Un nuevo producto se consolida en Colombia
Uno de los motivos principales era mejorar la salud menstrual de las colombianas, por eso llegó una alternativa novedosa y re utilizable de uso interno durante el ciclo menstrual. Uno de los focos que se intenta estimular es la difusión a padres y adolescentes sobre los beneficios del uso de la copa menstrual en centros educativos del país. Y aunque el
Resultados de #Cotidiano y fecha de publicación
Durante dos meses de convocatoria, #Cotidiano se convirtió en una metodología apropiada para la creación de obra, puesto que, incentivó a creadores latinoamericanos a participar de 5 categorías de producción (Fotografía, Ilustración o Pintura, Literatura, Periodismo y Video o Sonido) y a discutir alrededor de un tema que ya es una tendencia artística contemporánea: Lo Cotidiano. Después de un proceso
Exposición: lo bello y lo sublime
El sentimiento más delicado, según Kant, se bifurca en dos especies; una es el sentimiento de lo bello y el otro es el sentimiento de lo sublime. Donde la afección para ambos es agradable, pero de manera muy diferente, así vemos que el día es bello y la astucia es pequeña y bella. Grandes lineamientos para comprender a este filosofo alemán, al expresar que
Memoria histórica – CORTO DOCUMENTAL “CIUDAD BLANCA”
En días pasados se llevó a cabo un evento en la Fundación Universitaria del Área Andina de la ciudad de Pereira, donde se materializó un concepto que ha surgido como consecuencia de la gran cantidad de víctimas que ha dejado el Conflicto Armado Colombiano. Se trata entonces de la Memoria Histórica, elemento de la reparación integral y que puede definirse como: Y es que, la memoria
La poesía es como una rosa del desierto
La poesía pertenece a otra dimensión, la dimensión en donde somos absolutamente libres Verónica Pedemonte, escritora de nacionalidad española., nació en Montevideo, y llegó a Europa a la edad de ocho años. Estudió Psicología, y Filología anglogermánica. Especialista en Rorchach. Ejerció el periodismo para diversos medios. Reportera y columnista para la cadena Información, Europa Sur, Diario de Cádiz, y otros. Presidió el colectivo literario
Un campo profesional entre la Comunicación y la Educación
Diego Leandro Marín Ossa es un docente del área de medios y educación quien a través de esta entrevista describe el perfil de nuevos profesionales que se encuentran en un campo emergente y transdisciplinar. Esta hibridación es respuesta a los cambios tecnológicos permanentes y la necesidad de replantear el modelo educativo. Conoce más de este currículo AQUÍ.
Un Grito por el Rock en Pereira
Después de 13 versiones realizadas alrededor del mundo, el festival colaborativo aterriza en Pereira. El festival Grito Rock -oriundo de la ciudad de Cuiabá, Brasil-, fue concebido en 2007 bajo una modalidad colaborativa que le ha permitido ajustarse según las necesidades a cualquier tipo de espacio o movimiento cultural. Con 13 versiones realizadas en más de 300 ciudades alrededor del mundo,
Cómo será el futuro del diseño
El 7 de abril de 2016, a las 18.30 h, tendrá lugar Cómo será el futuro del diseño en el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno); un evento en el que Gràffica presentará el primer número de la revista y tratará de satisfacer las inquietudes de los asistentes más curiosos. A diferencia de las conferencias al uso en las que es el conferenciante