Portada por: Valentina Allan Hoy, es posible imaginarse lo indeseable, una sociedad a punto de colapsar, la mediocridad generalizada, el conformismo, el control social, el consumo desenfrenado, la desesperanza, la adicción, la vida como un juego cuyas piezas se desmoronan como un castillo de naipes. Distopía, es todo caos que puede imaginarse a futuro y que no está tan alejado del presente,

Desde tiempos inmemoriales, la preservación de la memoria consistía en un acto de sintetización de una cultura de boca a boca, esto es tradición oral. La externacionalización de la memoria a través de la escritura y posteriormente con la imprenta, y todavía más con la automatización de la imagen a través de la fotografía, tanto de la memoria privada, pública

Portada por: Valentina Allan El movimiento emergente, globalmente llamado #Artivismo, tiene como principal premisa la gestación de nuevos escenarios políticos a través de la creación artística. En estas nuevas concepciones de participación caben todo tipo de expresiones pero prevalecen los formatos híbridos, las dinámicas de convergencia, las derivas de percepción y los circuitos abiertos. Estas metodologías expandidas han reformulado las lógicas

Portada por: Valentina Allan Serie Ruta 77 Le abono a mi padre que me enseñó a fabricar una cometa. Un objeto que vuela. Una nave de papel que sobrepasa las copas de los árboles y despierta los nidos de los pájaros cuando mueve los penachos como un pez de colores que se impulsa en un acuario de aire y de relámpagos. Por eso es un objeto que sirve para algo, es decir, para mucho porque vuela. Los ingredientes son: papel de colores,

Portada por: Edwin Morales Obra: Facebook Abyección Dios no ha muerto, sólo se desconectó del Facebook. Podríamos buscarlo, pero fracasaríamos en el intento, nuestro WhatsApp no deja de repicar. Podría ser la chica, o el chico que nos gusta. Podría ser ese amigo dispuesto a soportarnos, al menos por esta noche. Es imposible no contestar, no enviar nuevos Sticker, no decirlo todo

“Lo importante no es tanto mantenerse vivo, sino mantenerse humano” 1984 (Película) Si existiera un sistema de gobierno ideal sería el distópico, extraído del universo orwelliano donde todas las posibilidades de totalitarismo son explotadas. El gobernante sería lo más próximo a un emperador, con unos rasgos mesiánicos, un discurso axiomático y una imagen totalmente prefabricada, debe pertenecer a un partido único y

Portada por: Luis Cortés Obra: Of Fire and de Void Mayo 31 de 1950 Aquel día desperté azorado, pues una pesadilla recurrente hacía de nuevo su aparición dejándome sumido en una terrible irrealidad; no quiero describir tal juego onírico que, tan sólo su recuerdo, hace que mi cuerpo sea dominado por  calosfríos que congelan mi tuétano. La jornada prosiguió como de costumbre: atendí al

Portada por: Andrea Nodner Obra: Personificación ¿Quién está preso y quién ya vive su propio infierno? La mayor pobreza del judeocristianismo es haber sido víctima en gran medida del reduccionismo moralista, puesto que si bien él desde su origen posee una ética pluralizada que lo nutre, dicha ética ha sido menospreciada; ya que el componente de la justicia, el amor, la inclusión, la

Portada por: Andrea Nodner Obra: Needle Un desequilibrio aparente… El Estado, los estados y cómo hemos estado, vienen siendo la misma cosa. El poder coercitivo, en una extensa línea, es un aneurisma colectivo. ¡Ay de la subordinación!, ¡¿Cuándo se volvió cordura?! Estas sociedades no son más que instituciones mentales con ánimo de lucro, disfrazadas en batas blancas quirúrgicas con la maniática intención de curarnos

Portada por: Darwin Fuentes Obra: OUTV Se quedó quieto, petrificado el viejecito Se quedó quieto, petrificado el viejecito “A rey muerto, rey puesto”. Cayó sobre la acera el pobre anciano La teñía de una masa extraña; Carne vieja, arremolinada. Un samaritano pasó de lado y se rió Una madre al viento echó sus cruces Y un joven indignado, tomó una foto Y con el globalizado infierno se quejó. Pero nadie ayudó al

Portada: Jorge Gómez Serie: Metástasis ¿Cómo puede llamarse sociedad a un montón de Pereiranos sin lazos entre sí, fríos e indiferentes?  Esto es lo que se llama una antinomia social, igual que la palabra “persona” usada para designar a otro y que en su etimología original significa ‘mascara’. El hombre-masa, como definía lucidamente Ortega y Gasset al individuo social, es uno que

El periodista y conferencista Mauricio Jaramillo Marín, se ha dado a la tarea de transformar distintas herramientas que proporcionan las nuevas tecnologías de la información, para generar una serie de vídeo-conferencias, más conocidas en la plataforma Google como “hangouts”. En el segundo hangout, Mauricio se da la tarea de tratar una temática vigente y constante: El Periodismo Ciudadano. Para esto, se