¿Qué horas son? – Colombia
Escrito por: Yveen Morales (Colombia) Portada: Lazos - Emmanuel Alcalá (Argentina) En la vida nos encontramos con cientos de situaciones que nos forjan, algunas más que otras. La muerte es la experiencia más temida y el tiempo es su fiel lazarillo. Solo este último logra avanzar cuándo sentimos que no podemos más. La muerte de alguien amado nos hace perder el rumbo
León de Greiff: Inmigrante genético
Editado por: Leo Hernández León de Greiff No voy a intentar tergiversar las Tergiversaciones de Leo Legris, ni a explicar el por qué un hombre de más de metro ochenta de estatura, de barba espesa y aspecto viril, amante de la bohemia, las mujeres y la pipa, de tendencia comunista, más no combativa, Cambia su vida. Juega su vida. De todos
La manzana que explota
Acabo de llegar a casa repitiendo la frase xenófoba más reciente de un vecino español para conmigo: Que pena vecino, -le respondí-, mi cartel es más fuerte, está hecho por un diseñador gráfico y la mayoría de veces se refiere a la gira de alguno de los artistas o bandas más reconocidas en las listas musicales, en cualquier género de hoy
Delirio
* Portada por: @renzotubines Te destrozó el indispensable sentir de su compañía, la silenciosa revolución de aquel pensamiento, ingrato e ilógico, sincero y despiadado, ajeno para el insensible, desconocido para el ignorante del sentir. Te embriagabas con el sonido de su voz, condenada a surgir de sus internas cuerdas vocales, explotar en desiertos artificiales como los eran tus segundos, alterados por las
Un film capaz de hablar por muchos que tienen miedo de hacerlo
Spotlight un film nominado como mejor película a los Premios Oscar 2016, sin duda alguna, es una producción impecable desde su construcción, dado que se ve reflejado la narrativa bien cuidada en el guión para contar una historia compleja, capaz de tocar la realidad de muchas personas aún dolidas y de otras que sin ser víctimas hacen parte de un
¿Cómo gestionar la cultura?
Durante una semana, 3 emprendedores visitaron 3 espacios culturales con la intención de conocer y reconocer los procesos de gestión cultural que suceden, la mayoría de veces, sin reconocimiento por el mismo sector; y no significa que exista la necesidad de que todo proceso de este tipo trascienda al "Top of Mind" (como lo llaman en el mundo de la publicidad) o
Telememoria
Desde tiempos inmemoriales, la preservación de la memoria consistía en un acto de sintetización de una cultura de boca a boca, esto es tradición oral. La externacionalización de la memoria a través de la escritura y posteriormente con la imprenta, y todavía más con la automatización de la imagen a través de la fotografía, tanto de la memoria privada, pública
EN EL CINE DESPUÉS DE BIRDMAN
// - Acabo de tener un deja vú —le dije, con algo de sorpresa. - ¿Qué pasó? —preguntó Nadia. - Ese tipo con gafas y camisa blanca dijo: 'comedia americana', eso lo había escuchado mucho antes, tal cual: yo volteando a mirar a mi derecha y él levantándose de su silla junto a sus amigos, pronunciando esas palabras. - ¿Es la primera vez que pasa?
El Lío de la Comunicación Social
"Todo ser humano es fisiología, lenguaje, sicología, ética, historia, geografía, matemáticas, astronomía, óptica, mecánica, química, metafísica, fábula y pensamiento. ¿Cómo puede alguien encerrarse en una de esas disciplinas, o en una fracción de una de esas disciplinas, y volverse ciego a todas las demás sino por un proceso de deformación del sentido de su vida y de creciente insensibilidad?" William Ospina (La amistad y el
¿Qué es la vida?
Fragmento del libro Premisas del Ser Humano Dormido La vida es esto: yo escribiendo ahora, vos leyendo ahora, la vida es ahora. Una cadena conformada por distintos momentos de realidad que se dan en el tiempo. Es como un collar que siempre tiene la misma secuencia de piedras, los momentos se repiten casi cronológicamente, una y otra vez a lo largo del tiempo. Mi collar
La Palabra
El mes pasado, alrededor del mundo, los hispanoparlantes celebramos el día del idioma; una fiesta en honor a la literatura desde aquél año de 1926. Posteriormente dada la importancia del idioma español, se propuso conmemorar el fallecimiento del Manco de Lepanto, rindiendo un homenaje el 23 de abril de cada año. Por supuesto, muchos queremos que sea siempre una fiesta, el reunirnos en torno
Matices Monocromáticos
¿Y para qué nos sirve tanta vida si la desperdiciamos sintiendo lo mismo todos los días? Estamos aquí, de pie, tratando de quedarnos así, por simple soberbia, miedo a aparecer vencidos, a dar a conocer nuestra sensibilidad, nuestro lado más susceptible. ¿Por qué? La soledad es cuando el calor de otro cuerpo deja su rastro sobre el lado derecho de tu cama