fbpx

Mustang: Tensión naturalista que tanto se extrañaba

Estamos en temporada de premios, y al menos Colombia está en frenesí por la esperanza del Oscar para El Abrazo de la Serpiente. Solo espero, cual sea el resultado, que esto no termine en otro show mediático bochornoso como en Miss Universo, aceptemos el resultado por favor. Ahora, me parece también una excusa perfecta para ampliar nuestro catalogo cinéfilo, sobre todo con las otras cintas extranjeras postuladas y por supuesto quiero abordar una, Mustang. Diré que me sorprendió de forma muy personal, pues valoro tanto cuando una ópera prima sobresale genuinamente; consigue lo que desea y muestra lo necesario sin paliativos, o concesiones.

Esta co-produccion entre Francia, Turquía y Alemania, dirigida por Deniz Gamze Erguven, comienza en apariencia como el típico relato sobre choque de tradiciones. Nos presenta el día a día de cinco hermanas turcas, Lale, Nur, Ece, Selma y Sonay, que enfrentan los desafíos impuestos por su tío y abuela, el lado más conservador de la familia. Ellas afrontan a su manera la conexión con sus costumbres, las bodas concertadas, la exploración sexual, e incluso la cimentación de la identidad; todo ello en el marco del subyugado rol de la mujer por la represión masculina del Islam. Sin embargo olvídense de la crítica social directa o del drama denso y escabroso –aquellos elementos que dan éxtasis semi-erótico a esos fanáticos de “elite” y a ciertos jurados de premiaciones-, en su lugar entramos a una historia espontanea u orgánica. Acontece según las decisiones de sus protagonistas, mientras la sobria cámara las sigue carente del mayor efectismo (manipulación) en su lenguaje. Capta el progreso natural y consecuente de nuestras chicas durante las repercusiones psicológicas o emocionales del difícil contexto, de acuerdo a la mirada de Lale, la menor. Jamás existe prejuicio o insistencia de Deniz al imponer una opinión sobre los temas que explora, es Lale frente a lo que cree correcto o no. Ofrece un realismo vibrante, que aparte me remite tanto –ya saben, habitual chispazo de filmoteca mental- a las vírgenes suicidas de Sofía Coppola.

Claro, posee momentos desgarradores, pero son balanceados junto a instantes realmente graciosos y que transmiten más características de las hermanas. En otras palabras, lo cotidiano con matices sutiles, donde el público bien dispuesto no los detecta y se dejara llevar. ¿Esa es la idea no?

Por lo anterior su paulatino ritmo es tan fluido en cada movimiento, encuadre y corte bien pensado, aunque de nuevo, nunca pierde su carácter intuitivo. Los gestos y diálogos en su sencillez connotan algo más que mera expresión en pos de su duración; el desprevenido espectador casual de multiplex podría asimilarlos falsamente como lapsos de redundancia narrativa. La tensión está ahí, pero es gradual y surge cuando menos se espera. Para mí su autora pudo dilatar y exprimir más algunas escenas, no obstante conserva esa complejidad singular y evita lo efímero. Así el mensaje de libertad adquiere matices, no se diluye en una sola dirección.

Lo que tenemos aquí es un sensible cuento íntimo realmente universal. Una visión que fácilmente pudo caer en la autocomplacencia y dar quizás otro discurso del montón sobre el tema, lo evita con creces. Evoca y golpea cuando requiere con una voz tan urgente en los tiempos que corren.

¡Disculpen! Qué rayos hacen aquí aun leyendo, vayan y contemplen esta obra modesta en el excelso sentido. Y espero que transcienda a sus almas más allá de los festivales u otros eventos de incierta calidad. El cine entretiene y además comunica, por favor recuérdenlo. Disfruten la función.

Me considero un cinefilo, un enamorado al investigar y analizar el quehacer cinematográfico. Escribo reseñas, o criticas tanto en mi blog Bazar Fílmico (http://ospider8.blogspot.com.co/), como en otras publicaciones.

osalejo88@gmail.com

Comentarios

  • Coco

    enero 21, 2016

    Sería bueno acompañar un poco el texto con imágenes de apoyo relevantes; son pausas efectivas para no dejar de leerlo. ¡Muy bueno!

Publicar un comentario