Bon voyage
Nadie dijo que fuera fácil, nunca nos educaron para eso, siempre nos llevaron por la vida pensando que la simplicidad de la misma consistía en “nacer, crecer, reproducirse y morir” y que esa última fase de por sí era la más trágica y negativa para cualquier ser. Aunque suene paradójico, nos educan de tal manera que andemos por el mundo
Mis vidas con Lola – Capítulo 21
Fotografía proporcionada por El Espectador "La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose." J. C Sé que toda la vida me vas a quitar el aire desde allá, donde no puedo hacer nada al respecto, nada para nosotros. En vos estaba haciendo una búsqueda infructífera, dando cosas que no volverían a mí. Y no me vengas con aquello
Detrás de la puerta
// Fotografía por Felipe Giraldo Sentado sobre las flores he apagado la luz que el sol filtraba por los barrotes de mi celda, descansa mi voluntad en un rincón sucio, lleno de fisuras por donde se asoman larvas y sanguijuelas hambrientas que se alimentan y sorben mi hiel condensada. El viento frío se cuela por las grietas de la puerta guardiana de mi destierro anémico, un invitado pronosticando avernos, posado como
Eso que Asalta Nuestros Sentidos
Ilustración por Adrián Estrada (Publicada en La Astilla en el Ojo // Ciudad Gótica) ADIÓS ES UNA PALABRA HUECA "Sentir que la saliva te pide explicaciones y ternura." Juan Vicente Piqueras Siempre, amada mía, será difícil decir adiós. Tener el cuerpo fuera del alma, sentir el corazón hecho un despojo. Creer que el recuerdo no traerá de nuevo el sabor de los labios, el calor de las manos, la música
Los Peligros de Escribir en Clase
Ilustración por Sara Herranz Hace mucho tiempo mi profe de Español me dijo que escribiera un texto sobre lo que quisiera, sobre Lucía, yo le sonreí y le dije: ¡De una! Luego bajé la cabeza a la hoja y como si tuviese uno de esos aparatos donde uno pilla películas, se me atravesó la historia en ese papel, las imágenes chispoteaban en esa hoja
Soledad
Del Poeta de la Kawasaki 125 A los Escritores de Mente Brillante Como los pasos, la palabra avanza y su ritmo cardiaco son las ideas que animan el paisaje. Giran locos los planetas, apreciado lector: no pidas cordura, este mundo es un mal entendido. Por ello es necesario leer y escribir y caminar ¡Hace falta aire, tiempo, distancia!. Salir entonces, confundirse con la gente ordinaria
¡Qué banalidad la vida cuando callamos!
Qué abrumante el desconsuelo, y más allá, el vicio al Ego. ¿Cómo despegar sin ser ajenos?, siendo humanos tan corrientes, siendo alquimia y a ratos cielo. Expectantes vamos todos, todos pocos, pocos vemos. Qué ironía la palabra, y dentro de ella, tantas almas condenadas. ¿Cómo soñar en el camino?, siendo el asfalto infértil, los pies un esclavo, y la mente un punto fijo. Consciente no va nadie, nadie es mucho, somos todos. Qué angustia el ser humano, y sin embargo, maravillosa
La Biblia de Pepo
Sólo se necesita vivir para entender la muerte. Sólo se necesita leer para entender la muerte. Sólo se necesita vivir para entender la muerte. Andrés lee: Sólo se necesita vivir para entender la muerte; sólo se necesita vivir para entender la muerte y la muerte sólo necesita de un vivo para entenderlo muerto. Andrés vive entre dos paredes de libros, una gruesa, alta y firme y otra
Víctima de un acto de amor
Hace pocas horas, me ocurrió el acto más simple, pero quizá el más extraordinario de mi existencia hasta hoy, puede sonar a simpleza, puede sonar a mil cosas más, pero creo que por primera vez en mi vida, fui “victima” de un verdadero acto de amor por el ser humano, un acto desinteresado, por ese ser que es nuestro hermano, no de sangre,
El Cine de las Tres
Son pasadas las tres y la ciudad está gris. Camila espera a la entrada de un cine del centro a Juan, su novio. La película inicia y en la pantalla saluda sin gracia pero con mucha expresividad una actriz flaca, alta y llena de maquillaje en la cara. - Vamos tarde; ya tengo las boletas y hoy no quiero maíz. Sale de una esquina un
Trujillo, municipio de incógnitas
// De las hermosas montañas de Trujillo, las raíces de un pueblo se lamentan y reclaman por sus muertos, por sus familiares, por las personas que rodearon de felicidad su vidas y que ahora son incógnitas que quizás bajaron por el río Cauca o se quedaron en las veredas del municipio de Trujillo, deshumanizados en una fosa y olvidados por un país que
El Destierro // Documental Periodístico
// Realizado por: Felipe Giraldo Orozco, Estiven Ramirez, Santiago Tobón, Santiago Montes y Angie OrtizA raíz del conflicto armado en Colombia, muchas personas han tenido que salir de sus tierras y radicarse en sitios diferentes a su origen, guardando en sus mentes la cruda realidad de un pasado violento y temido.
El Viaje Interminable
Empiezo en este momento un viaje, un viaje oscuro, a un lugar que más que simple es realmente una maraña confusa, nostálgica que me pierde, me hunde en las entrañas de la tristeza. Este viaje es periódico, constante, repetitivo y sólo terminará cuando termine conmigo, hasta que acabe en silencio con mi fuerza vital y poco a poco dome mi voluntad de vivir. Este trayecto
Inhumano
Sus ojos eran luz imprescindible de desaire, como si la arrogancia le hubiese robado el alma, sus movimientos lentos, como parte de una revolución, un olor a hierro en mi imaginación, un desgome de sensaciones, un dolor de parto, un hecatombe. Su silencio era un grito, su serenidad la ira, no era necesario un sonido, estaban escritas sus palabras: No sabía si