fbpx

Soledad

Del Poeta de la Kawasaki 125
A los Escritores de Mente Brillante

Como los pasos, la palabra avanza y su ritmo cardiaco son las ideas que animan el paisaje. Giran locos los planetas, apreciado lector: no pidas corduraeste mundo es un mal entendido. Por ello es necesario leer y escribir y caminar ¡Hace falta aire, tiempo, distancia!. Salir entonces, confundirse con la gente ordinaria y sucia, tostarse como su pan amargo bajo el sol, no creer en la poesía que se proyecta, vivirla.

¡Dejen a los genios-para-sí-mismo soñando, sean árboles que vienen desde el fondo de la tierra a señalar el cielo, no extrañen una hoja arrebatada por el viento! Tal vez estos escritores de mente brillante, en su ático, afilen la pluma para la disección, se saben doctores, trabajan con muertos; que rían a horcajadas, apenas si le fluye la sangre, tienen envidia del viajero esgunfiado, de los últimos epicúreos, pues ¿Quién sabe hablar ahora con su soledad?

Han pasado los años y las palabras son la soga que los aferran al árbol del patio. No saldrán de casa, donde los quieren tanto ¡Tanto!

Desde su ático me ven pasar, alucinado, por las calles. Siempre estoy de viaje, urgido, como siempre ¡Qué poco me importa ser una momia envuelta en su tradición! No quiero, les digo, sino el peregrinar.

Así manden decir que soy un niño salvaje, que me voy entre las ramas, como Cosimo de Rondó. Yo los invité a caminar por el laberinto de sus secretas angustias, hablan de la arqueología del saber, pero ya no salen con poetas.

Queremos la vida en su empeño de conquista. Hay un pueblo en quien escribe, cuando ellos fracasan, fracasamos todos.

No se duela quien escucha las palabras de un vago, de un hombre sin atributos, exigente e inútil, que se va para Manizales con Octavio Escobar.

Aquí los grandes autores de las obras mediocres juegan contigo, lector. Apostemos también, me gusta perder, soy joven y un rumor me arroya. Quiero perder y perderme, amigos, en la zarabanda donde a muchos les falta el aire, quiero motivar, como una porrista de quince años, la puja entre ineptos, estoy solo y busco entretenerme, además voy de paso en mi Kawasaki 125, rumbo a Manizales.

Egresado del Grupo Escuela de Teatro del Instituto de Cultura de Pereira, promoción: 2006, bajo la dirección de Claudia López. Cofundador de la Revista Polifonía y miembro del comité editorial de las revistas Portafolio Cultural y Juglar, esta última especializada en teatro. Ganador del Premio de Crónica Universitaria en abril del 2008, organizado por Comfamiliar y la Universidad Católica Popular del Risaralda. Premio Nacional de Novela Ciudad Pereira 2012, con la obra Anónimos.

fredyalan@utp.edu.co

Publicar un comentario