Hernán Ramírez
Pereirano, nació en 1987
Licenciado en Comunicación e Informática Educativa
Lengua de señas, comunicación, cosmovisión, creación de ideas.
Por Dayana A. Arboleda Agudelo y Alejandro Aguirre
@Kalima.inc
Hernán Ramírez ve el mundo como un lienzo donde aún falta dibujar y perfeccionar muchos aspectos, uno de ellos es la lengua de señas. Aunque no nació con capacidad auditiva, tiene un talento innato para las artes plásticas. Inició dibujando bocetos “extraños” desde muy pequeño que no eran del agrado de nadie. Su profesor y sus padres siempre vieron en él capacidades especiales en su motricidad fina y tuvieron fe en que lograría maravillas con su imaginación. Actualmente es docente, licenciado en Comunicación e Informática Educativa y generalmente se encuentra en el centro cultural Lucy Tejada de Pereira concluyendo y creando nuevos proyectos. Trabajó en Previniendo Riesgos y en Comfamiliar, es docente de informática para jóvenes sordos.
La discriminación es pan de cada día de Ramírez, “al no escuchar creen que yo pienso menos”. Sin embargo, se siente a gusto porque el arte es una herramienta que le permite expresar todo su conocimiento.
“El arte no es para tenerlo a puerta cerrada”
“Integrarse a la sociedad pero nunca dejar de pensar libremente y usar el conocimiento” es una recomendación de Ramírez para los artistas. Mediante el arte se puede concienciar a las personas de que no se necesitan los cinco sentidos para lograr éxito en sus procesos, de acuerdo con él.
Por su cabeza pasan muchos proyectos plásticos, algunos llevados a cabo como las publicaciones en la primera edición de la revista digital de La Astilla en el Ojo, también el humor está en su vida presente y futura y una de sus metas es aprender a tocar guitarra.
Category:
Identidades en Emergencia
Jaicol
Hernán gran ser humano