Este libro recrea, jugando con la realidad y la ficción, los hechos que motivaron la escritura de dicho poema y que decidieron a Celan a utilizar la poesía como instrumento de denuncia Fidel Martínez (Sevilla, 1979) comienza su carrera en fanzines como El Planeta Nimbus o Como vacas mirando el tren. En 2003 publica en Italia L'uomo che sta vuoto (Lo Sciacallo Elettronico). Ese mismo año gana el primer

Juliana López Marulanda pertenece al taller de arquitectura Ruta4, un colectivo de jóvenes risaraldenses que le apuesta a la arquitectura como acto colectivo, reparador, revolucionario y cultural. López es, además, ganadora del premio Mujer Comfamiliar 2016.

El poeta español Carlos Morales (Tarancón de Cuenca, 1959) desde 1997 dirige El Toro de Barro, una editorial fundada por el también poeta Carlos de la Rica en 1965 y que, a día de hoy, es la segunda colección en activo más antigua de la literatura española. En el año 2000 fundó con la escritora israelí Margalith Matitiahu la colección

 // Fotografía por: Felipe Giraldo El arribo del piloto Lo acabo de ver pasar. Bajo mi mirada para observar la hora en mi reloj. Son las 8: 33 de la mañana; acabo de notarlo, ya llevo una hora esperándolo. Cuando levanto de nuevo mi cabeza él ya ha avanzado varios metros; es momento de seguirlo. En el aire queda impregnado una aroma a loción barata,

Andrés Burgos nació en Medellín en 1971. Su obra se basa principalmente en la producción literaria, tres novelas publicadas, entre las cuales se encuentra Mudanza, que habla sobre la relación amorosa de una mujer y el impacto social de un inmigrante en los Estados Unidos. Manual de pelea, una historia tocada en su trasfondo por la Colombia consumida por el narcotráfico en los años

Ser sobrino del señor de Otraparte, el filósofo y escritor Fernando González, es un honor que Tomás González ha sabido llevar con orgullo y con honor, pues durante sus años de trayectoria ha creado obras literarias que lo ubican como uno de los mejores escritores modernos de Colombia, está al mismo nivel de autores del renombre de Fernando Vallejo, William Ospina o Héctor