GE
– Mamá, déjame preguntarme muchas cosas.
– No Sofía, solo pregúntame lo importante. Pero sí, todo es importante.
– No mamita, lo importante es importante dentro de lo importante. Entonces te voy a preguntar algo muy importante:
¿Qué es la guerra?
En Colombia el conflicto no se firma en una mesa, así la mesa hable de paz. En las montañas no sólo se violentan mujeres, niños, ancianos y hombres; en la montaña se violenta la montaña. En las ciudades, las de verdad y las de mentira, la violencia está latente y ya no solamente en las esquinas. La violencia de género no sólo es contra las mujeres, porque no sólo existe el género femenino. Las minorías sexuales no son minorías, y al igual que las mayorías también se violentan y son violentas. La violencia no es lo mismo que el conflicto, dice la academia; al final ambas se nutren del miedo y a pesar de sus diferentes manifestaciones siempre tienen el mismo fin.
El fin de la guerra no es la paz. La paz no puede ser un fin, debe ser un medio. En medio de muchas cosas la violencia el conflicto, son a Colombia pan de cada día y seguiremos con esta dieta por mucho, mucho; mucho tiempo. Tanto tiempo como el que lleva Sofía en silencio ante la mirada tenue de su mamá.
– Sofi, yo no sé qué es la guerra pero sé que la tendrás que afrontar.