fbpx

“Tras la Cola de la Rata: 3 Años Construyendo Historias”

Hace pocos días se realizó en la ciudad de Pereira la celebración del tercer aniversario de Tras la Cola de la Rata, un proyecto que nació como un taller creado por estudiantes de la Universidad Católica, pero que ha trascendido las aulas y ha incursionado en el periodismo investigativo. El nombre del colectivo, nació gracias al libro de Daniel Santoro “Técnica de Investigación”. Desde entonces, este grupo de jóvenes ha generado artículos que provienen de la investigación, desarrollando géneros como la Opinión, el Análisis, la Crónica, entre otros.

Tras 3 años de labor, el colectivo realizó el lanzamiento de su libro digital que podrá ser descargado próximamente, en donde se evidencia una recopilación de sus mejores trabajos, acompañados de ilustraciones y sacando provecho de todas las ventajas y herramientas que brinda el mundo digital, como la interactividad, la hipertextualidad y la conexión constante.

El evento contó con la participación de 3 panelistas: Margarita Arteaga, Harold Giraldo, Fernando Ramírez quienes nos hablaron de la importancia del periodismo investigativo en el país y en la región; así como sus recomendaciones y experiencias para impulsar a nuevos jóvenes a que participen del mundo del periodismo e indaguen y profundicen sobre los hechos que pocos se atreven a desarrollar.

Así pues, Tras la Cola de la Rata es uno de los ejemplos claves de que en Pereira se están gestando proyectos que piensan en el desarrollo de habilidades colectivas, la indagación, la necesidad por ir más allá, el arte y los beneficios del mundo digital.

Página Web: /tras.la.cola.de.la.rata

Ecosistema de Creación Latinoamericano - Somos un puente entre creadores y marcas que quieren innovar

comunicaciones@laastillaenelojo.com

Publicar un comentario