DIPLOMADO INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD APLICADA – Próximamente
El diplomado aborda las maneras de crear, reconocer y revalorar los procesos, resignificando los entornos empresariales, sociales, culturales y profesionales que se vuelven importantes en la generación de productos que tengan como base el pensamiento creativo con solución, resolución y planteamiento de productos que impacten un entorno desde la pertinencia del mismo. Por tanto, se plantea el diplomado con el fin
El arte sí revoluciona las ciudades
La historia del Arte Contemporáneo relata el juego constante entre la unión consciente o la emergencia espontánea de grupos, escuelas, colectivos, etc. quienes en su quéhacer artístico posibilitan la discusión de referentes, motivaciones y activa a su vez la sensibilidad de los apáticos. Eso viene sucediendo en las ciudades intermedias en los paises latinoamericanos, donde prevalece una cultura underground, una
SFF Otún-Quimbaya en 10 planos detalles
Descripción del Área: El área del Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya se caracteriza por una vegetación representativa de la selva subandina. En estos bosques el efecto de las épocas lluviosas y secas está enmascarado por la presencia habitual de neblina, siendo formaciones siempre verdes con reemplazo gradual de hojas y baja sincronía en la producción de frutos y hojas. Los
Taller de Cultura Cafetera
"Historia de la conformación territorial de Pereira. La ciudad y sus antecedentes" es el título de la conferencia que dictará el historiador pereirano Sebastián Martínez Botero, el jueves 19 de noviembre, entre las 6 de la tarde y las 8 de la noche, en la sala general de la biblioteca Pública Municipal “Ramón Correa Mejía”, en el marco de los
Del Beso al Arte del Movimiento // Taller de Danza Contemporánea
INSCRIPCIÓN EN LÍNEA MÁS INFO
El imperio de los Libros
// Sobre Adrián E. Osorio, quien lidera el centro cultural Librería Roma Cuando preguntan sobre tu nacimiento, siempre respondes: cerca de Manizales, en la vereda “El Tablazo”. Perteneces a una cultura cafetera, antioqueña, venidos de Aguadas y radicados en la mencionada vereda; aquí crece la familia, por ejemplo, Berenice Cardona de Vargas, tu señora madre, con sus siete hijos, todos varones. A ella le