fbpx

Catfish // Mentiras en la red

Por lo menos una de cada 3 personas ha tenido algún tipo de relación en la web que va más allá de una simple amistad, limitando su ideario emocional a lo que alguien le ofrece a través de una pantalla evadiendo cualquier tipo de contacto directo, lo que genera la sospecha de su verdadera identidad. Personas que encuentran en su compañía virtual algo más profundo que una conversación de rutina, se van envolviendo en un tejido de posibles mentiras que esperan ser descubiertas por Diego Saenz y Sebastián Parra, presentadores de la versión Colombiana de Catfish: Mentiras en la red.

Después de un éxito rotundo con más de 7 millones de espectadores en Estados Unidos y Latinoamérica, el docu-reality Catfish llega a Colombia en coproducción con MTV, el canal regional Telecafé y el ministerio de las TIC. Una inversión que asciende los 2.000 millones de pesos, gracias al crecimiento en la industria de creación de contenidos audiovisuales en el país, y que claramente espera tener el mismo nivel de audiencia.

El programa cuenta con 7 capítulos en su primera temporada, que a penas empezando a ser televisada ya se extiende la idea de grabar una segunda. Si usted tiene un amorío de esos que no lo dejan dormir tranquilo, y que tampoco le quiere dar la cara, lo invitamos a que cuente su historia y por qué no, Diego y Sebastián podrían terminar ayudándolo a encontrar la verdadera cara tras el avatar del que se enamoró, pero mientras hace el proceso, puede ver otras historias con las que posiblemente se pueda identificar, todos los lunes a las 9pm por Telecafé.

Ecosistema de Creación Latinoamericano - Somos un puente entre creadores y marcas que quieren innovar

comunicaciones@laastillaenelojo.com

Publicar un comentario