Itinerarios Urbanos // Victor Galeano
Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas
inconstantes, ese montón de espejos rotos. Jorge Luis Borges
inconstantes, ese montón de espejos rotos.
En tiempos donde lo efímero moldea las dinámicas sociales, se hace necesario reconsiderar el término de memoria desde las lógicas de construcción de ciudad. La memoria juega una parte primordial al momento de encajar las piezas de la realidad que nos compone, por ende, construye implícitamente nuestras costumbres y rutinas, habitamos y recorremos la ciudad sin pensar en un cómo o un porqué, y a la vez desfragmentamos recuerdos de un pasado, construyendo y repitiendo un presente dia a dia, proyectando un futuro que quizás sea utópico pero que se moldea desde el que hacer.
Un recorrido desde nuestra casa hasta el lugar de trabajo o estudio al pasar del tiempo se recuerda desde la evocación, agregando o quitando detalles según quien lo recuerde, al pasar de los años esa Pereira de nuestros viejos es ya un sueño que no sabremos si existió o no, pero que se materializa cuando se narran las dinámicas e “Itinerarios Urbanos” de esa ciudad provincial, de calles pequeñas y gente amable, ya nada es como antes, es verdad, pero ¿Cómo es esta nuestra ciudad? ¿A qué nos enfrentamos día a día en nuestros recorridos habituales, qué costumbres estamos construyendo como herencia para el futuro? y sobre todo ¿Qué queremos recordar y evocar de esta nuestra ciudad en un futuro? esas son preguntas que por lo regular no nos hacemos y a las que esta producción animada quiere apuntar.