El diplomado aborda las maneras de crear, reconocer y revalorar los procesos, resignificando los entornos empresariales, sociales, culturales y profesionales que se vuelven importantes en la generación de productos que tengan como base el pensamiento creativo con solución, resolución y planteamiento de productos que impacten un entorno desde la pertinencia del mismo. Por tanto, se plantea el diplomado con el fin

Plastisueños es un colectivo artístico enfocado en la pedagogía ambiental, direccionado principalmente hacia la implementación del uso del material reciclable para la apropiación de especies nativas de la región que está enfocada en el paisaje cultural cafetero. Tiene como objetivo principal la apropiación de estas especies y la cultura del reciclaje hacia el territorio. Estuvimos hablando con algunos de sus integrantes

Para hacer más cercana y autóctona esta Temporada Creativa, queremos adentrarnos en el Sur-Real. Invitamos a dialogar, compartir, discutir ¿Qué se crea en el sur? ¿Cómo se crea? ¿Qué hay en lo autóctono? ¿De qué estamos hechos? ¿Cómo nos ven? ¿Cómo nos vemos? Un proceso formativo, compuesto por 3 charlas y 3 talleres con entrada libre, que aportarán a la exposición

Nuestros amigos de Círculo A, nos invitan al Taller Multinacional, una plataforma de educación virtual en la que se presentarán seminarios de arte contemporáneo. A continuación una entrevista en que nos cuentan un poco más sobre su labor y nos presentan los talleres que se ejecutarán. ¿Cuál es la mirada que tienen acerca de la expansión de Taller Multinacional en el continente?  El

Quizá sea necesario hacer presión educativa y cultural en la institucionalidad municipal, a ver si ante esa presión reacciona y decide examinar las absurdas políticas culturales que han venido ‘’realizando’’, pero desde una forma libre de investigación, con intereses específicos, para reconocer las necesidades de las comunidades barriales desde una experiencia directa, alejada, si se quiere, de una educación de

A pesar de toda la polémica, creemos muy importante conocer la cartilla, puesto que, lo que divulga es precisamente lo que necesita un pais que se encamina por la paz y la inclusión.   [slideshare id=64775582&doc=ambientesescolareslibresdediscriminacin-160807151420&type=d]    

Diego Leandro Marín Ossa es un docente del área de medios y educación quien a través de esta entrevista describe el perfil de nuevos profesionales que se encuentran en un campo emergente y transdisciplinar. Esta hibridación es respuesta a los cambios tecnológicos permanentes y la necesidad de replantear el modelo educativo. Conoce más de este currículo AQUÍ.

    En Venezuela se ha desarrollado un proyecto llamado Espacios de paz, invitando personas de países como Ecuador, España, Colombia y colectivos colombo-venezolanos para llevar a cabo arquitectura participativa. La propuesta se hizo pensando en desarrollar varios proyectos en 6 semanas, en las cuales se diseña, se construye y se hacen talleres participativos. La arquitectura participativa busca involucrar a toda la comunidad

// LA RANA // AL RITMO DE LA NATURALEZA La Rana es un símbolo ancestral de fertilidad y abundancia. En su vida, se encuentra en lugares ricos en agua pura. Tiene relación con la luna, cuida y sana. La Rana reúne elementos vitales para la buena siembra y cosecha.     La culinaria puede conectarse con la naturaleza, ofrece su alimento más puro y vital. Frutas, verduras, semillas germinadas, clorofila y fermentados son verdaderos víveres que ponen a

 // SERJIO VILLARROEL Verdad y Belleza eran considerados valores inseparables. La fascinación de conocer el mundo traía consigo el canto, los frutos de la tierra. Para las sociedades primigenias el mito era la fuente de la vida, su ley, su porvenir, su unión con la divinidad ¡Qué era el conocimiento sino el arte de soñar bajo el sol! La larga jornada del homínido se