Las diatribas del cuerdo
Editado por Leo Hernández Acercase a un texto literario cualquiera, de cierta forma, supone en un profundo acto de fe; significa entregarse sin aspavientos a las páginas y palabras que van discurriendo frente a nosotros. Quizás, la labor del lector se ve destinada a los cauces de la estupidez pues, si se le ve desde la distancia, hay que estar sumergido
Fabular la pasión
"Polémico”, quizá este es el adjetivo machado y cliché con el que el que se suele hacer alusión a “El arte de amar”, escrita posiblemente durante el II siglo a.C por el poeta romano Publio Ovidio Nasón. Aquí es, tal vez, donde nace la polémica, pues este texto se publicó justo en el momento en que el emperador Augusto estaba
El Silencio de las Esculturas
Editado por: Leo Hernández Tres rostros impávidos, urdidos en roca, observan desde sus inertes cuerpos, el movimiento diario del barrio los Agustinos de Manizales. Son tres estatuas enmohecidas las cuales representan el arribo de la congregación religiosa Los Agustinos Recoletos: un grupo de índole andariega y ascética que le puso un corazón católico, apostólico, romano y todo lo demás, a una
Ariadna en el Laberinto
Recordar el rostro demacrado de mi madre siempre ha sido una tortura para mi endeble alma carente de la fuerza que ella propugnaba cada día. El recuerdo de su piel arriba a mí porque necesito que tú comprendas por qué llegué allí, esa lejana tarde del 2015; debes conocer a esa mujer, no la lejana sino a la reconstruida. Yo
Un ladrón idílico // Crónica
Editado por: Leo Hernández Soumission – Michel Houellebecq Sobre el segundo andamio de la tercera estantería en la sección de literatura de la biblioteca de la Universidad de Manizales, se alberga un ejemplar de la primera y única edición de La Casa Rosada cuyo progenitor es Orlando Mejía Rivera. En febrero cumplió 15 años de yacer inerme en ese rincón polvoroso. Su
“Divertir no es sólo hacer reír” // Entrevista Fabio Rubiano
Fabio Rubiano es el único “no rolo de su familia”, como él mismo lo dice, pues nació en Fusagasugá hace ya más de cinco décadas. Su formación actoral inició con fondos recolectados con La Ratonera, un centro nocturno que tenía en copropiedad con uno de sus amigos. Fue gracias al encuentro con la vida dionisiaca que logró enterarse que su
Possessio
Portada por: Luis Cortés Obra: Of Fire and de Void Mayo 31 de 1950 Aquel día desperté azorado, pues una pesadilla recurrente hacía de nuevo su aparición dejándome sumido en una terrible irrealidad; no quiero describir tal juego onírico que, tan sólo su recuerdo, hace que mi cuerpo sea dominado por calosfríos que congelan mi tuétano. La jornada prosiguió como de costumbre: atendí al
La estética de lo cotidiano
Acerca de una película inmunda La cámara se detiene en las escenas más clichés: atardeceres coloridos dibujándose bellamente sobre el mar de Barents; la música imponente de Philip Glass suena de fondo a la par que un trío de gaviotas surcan el cielo realizando las típicas maniobras de filme romanticón donde las parejas se besan en el ocaso. El máximo clímax
Recorriendo Sodoma a lomo de Yegua
A lo lejos escucho el eco del rápido trastabillar de los cascos de un caballo que se hacen cada vez más fuertes, tras de sí deja un estela de polvo; cae sobre mí y lo respiro con rápidas bocanadas. Ahora que el sonido deja de ser eco, pasa a ser imagen y observo una suerte de centauro milenario que en
Entre Libros y Novelas
Andrés Burgos nació en Medellín en 1971. Su obra se basa principalmente en la producción literaria, tres novelas publicadas, entre las cuales se encuentra Mudanza, que habla sobre la relación amorosa de una mujer y el impacto social de un inmigrante en los Estados Unidos. Manual de pelea, una historia tocada en su trasfondo por la Colombia consumida por el narcotráfico en los años
Entrevista a Tomás González
Ser sobrino del señor de Otraparte, el filósofo y escritor Fernando González, es un honor que Tomás González ha sabido llevar con orgullo y con honor, pues durante sus años de trayectoria ha creado obras literarias que lo ubican como uno de los mejores escritores modernos de Colombia, está al mismo nivel de autores del renombre de Fernando Vallejo, William Ospina o Héctor
Saxofón y una lírica insurrecta
Fotografía por Felipe Giraldo La locura es un elemento del cual los humanos no podemos escapar, estamos condenados a ella como si fuese parte de nuestro material genético. Existen locos que se atan a la realidad y venden la imagen de ser cuerdos, de ser seres que la vida no despierta en ellos el más mínimo interés, pues la monotonía, ese bulto gris
Tesis Sobre la Felicidad
La vida de Memorioso resulta ser una sucesión infinita de problemas y abatimientos: recuerda su primer cumpleaños; el color del vestido de su tía al casarse; qué candidato presidencial eligió la primera vez que fue un adulto jurídicamente constituido; recuerda que cenó hace dos días y hasta la fecha de su matrimonio. El pobre Memorioso recorre las calles, triste, con la mirada clava
Cada día se cae más
Fotografía por: Aura Lorena Escobar Título: Al otro lado del reflejo Publicada en Feo (Quinta edición) Seguimos buscándonos, incluso cuando estamos frente a frente. Del espejo, de las aguas de la fuente, del metal brillante de nuestro encendedor. Estamos en todos lados, con todos a la vez compartiendo una soledad perpetua, una condena que en últimas hace parte de nuestro
Matices Monocromáticos
¿Y para qué nos sirve tanta vida si la desperdiciamos sintiendo lo mismo todos los días? Estamos aquí, de pie, tratando de quedarnos así, por simple soberbia, miedo a aparecer vencidos, a dar a conocer nuestra sensibilidad, nuestro lado más susceptible. ¿Por qué? La soledad es cuando el calor de otro cuerpo deja su rastro sobre el lado derecho de tu cama
La Unilateralidad del Polisílabo
Ilustración por Hernan Deaf "Política", es una palabra esdrújula, con acento diacrítico, con múltiples connotaciones lingüísticas; herencias latinas, griegas y romances, además de contar con una trascendencia cultural delineante: de tendencias gubernamentales y ante todo conductas jurisprudenciales. La política es, pues, gramaticalmente hablando, una palabra rica en aplicaciones y significados; pero la realidad respecto al uso de ella resulta pobre y