
MUTUALISMO(S): COLECTIVIDADES Y COLABORACIONES ARTÍSTICAS
Esta convocatoria está dirigida a propuestas artísticas que hayan surgido de procesos colectivos, colaborativos o comunitarios, buscamos destacar la importancia del trabajo conjunto como una práctica que implica la unión de fuerzas, el reconocimiento de las diferencias y el vínculo afectivo entre personas y territorios. Tenemos un interés por estrategias como la conversación afectiva, el intercambio de ideas y la retroalimentación constructiva, como base para la práctica y experimentación artística, diversa y respetuosa. Queremos hacer un reconocimiento a los grupos y colectivos artísticos que han asumido su accionar como una exploración de organizaciones fluidas y horizontales, que cuestionan las estructuras jerárquicas y conjuran la memoria del colectivo, recuerdan sus crisis, hallazgos y éxitos (narran su historia, mapean sus errores y potencian sus habilidades), de esta manera, logran ampliar las perspectivas individuales, desdibujan las fronteras del arte y desencadenan esa ecología compleja que moviliza las prácticas artísticas colectivas.
En esta convocatoria invitamos a colectivos artísticos a presentar propuestas que desde las artes visuales exploren el ejercicio de trabajar juntos por medio de distintos lenguajes como: la pintura, la ilustración, la fotografía, el video, el sonido, la instalación o cualquier otro, buscamos proyectos en los que se refleje la colaboración como un elemento fundamental para la realización de la propuesta. Animamos a los participantes a explorar diferentes aspectos de la colaboración artística: la creación conjunta de una obra, la interacción con el público, el trabajo comunitario y la integración de diversas disciplinas en un proyecto interdisciplinario, entendiendo sus procesos creativos como una posibilidad de generar mutualismos entre diferentes personas, grupos y territorios.