Lluptiy parte de una reflexión crítica sobre los acontecimientos de violencia política vividos en el Perú durante los años 80 ́s y 90 ́s, y cómo éstos generaron el mayor éxodo poblacional de los últimos 30 años en el país. Lluptiy se presenta como una instalación compuesta por retratos a escala 1:1, textos y trazos; que de manera conjunta, crean simbólicamenteun

Entender la paz desde las construcciones territoriales nos conduce, en primera instancia a definir lo que significa territorio. Su definición va más allá de lo que entendemos por el medio físico, el territorio es el leal reflejo de quienes lo habitamos, es una construcción social desde la vivencia colectiva y una construcción individual desde nuestra experiencia íntima. Entonces, es válido reconocer

A Simón Carrillo le sobraban razones para irse. Cuando él y su familia vieron que la cosa no pintaba muy bonito en Cabudare (Venezuela), decidieron partir evitando morir a manos de algún malandro. A lo mejor se cansó de asistir a fiestas y reuniones donde solo escuchaba las voces de los que consideraba sobrevivientes de la cotidianidad, los sobrevivientes del hampa motorizada, los sobrevivientes del hampa a

En días pasados se llevó a cabo un evento en la Fundación Universitaria del Área Andina de la ciudad de Pereira, donde se materializó un concepto que ha surgido como consecuencia de la gran cantidad de víctimas que ha dejado el Conflicto Armado Colombiano. Se trata entonces de la Memoria Histórica, elemento de la reparación integral y que puede definirse como:   Y es que, la memoria

Andrés Burgos nació en Medellín en 1971. Su obra se basa principalmente en la producción literaria, tres novelas publicadas, entre las cuales se encuentra Mudanza, que habla sobre la relación amorosa de una mujer y el impacto social de un inmigrante en los Estados Unidos. Manual de pelea, una historia tocada en su trasfondo por la Colombia consumida por el narcotráfico en los años

  //   De las hermosas montañas de Trujillo, las raíces de un pueblo se lamentan y reclaman por sus muertos, por sus familiares, por las personas que rodearon de felicidad su vidas y que ahora son incógnitas que quizás bajaron por el río Cauca o se quedaron en las veredas del municipio de Trujillo, deshumanizados en una fosa y olvidados por un país que

// Realizado por: Felipe Giraldo Orozco, Estiven Ramirez, Santiago Tobón, Santiago Montes y Angie OrtizA raíz del conflicto armado en Colombia, muchas personas han tenido que salir de sus tierras y radicarse en sitios diferentes a su origen, guardando en sus mentes la cruda realidad de un pasado violento y temido.   

- Mamá, déjame preguntarme muchas cosas. - No Sofía, solo pregúntame lo importante. Pero sí, todo es importante.  - No mamita, lo importante es importante dentro de lo importante. Entonces te voy a preguntar algo muy importante: ¿Qué es la guerra?    En Colombia el conflicto no se firma en una mesa, así la mesa hable de paz. En las montañas no sólo se violentan mujeres, niños, ancianos y