fbpx

Imposible ser cómplice desde el Silencio

 Fotografía por Vladimir Velásquez de la serie Rebelión Minera
(Publicada en La Astilla en el Ojo)

“Es criminal quien sonríe al crimen; quien lo ve y no lo ataca; quien se sienta a su mesa; quien se sienta a la mesa de los que se codean con él o le sacan el sombrero interesado; quienes reciben de él el permiso de vivir.” José Martí.

En los días que vivimos, justo ahora, la ciudad, el país y el mundo enfrentan una época que bien recuerdan los años noventa, represión, guerra y movilización son el pan de cada día en diferentes esferas. Los medios de comunicación como siempre juegan un papel supremamente importante en la posición o en la desinformación de nuestra población.

Como abre bocas, tenemos la situación que desde el día 8 de julio se presenta en la zona de Gaza, donde los bombardeos a diario por parte del gobierno israelí lleva la muerte a las calles, cobrando a diario cientos de víctimas, mientras que en los medios sólo se habla de futbol, o si bien se toca el tema es tan rápido que no nos da la oportunidad de evaluar la gravedad de la situación.

La implementación de regímenes al mejor estilo NAZI en Ucrania, el movimiento de la economía y la geo política mundial, donde grandes potencias parecen jugar al ajedrez, repartiéndose a cuadros el mundo, (por cierto, ojala pudiéramos escoger de qué lado estar).

Un país en estado de guerra declarado que en una Isla cualquiera define aún las políticas para la paz, mientras algunos grupos pretenden entrar ahora en el debate, pero parecemos olvidar que aún estamos en guerra, que en las calles la muerte danza por temporadas, unas veces apoyada en el hambre, en el olvido, otras no menos crueles apoyadas en sombras que acallan a quienes hablan por el resto.

Un ejemplo de lo dicho, es que en las ciudades de la salsa y en una de las ciudades con aroma de café, la semana pasada se movilizaron los transportadores, pero no en sus labores diarias sino en defensa de sus derechos, por el pago de sus salarios, por las condiciones que garanticen un buen servicio.

Mientras diferentes líderes de los estudiantes son llamados por las sombras a callar, a no presentarse a sus clases y salir de la tierra de amores y café, a fuerza de ser señalados por la danza de la muerte, por defender su casa, su educación y la del futuro.

Comenzaba estas palabras con la frase de un gran poeta Cubano, para aquellos con vocación de escribir y de informar, porque para los que amamos las letras tanto como la vida, nos es imposible ser cómplices desde el silencio, porque no seremos criminales mientras vemos como se derrumba el mundo y la muerte se alimenta de los sueños, de los deseos y de los hombres y mujeres de este país.

Publicar un comentario