fbpx

Un film capaz de hablar por muchos que tienen miedo de hacerlo

Nominada a los Oscar 2016

Spotlight un film nominado como mejor película a los Premios Oscar 2016, sin duda alguna, es una producción impecable desde su construcción, dado que se ve reflejado la narrativa bien cuidada en el guión para contar una historia compleja, capaz de tocar la realidad de muchas personas aún dolidas y de otras que sin ser víctimas hacen parte de un sistema que ha querido ocultar una verdad latente, sintiendo repudio por algunos comportamientos que de verdad son intolerables en la sociedad.

Una historia que deja ver un fuerte trabajo investigativo por parte del grupo de periodistas Spotlight del periódico The Boston Globe, logrando exponer un número significativo de casos de pederastas y sus respectivas víctimas, teniendo como foco central del caso a la iglesia católica y los sacerdotes de la arquidiócesis de esta ciudad (Boston), considerada una de las grandes ciudades con mayor número de feligreses, teniendo la iglesia católica un papel importante desde lo social, económico y político. Vale aclarar a este punto, que el film con tinte documental, es una historia de la vida real que logró reportarse en el año 2001; pero a la vez una historia con diferentes tropiezos en la cual se nota como la justicia, la academia, los medios y fieles fueron cómplices para ocultarla de la luz pública.

No sólo se puede ver la denuncia explícita que hace el medio, sino la forma en que la pedofilia de estos sacerdotes es analizada por un psicoterapeuta quién determina los patrones de comportamiento para acercarse y elegir a la víctima de estos abusos, una marcada tendencia que deja ver cómo algunos representantes de la iglesia llegan de forma compasiva a familias disfuncionales para aprovechar las vulnerabilidades emocionales y las necesidades de afecto que esto genera, marcando de por vida a los niños y adolescentes; como se nota en los diferentes testimonios, no importa cuán grande sea la persona, siempre va a existir el dolor frente a esos recuerdos que marcaron su existencia; además vale resaltar que es una historia bien hilada con la capacidad de contar vidas paralelas y demostrando que no importa la posición socio-económica ya que esto puede sucederle a cualquier persona, en realidad todos los niños se vuelven vulnerables a esto que tanto calla la sociedad por miedo a la vergüenza pública.

Equipo de periodismo Spotlight

Es una película capaz de hacer una fuerte crítica al sistema y hasta a ellos mismos como diario (puesto que veinte años atrás les llegó información para que pudieran reportar la historia), es un llamado a reflexionar sobre cómo somos cómplices del daño que se le hace a otros y tan sólo criticamos a muchas personas sin entender a qué se deben sus comportamientos, ¿Cómo no tener una sociedad tan sucia? ¿cómo no tener una sociedad llena de malas intenciones? Finalmente, somos observadores del dolor ajeno pero no somos capaces de exponerlo porque priman nuestros intereses y el de aquellas instituciones o figuras públicas que defendemos a capa y espada, tal vez por tradición, tal vez por beneficios económicos o por miedo de que no nos crean.

Es un producto audiovisual capaz de atrapar al espectador, tiene una excelente narrativa y producción desde diferentes puntos. Se puede ver la calidad de la película con el solo hecho de que la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, la nominará en su octogésima octava versión de los premios Oscar a un total de seis nominaciones: Mejor Película, Mejor Actor, Mejor Actor de Reparto, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Guión Original, Mejor Montaje.

Espero que el 28 de Febrero en el teatro Dolby, este film pueda quedarse con alguna de las estatuillas de sus seis nominaciones; resalto la excelente interpretación de Mark Ruffalo (nominado a mejor actor de reparto) como periodista investigador del grupo que reporta la historia, generando diferentes matices y altibajos por la forma en que se apropia del caso.

Trailer, para que se antoje un poco más del film.

Agente creativo para procesos culturales y empresariales. Consultor de industrias creativas.

leoentreletras@gmail.com

Publicar un comentario