Te mataste, o debo decir ciertamente que nos mataste, en el momento preciso, en mitad de la tarde, diez puñaladas certeras desprendiendo mi sangre de las venas. Paradójicamente se muere cuando más se abraza a la vida. Vos te ahorcaste en el techo, maniática, observando detenidamente cómo tras cada lamento buscaba la manera de curar una a una todas las

Lee los primeros capítulos Disponible en Amazon Conoce más sobre el autor           El caso Riegler es la ópera prima del periodista colombiano Ismael Iriarte Ramírez.   La novela narra la historia del robo de un valioso cuadro en Colombia que amenaza con revivir fantasmas del pasado, mientras que en Estados Unidos, la joven nieta de un sobreviviente del Holocausto trata sin éxito de obtener justicia para

Editado por: Leo Hernández León de Greiff No voy a intentar tergiversar las Tergiversaciones de Leo Legris, ni a explicar el por qué un hombre de más de metro ochenta de estatura, de barba espesa y aspecto viril, amante de la bohemia, las mujeres y la pipa, de tendencia comunista, más no combativa, Cambia su vida. Juega su vida. De todos

Canalla despedida prolongada, a la que miles de excusas se han aproximado para no dejarla ir. Agónica de quererse quedar aun cuando ya te estás yendo. ¡Qué desazón se percibe en tus mandíbulas y puños apretados! Te transportas a la lógica opuesta que te has inventado, y de repente, un halo llega a liberarte. A pesar de eso, solo sabes quedarte

Con el apoyo del Ministerio de Cultura y del Instituto Caro y Cuervo, llega a su segunda versión el Concurso de Cuento Caro y Cuervo, organizado por la Asociación de Amigos del Instituto Caro y Cuervo (AAICC). Entre el 15 de febrero de 2016 y el 13 de mayo del mismo año, la AAICC espera recibir cuentos participantes, desde todos los

A Cortázar no solo le debemos la prolijidad para entramar historias breves. Cortázar, y eso le consta a Santiago Gamboa, nos hizo enamorar de París y –yo no sé ustedes– también de la Maga. (¡Calma feministas, era una broma!). ¿Jazz, jass o jasz? No importa. En Rayuela Cortázar nos adentra no solo a una difusa y cautivante urdimbre literaria,

// No creo en placeres que surjan por obligación, estos son libres, desenfrenados e inesperados. Escribir es uno de ellos, se hace desde el alma, desde lo que llamamos ganas y cuando existe un sentimiento que para unos, sólo puede ser expresado a través de las letras. Esta semana, una mujer hermosa, de baja estatura pero de virales obras me recordaba que soy

Ser sobrino del señor de Otraparte, el filósofo y escritor Fernando González, es un honor que Tomás González ha sabido llevar con orgullo y con honor, pues durante sus años de trayectoria ha creado obras literarias que lo ubican como uno de los mejores escritores modernos de Colombia, está al mismo nivel de autores del renombre de Fernando Vallejo, William Ospina o Héctor

 // SERJIO VILLARROEL Verdad y Belleza eran considerados valores inseparables. La fascinación de conocer el mundo traía consigo el canto, los frutos de la tierra. Para las sociedades primigenias el mito era la fuente de la vida, su ley, su porvenir, su unión con la divinidad ¡Qué era el conocimiento sino el arte de soñar bajo el sol! La larga jornada del homínido se

Del Poeta de la Kawasaki 125 A los Escritores de Mente Brillante Como los pasos, la palabra avanza y su ritmo cardiaco son las ideas que animan el paisaje. Giran locos los planetas, apreciado lector: no pidas cordura, este mundo es un mal entendido. Por ello es necesario leer y escribir y caminar ¡Hace falta aire, tiempo, distancia!. Salir entonces, confundirse con la gente ordinaria

¿Para qué leer? Conocimiento, información, entretenimiento o vicio inexplicable; por supuesto cada aficionado a la lectura tiene su propia razón. Con la pregunta me refiero en cambio al segmento poblacional escolar que se encuentra obligado a leer pero que carece de las razones para el encuentro con los libros por propia voluntad, y también a la comunidad educadora que se