Pereirano, nació en 1981
Fotógrafo
Fotografía análoga, naturaleza, fotografía experimental, Masterclass, imagen, conceptual, mímesis, cuerpo humano, tiempo, Minolta X300, bellas artes
Por Dayana A. Arboleda Agudelo y Alejandro Aguirre
@Kalima.inc
Mientras estudiaba Administración Ambiental en la Universidad Tecnológica de Pereira, Santiago Chiquito descubrió la sensibilidad que tenía para la fotografía de naturaleza. Todo comenzó por las salidas de campo en las que debía hacer registros visuales. Un acercamiento que lo motivó a seguir experimentando principalmente en formato análogo, impulsado también por su padre, quien le regaló una cámara Minolta X300 que ahora conserva como un gran tesoro. Situación que le hizo emprender un camino paralelo, estudiar Bellas Artes en la misma universidad donde tuvo la oportunidad de asistir a clases con el maestro Rodrigo Grajales –un referente fotográfico para una generación de pereiranos–.
En su facultad realizó muestras y en diferentes espacios de la ciudad como Corto Circuito, en la sala de exposiciones Carlos Drews Castro en el año 2011 que se llamó Biodiverso; Foto Urbe y en el colectivo artístico El Garaje. En Uruguay vivió dos años, estudió fotografía e hizo exposiciones en Montevideo. Al volver a Colombia participó en la convocatoria Fotográfica Bogotá 2017, en la modalidad Territorios con la muestra Relatos del Sur.
El sentido estético puede transformarse. La mirada de quien lleva este estilo de vida se va puliendo a medida del tiempo y de cada disparo, “uno comienza con una búsqueda muy personal”. Inicialmente fotografiaba la naturaleza y ahora se identifica con fotografía experimental como técnicas de doble exposición e intervención digital.
En su búsqueda personal como artista le surgen inquietudes entorno al caos, la ruina y la desolación, que cree, rigen el rumbo de la sociedad actual. De allí nacen proyectos como Redimidos –que relata la desidia del mundo contemporáneo– y Memorias en tránsito –que muestra la degradación del papel fotográfico como metáfora del tiempo–.
Para Santiago es importante la constancia y organizar bien el portafolio, “en lo posible con series o proyectos”.
“Todo el mundo puede hacer imágenes mas no fotografía”
Pedro Meyer (México)
El artista propone a los fotógrafos emergentes tener organización en sus portafolios, ya que en algún momento él sintió que por falta de esta perdió mucho material.
Redes sociales: @Santiago_chiquito
Category:
Identidades en Emergencia