Taller de Cultura Cafetera
“Historia de la conformación territorial de Pereira. La ciudad y sus antecedentes” es el título de la conferencia que dictará el historiador pereirano Sebastián Martínez Botero, el jueves 19 de noviembre, entre las 6 de la tarde y las 8 de la noche, en la sala general de la biblioteca Pública Municipal “Ramón Correa Mejía”, en el marco de los talleres de valores de la cultura cafetera, que viene realizando el Instituto Municipal de Cultura y Fomento al turismo desde el año 2013. La entrada es libre.
Sebastián Martínez es historiador con formación en investigación y tratamiento de documentación histórica. Especializado en Historia Moderna de América Latina e interesado en los procesos de poblamiento, migraciones internas y estudios sobre las fronteras. Su tema de especialidad ha sido la historia del centro occidente colombiano en la segunda mitad del siglo XIX. Obtuvo el pregrado en Historia en la Universidad Industrial de Santander (2007), es Magíster en Historia del Mundo Hispánico por la Universidad Jaume I de Castellón, España (2009) y de Historia de América Latina por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España (2011); actualmente es candidato a Doctor en Historia por esa misma institución. Ha sido docente del Departamento de Historia y Geografía de la Universidad de Caldas (2011-2014) y a la sazón lo es de la Universidad Tecnológica de Pereira (2014 actualidad) donde participa como miembro del comité curricular de la Maestría en Historia. Sus publicaciones recientes más destacadas son: Política y Espacio. Historia de la conformación territorial de Pereira. 1857-1884.( 2013) e Índices de documentos para la historia de Pereira. Primera época, 1863-1930.
Desde el año 2013, el Instituto ha realizado más de veinte talleres de divulgación de los valores de la cultura cafetera, con el objetivo de generar opinión y sensibilidades sobre aquel patrimonio que fue reconocido por la UNESCO a la hora de declarar el PAISAJE CULTURAL CAFETERO COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD: un paisaje cultural es un espacio del territorio que nace como la expresión de procesos humanos y su incidencia sobre los procesos naturales que en ese territorio surgen. El paisaje, por tanto, se debe entender como la respuesta a un profundo proceso histórico, natural y cultural, que dicen de una apretada relación entre una comunidad con su medio ambiente. Según la UNESCO, nuestro paisaje cultural es el resultado de la presencia humana y su dinámica, en este caso teniendo como centro el CAFÉ.