fbpx

El óleo que observa detrás de una máscara

IDENTIDADES EN EMERGENCIA / TAXONOMÍA DE 19 CREADORES
volver
David urazán

Bogotano, nació en 1994 

Artista visual 

Transposición, mutación, identidad, semiótica, rostro, máscara, estética, curador, revolución, transformismo.

 

Por Dayana A. Arboleda Agudelo y Alejandro Aguirre
@Kalima.inc

 

 

David Urazán lleva su proceso de creación desde que tiene memoria. Sus recuerdos de la niñez están conectados al arte, considera que estudiar artes visuales fue un acto de valentía, pues fue un proceso en el cual indagó por quién es él.

 

Como resultado empezó a realizar una labor respecto a la semiótica del rostro y la máscara. “¿Cómo puedo mutar?”, se preguntaba Urazán mientras estaba en la búsqueda de una identidad artística. El arte que experimenta con la máscara es naturalmente, el arte del disfraz, un objeto tribal ligado a la revolución y transformismo. Motivos suficientes para llamar su atención y lograr una pieza estética conceptual. 

 

Trabajos suyos aparecen en la versión impresa SUR-REAL de La Astilla en el Ojo y ha participado en convocatorias de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC, “a veces, un artista debe tomarse el papel de curador y ser parte de la escena para encontrar quién lo ayude”, expresó. 

La calidad es opuesta a la mediocridad, un artista siempre debe moverse

 

Una de sus intenciones es tergiversar la dinámica de la pieza observada y el público expectante. Cuando en el lienzo se encuentra un rostro con una máscara “el espectador se siente observado”. Además niega la posibilidad de que el observador vea el retrato real de quien está detrás de la máscara, acción que permite a las personas que ven la obra crear su propio relato. 

 

David define el proceso artístico como un proceso orgánico, los resultados deben surgir de la inspiración de cada día y no de una elaboración previa. Su casa es su taller, “entre mi desorden desarrollo conceptos”. Allí trabaja sus óleos y las publicaciones digitales las hace por diversión. Además cuenta con otro espacio donde elabora máscaras tridimensionales en cerámica. 

“Lo quiero todo y lo quiero ya” es la frase que utiliza y que siente que encaja perfectamente con su personalidad

 

 

Taxonomía del artista:

Migratorio
Alimenta su creatividad con literatura de terror gótico y animaciones
Parcha en su taller y Galería Museo

 

3 Tips para creación:

  • La preocupación no debe ser por cumplir lo que los demás quieran ver si no por lo que quiere el propio artista.
    Trabajar duro
  • No ser pretencioso. No tomarse las cosas tan enserio, somos artistas y tenemos la libertad que no tienen muchas personas

 

Redes sociales: @Dayeurafig

 

Info

Comentarios

  • Nuria

    mayo 4, 2020

    Muy buen trabajo!!! No entiendo si estudiaste arte o eres autodidacta? En todo caso es una propuesta con mucho contenido y con gran creatividad.

Publicar un comentario