diálogo y la interacción, generando un escenario…
Facilitado por Carlos Hoyos Buchelli
Durante este módulo la discusión se centró en el universo de la práctica curatorial, no solo como una técnica de selección y organización de obras, sino como una forma de crear y comunicar experiencias a través de narrativas colectivas. La curaduría es, en esencia, un proceso que puede tomar…
Facilitado por Natalia Cano Giraldo
Del módulo de Producción y gestión de eventos, se destacan reflexiones para comprender el impacto y la complejidad de la producción cultural. Natalia Cano resalta la urgencia de este conocimiento en el contexto del Eje Cafetero, donde los procesos artísticos y culturales se enfrentan a desafíos significativos relacionados con…
Un poemario de Christian Ocampo
Reseña por Leo Hernández
«Ven, pues, ¡Oh diosa! y mis anhelos cumple,
Liberta el alma de su dura pena;
Cual protectora, en la batalla lidia
Siempre a mi lado.»
Safo de Lesbos
Un poema leído, un suspiro al aire,…
Desde el año 2015, la Corporación La Astilla en el ojo ha dirigido la estrategia de comunicación del FELIPE (Festival de Literatura de Pereira), donde se han desarrollado diferentes productos y se ha acompañado para que se cumplan los propósitos y retos que ha tenido el evento en sus diferentes versiones.
Partiendo de la…
Encuentra en este podcast un conjunto de retazos de nuestra realidad. Diferentes temas, desde cuentos, historias y series hasta programas de radio y entrevistas que nos ayuden a digerir el día a día y la actualidad.
Dos secciones
"A veces me siento un poco Punk"
Es la…
Los nervios del hombre
con todas las impresiones
que había recibido durante su vida.
Daniel Paul Schreber
Memorias de un enfermo de los nervios
Vacío, a[1]
Del latín vacîvus.
adj.Falto de contenido físico o mental.
adj.Dicho de la hembra del ganado: Que no está preñada.
adj.Dicho de un sitio: Que está con menos gente de la que puede concurrir a él.
adj.Hueco, o falto de la solidez correspondiente.
adj.vano (‖ arrogante, presuntuoso).
adj.p. us. Vano, sin fruto, malogrado.
adj.p.…
Galaxia
Miro un plato lleno
igual al que dejás
cada vez que te sirvo comida.
Lo miro y siento por primera vez
que no puedo,
no hay nada:
ni la obligación ni el deseo.
La comida es la mejor que podrías pedir
está ahí, resplandeciente de calor
pero tan lejos de mí
…
“Eroína”
Corría despacio un lánguido día de verano, mi cuerpo desgonzado por el calor, se derramó hasta el centro del pueblo en busca de su dosis diaria de placer. Debía concentrarme en el camino o podría acabar en cualquier esquina a merced de los buitres. A propósito, mi nombre es María y experimento…
Tecno y Alicia hacen parte de un viaje a ninguna parte y sin destino preciso. Diferentes texturas de la vida van encontrando a su paso: “Ella tenía la sensación de estar perdida y a la vez de saber dónde se encontraba…era como si ya hubiera estado en ese lugar, una vez o quizás siempre…
Mi temor más escondido y profundo es que aún respires,
detrás de los arbustos, oculta en la negrura
o en las tardes grises de noviembre.
Mirar tu boca por el túnel nebuloso del recuerdo
es arder en llamas y huir de las garras del viento
convertido en ceniza entrañable
Mi condena más efectiva yace en la curvatura
de las espaldas de las…
