Periodismo Ciudadano
El periodista y conferencista Mauricio Jaramillo Marín, se ha dado a la tarea de transformar distintas herramientas que proporcionan las nuevas tecnologías de la información, para generar una serie de vídeo-conferencias, más conocidas en la plataforma Google como “hangouts”.
En el segundo hangout, Mauricio se da la tarea de tratar una temática vigente y constante: El Periodismo Ciudadano. Para esto, se reunieron virtualmente cuatro personas más: Erika (cronista y periodista independiente), Oscar Espiritusanto, Español. (Fundador de periodismo ciudadano.com), Juan Francisco Beltrán, Ecuatoriano (Encargadodel blog La Columna Quinta) y Juan José Ramírez, (encargado de soyperiodista.com).
Estos periodistas, todos de distintos medios se vincularon junto a Mauricio para debatir durante hora y quince minutos un fenómeno llamado Periodismo Ciudadano, donde se pudo dar significado a lo que es, y lo que no es este periodismo.
Para empezar, hay muchas definiciones, una de ellas es aportada por Oscar cuando cita una conocida frase que dice: “Cuando el ciudadano hace uso de las herramientas que tiene a su alcance para informar con otros, o a otros, eso es periodismo ciudadano”. Puesto que ha sido la democratización de las herramientas, lo que ha permitido a la audiencia, al ciudadano informarse sin depender exclusivamente del periodista.
De igual manera, este acontecimiento de Periodismo Ciudadano le aporta algo nuevo a la experiencia del receptor, y es la participación que puede ir desde un “me gusta” en Facebook, hasta la creación de blogs.
Por ende, el periodista profesional se convierte en un puente entre información, ciudadano y medio, una especie de mediador que toma en cuenta las nuevas voces y las lleva a los medios de masa. Sin embargo, esta nueva tendencia genera múltiples cambios que llevó a los ponentes del hangout a plantearse algunos interrogantes o puntos de discusión que desarrollo a continuación.
Por otra parte, el miedo siempre ha sido latente en la sociedad cuando nuevos cambios tecnológicos llegan a ella, le ocurrió a la oralidad con la llegada de la imprenta, a la radio con la televisión y le sucede ahora y con frecuencia al periodismo y a los periodistas, pues se ha llegado a pensar que ellos han perdido no sólo espacio, sino también valor.
Aún así, se puede pensar que esa pérdida de valor y de espacio se deba más a una cuestión de individualidad que a algo colectivo, o a nivel general; pues si bien el periodismo ciudadano más que amenaza puede ser una estrategia, al estar las personas del común en una posibilidad de acceder a información, acontecimientos, historias y hechos distintos y múltiples, le brinda al periodista la posibilidad de contar mejor una o muchas noticias, generando así un periodismo más democrático.
Otra ventaja es que el periodismo profesional y el periodista como tal, vuelven a los principios del periodismo, cuando éste no pasaba por facultades de comunicación, en donde el acto comunicativo no carecía de injusticia o parcialidad, pues para que el periodismo ciudadano sea un hecho positivo hay que aliarse con la gente. Como lo dijo Oscar en su intervención: “El periodista debe estar más cerca de la noticia y menos de la empresa”
El Periodista Profesional tiene retos y es que no hay duda de que los nuevos cambios traen consigo retos, y este caso no es la excepción, el periodista profesional debe validar la información, pues no todo lo que llegue por parte del ciudadano es una información verídica o importante. Así mismo, debe realizar un estudio constante en cuanto a nuevas herramientas, aplicaciones web, lugares, personas y maneras de narrar de la ciudad y la gente de a pie.
Por otra parte, el periodismo ciudadano aunque es tendencia, constante y vigente, es a su vez un proceso lento y constante donde el reconocimiento para el sujeto es aún mínimo, pues los espacios para esto apenas están abriéndose, debido a que esta nueva forma de contar historias apenas está transformando y creando la nueva plataforma donde el medio, el periodista profesional y el ciudadano convergen y aprenden.