fbpx

Andrés Sotelo, el artista que busca el diálogo entre humanidad y naturaleza

Identidades en emergencia / Taxonomía de 19 creadores
volver
ANDRÉS SOTELO 

Bogotano, nació en 1983
Artista visual
Material, engaño al ojo, Tao Isms Budista, naturaleza, humanidad, seres iluminados, árbol de Bodhi.

Por Dayana A. Arboleda Agudelo y Alejandro Aguirre
@Kalima.inc

 

Andrés Julián Sotelo Gutiérrez desayuna, almuerza y come pensando en arte. Este estilo de vida se lo debe a su padre, quien laboraba en el gremio y desde que era un niño siempre quiso imitar su imagen, un talento innato que se fue puliendo a través de la experiencia y el tiempo. En el año 2006 incursiona en el mundo del diseño con Maloka – museo interactivo en Bogotá, Colombia – donde se desempeñaba como ilustrador y diseñador visual y de espacios. Siete años después, gracias al aprendizaje y recorrido de su labor decide lanzarse al arte. “No fue un salto tan al vacío”, asegura.

 

Su fascinación por la pintura le generó inquietudes. Quiso ir más allá de la propuesta digital y al plantearse este reto encontró en el camino una obra de Ángela de la Cruz que sirvió como referente para plasmar la pintura con “nociones de representación, de volumen, de planos y llevarla a otros lugares”. Sus obras son el resultado de la experimentación, de un proceso de ensayo error que se gesta paralelamente a sus necesidades de materializar la pintura y sacarla de un universo bidimensional.

 

“La naturaleza siempre me ha parecido un canalizador de conceptos que no podemos todavía explicarnos”

 

En su búsqueda de cómo fusionar la relación espiritual entre humanidad y naturaleza crea en 2014 Bodhisattva, una escultura con pintura acrílica. Una copia de la realidad que trae sorpresas. Se trata de hojas en distintos tamaños de un azul metálico que a primera vista parecen reales, sin embargo, son el negativo que logró sacar con una técnica de muchas capas de pintura sobre la hoja orgánica que genera gran impacto. Las protagonistas representan la búsqueda espiritual al igual que los lotos negros que revelan la fragilidad de lo humano frente a la inmensidad de la naturaleza.

 

Su labor al realizar esta escultura cumple a la vez para el artista la función de una meditación activa. Su preocupación se basa en el proceso de la escultura y no en el resultado, pues Bodhisattva -en el budismo- alude a seres que se encuentran en el camino de la budeidad y a seres ya iluminados.

 

Las réplicas de las hojas se repiten como mantras, como si formaran parte del la sombra que cobijó a Buda en algún momento bajo el árbol de Bodhi mientras alcanzaba la iluminación. Para el artista su obra no busca la categorización de la moral sino el diálogo entre humanidad y naturaleza, el hecho de la búsqueda del crecimiento.

 

Andrés trabaja en su apartamento. Para él se necesita de constancia, no en términos de tiempo si no de resistencia.

 

3 tips para creación:

  • No conformarse y cuestionarse
  • Ser constante y alimentarse del error
  • Mirar hacia nuestro interior

 

Su peor pesadilla:

No creer en su trabajo

Info

Comentarios

  • Jaime Pérez

    mayo 21, 2020

    Excelente el trabajo y la relatoría que hacen de Andrés Sotelo,.

Publicar un comentario